1

Los 10 huracanes más impactantes en la historia de BCS (I)

FOTOS: Internet.

Vientos Huracanados

Por Jorge Alberto Garza Cossío “MetMEX”

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La posición geográfica en la que Baja California Sur se ubica —en la parte sur de la península de Baja California—, la hace especial para el registro de fenómenos meteorológicos extremos tales como sequías, olas de calor, heladas, tormentas severas, y lo más importante: el embate directo de los ciclones tropicales. En este artículo te presentamos la primera de tres partes sobre los diez huracanes más poderosos en la historia de BCS.

¿Sabías que Baja California Sur es el Estado de México con el mayor número de impacto directo de ciclones tropicales (depresiones tropicales, tormentas tropicales, huracanes), y Los Cabos el municipio con el mayor impacto de estos fenómenos? De 1950 hasta el 2018, BCS tiene en sus registros 26 huracanes tocando tierra y 34 tormentas tropicales, esto da un total de 60 ciclones tropicales (sin tomar en cuenta a las depresiones tropicales por lo que el número se elevaría hasta 90 impactos).

También te podría interesar: A un siglo del huracán de 1918. Crónica de una catástrofe en BCS (I)

La temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico Nor-Oriental inicia oficialmente el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre, aunque no es de sorprender que ciclones tropicales se formen los primeros días de mayo, o que aún se mantengan activos los primeros días de diciembre. El registro adecuado de los ciclones tropicales en el Pacífico inició en 1949 por Estados Unidos, trabajo que sigue realizándose por parte del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida (NHC – National Hurricane Center, por sus siglas en inglés).

Esto no quiere decir que antes de 1949 no se haya tenido afectación, de hecho, existen algunos registros y anécdotas de ciclones tropicales en las décadas de 1910 y 1920, incluso se habla de que en el año de 1793 la construcción de la Misión de San José del Cabo Añuití fue destruida por una inundación que pudo tener relación con un ciclón tropical, o el posible ciclón a mediados de octubre en 1697 que hizo que uno de los dos botes que salieron de las costas de Sinaloa hizo que tardara hasta un mes en llegar a las costas de Baja California Sur debido a los daños que sufrió la embarcación.

Dicho todo lo anterior, comenzaremos a presentarte una lista de los ciclones tropicales más importantes en la historia de Baja California Sur. Es importante señalar que algunos de éstos carecerán de ciertos datos como variables meteorológicas o datos estadísticos en cuanto a daños en aquellos antes del año de 1949.

El huracán sin nombre de 1918

Importante ciclón tropical que impactó Baja California Sur dejando 25 muertes, la mayoría en San José del Cabo; importantes daños en la ciudad de La Paz; así como lluvia estimada de 20 pulgadas (508 mm) en El Triunfo. Se desconoce la intensidad real del ciclón tropical por falta de variables meteorológicas en tierra. En este enlace puedes encontrar más información.

Huracán de Cabo San Lucas (1941)

El huracán de Cabo San Lucas en 1941 es considerado como el peor ciclón tropicalen afectar Cabo San Lucas. El huracán fue reportado por primera vez el 8 de septiembre a las afueras de las costas de México. Su movimiento de traslación era lentamente al Noroeste mientras incrementaba su intensidad. Para el 9 de septiembre alcanzó la intensidad de una tormenta tropical con una presión mínima central reportada de 1001.4 hPa.

Su movimiento de traslación continuó siendo muy lento entrando al Golfo de California. Finalmente tocó tierra en el municipio de La Paz con vientos sostenidos de 135 km/h como un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. De acuerdo con los registros, el huracán permaneció afectando la entidad hasta que se degradó el 13 de septiembre.

El huracán dejó 15 muertos a lo largo de BCS y muchos más quedaron heridos. El puerto de Cabo San Lucas fue arrastrado y destruido por las fuertes lluvias. El huracán destruyó la empacadora de atún. En general, este ciclón tropical es considerado uno de los peores en destruir la ciudad. Al poco tiempo de su impacto en la localidad todas las actividades que se realizaban cercanas a Cabo San Lucas cesaron, y durante la Segunda Guerra Mundial estaba prácticamente abandonada, poco tiempo después de la guerra, la mayoría de los edificios destruidos por el huracán fueron reconstruidos. Después del este evento metereológico, Cabo San Lucas fue reubicado 1.6 kilómetros tierra dentro para evitar que sufriera daños por futuros huracanes.

Los fuertes vientos y las lluvias afectaron la parte centro y sur de Baja California Sur durante 48 horas, durando hasta el 12 de septiembre. Los fuertes vientos destruyeron las colonias más pobres en La Paz y pueblos cercanos. Santiago y El Triunfo fueron totalmente destruidos. Las fuertes lluvias destruyeron caminos por toda la península y dejó a miles sin hogar. Algunos acumulados de lluvia registrados con el paso de este fuerte huracán: Cabo San Lucas, 329.5 milímetros; San José del Cabo, 345 mm; Santiago, 103.8 mm; y La Paz, 26.8 mm.

Olivia (1967)

Olivia se formó como depresión tropical el 6 de octubre de 1967 a más de 1,500 km al sur de las costas de BCS. El 9 de octubre mientras seguía su movimiento de traslación al Oeste e luego al Oeste-Noroeste logró convertirse en tormenta tropical.Tocó tierra como tormenta tropical entre el 11 y el 12 de octubre un poco al Sur de Puerto Chale, en el municipio de La Paz; por sus fuertes vientos en altura, cruzó la península saliendo por la isla San José. El 13 de octubre, se convirtió en huracán categoría 1 mientras se encontraba en el Golfo de California, su movimiento de traslación fue al Norte y luego al Noroeste bordeando las costas del municipio de Loreto. Debido a su pequeño tamaño y a las temperaturas favorables en la superficie del mar en el golfo, Olivia logró ser un huracán categoría 3 por seis horas con vientos sostenidos de 201 km/h. Con esa misma intensidad tocó tierra por segunda ocasión en BCS, esta vez lo hizo en el municipio de Mulegé entre el 13 y 14 de octubre. Aunque no se reportan daños materiales, si dejó 61 muertos tras su paso por el Estado.

Lluvias acumuladas por el huracán Olivia: Loreto 105.5, mm; San José del Cabo, 44 mm; El Triunfo, 23 mm; Mulegé, 20.1 mm; San Ignacio 20 mm; y La Paz, 3.8 mm.

Este mes, no te pierdas la segunda y tercera parte de este artículo, con el recuento de los huracanes más poderosos en la historia de Baja California Sur.




Un nuevo Cabildo, una sesión… ¿Y una intentona?

FOTOS: Gladys Navarro.

Tiempo de Dardos

Por Gladys Navarro

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Iniciamos la semana y con ello la primera entrega de Tiempo de Dardos, espacio donde compartiré mi opinión (algunas neuras, pues…) sobre la actualidad informativa de nuestro Estado. Cuestionar, precisar, profundizar sobre nuestra realidad es tarea diaria y de todos, me parece. Los gobiernos, partidos políticos, las instituciones, organizaciones y todos los ciudadanos tendríamos que hacer una revisión permanente de nuestros compromisos, actitudes y acciones, ser críticos y autocríticos, sólo así podremos avanzar y generar los cambios que necesitamos como sociedad, Estado y país.

Agradezco a mi amigo y colega Modesto Peralta el espacio y aplaudo el arranque de esta nueva etapa del proyecto informativo Cultura y Comunicación. ¡Adelante!

También te podría interesar: En BCS, ¿quiénes luchamos contra la minería tóxica?

Los Ayuntamientos

Ya tomaron protesta los dos acaldesas, Armida Castro y Arely Arce, así como Rubén Muñoz, Walter Valenzuela y Felipe Prado, junto con sus regidores. Como cada tres años, se instalaron los Cabildos desde Mulegé hasta Los Cabos, con los mismos actos protocolarios y los mensajes alentadores.

Bien por la esperanza, pero seamos realistas. El principal reto: el tiempo vuela. Sólo tres años tienen y el primero lo usan para lamentar la deuda que les dejan; el segundo, para un poco mostrar intención por cumplir la palabra; y en el tercero ya piensan en el siguiente cargo. En Morena, como primera fuerza política en la entidad, si de verdad quieren mostrar signos de transformación, deberán hacer cosas completamente distintas.

¿Cosas distintas? ¿Y cómo iniciaron? Vamos por partes. En La Paz, el alcalde, Rubén Muñoz Álvarez, en su toma de protesta reveló un endeudamiento de mil 780 millones de pesos. Escandaloso, sin duda. Y es que don Armando Martínez había dicho que dejaría por ahí de 300 millones (¡Vaya consuelo!). El resto le corresponde a la exalcaldesa priísta, Esthela Ponce, y las pasadas administraciones. En su discurso, don Rubén se comprometió a no impulsar ningún proyecto de “minería tóxica” y hacer de la capital un destino turístico, “¿Por qué no –dijo— el mejor lugar para vivir?”. ¿A quién les recuerda? Bueno, qué más pasó con don Rubén…

¿Intentona?

Todavía no conocían bien sus oficinas cuando sesionaron para “analizar y aprobar en su caso” la actualización de valores catastrales (o sea, aumento de predial) justificando con que era un pendiente del Ayuntamiento saliente y los tiempos legales; sin embargo, la forma llamó mucho la atención y comenzaron las suspicacias: una sesión de botepronto, en sábado y por la tarde; sin convocar con más tiempo a algunos regidores de oposición (BCS Coherente y PVEM) y tampoco a la prensa. Con todo, el orden del día se filtró y –lógicamente— despertó indignación en redes, pues no concuerda que la primera votación de un Cabildo justo de mayoría morenista sea para subir impuestos (con todo y que sea natural una actualización, pero con sus “asegunes”. Esa es otra historia…). Al final, el regidor, Pavel Castro, presidente de la Comisión de Obras Públicas, leyó un dictamen en sentido negativo y el alcalde se pronunció también por “no lesionar” la economía de los paceños. Así resolvieron.

Llamó la atención que incluso los regidores estaban confundidos al votar, pues hasta en tres ocasiones los convocaron a expresarse y sólo volteaban a verse, (¿apoco no entendían el sentido negativo del dictamen o será que los tomó por sorpresa el cambio? Diga usted…). El caso es que al final votaron en contra del aumento al predial y don Rubén dijo que eran “congruentes” con la visión de Morena de no lesionar la economía y buscar otras vías para recaudar impuestos.

A ver… Si los Regidores querían lucirse o verse del lado de la gente, fue lo último que lograron, pues en política “la forma es fondo” (de esto saben mucho los priístas, perdón, los ex priístas, ahora morenistas). Con la forma, pues, lo único que consiguieron –insisto— fue despertar suspicacias. Hasta organizaciones civiles le recordaron al Alcalde lo del Cabildo abierto ( o sea, transparentar la toma de decisiones. ¡Eso!). Si los regidores y el alcalde buscaban un “madruguete”, no lo lograron, pero qué feo habría sido, ¿verdad? Muy mal arranque…

Nombramientos

Este es otro tema que está encendiendo a las redes ( y que ampliaré en la siguiente entrega). En La Paz, por ejemplo, basta mencionar el de Fernanda Villarreal, ex expriísta y ex incondicional de Esthela Ponce, al frente de Catastro (dicen que hizo muecas cuando dieron marcha atrás al aumento, por cierto…).

Los Cabos merece una entrega solita, pero por los nombres y las fotografías que circulan, parece que quienes tendrán un peso determinante serán las familias Montaño y Agúndez, que se articulan –otra vez— junto a otros liderazgos de las “izquierdas” rumbo al 2021. ¿Será que soporten de aquí a la fecha? Mucho qué reflexionar, pero por lo pronto: qué mal que la principal apuesta no sea la formación de cuadros, sino el reciclaje político…

¡Hasta la próxima! Síganme en Twitter @gladys_rn y en Facebook: Gladys R. Navarro




A un siglo del huracán de 1918. Un desastre con decenas de muertos en BCS (II)

Colaboración Especial

Por Luis Domínguez Bareño

 

La Paz, Baja California Sur (BCS).Este 15 de septiembre se cumplió un siglo de uno de los mayores desastres que se hayan registrado en Baja California Sur —entonces Distrito Sur—, contabilizándose al menos 25 muertos en la región de Los Cabos; ésta es la segunda y última parte de este amplio reportaje. Para leer la primera parte dar clic AQUÍ.

Una información al respecto, realizada en el año de 1929 en la publicación Monthly Weaher Review, editada por Alfred J Henry, da cuenta de 18 ciclones tropicales de tamaño considerable que afectaron al Pacífico Nororiental de 1895 a 1928. Este informe es importante porque habla de que el huracán de 1918 no tocó tierra sudcaliforniana en el Sur, sino que rozó por el Este de Los Cabos, por el Golfo de California, pegándose a la costa, pasando a unos 50 km al Este de Cabo Pulmo, a unos 40 km al Este de La Paz, para después perder fuerza y tocar tierra ya debilitado en un punto un poco al Sur de Loreto.

También te podría interesar: El Faro Viejo de Cabo Falso. La luz de la región más austral de la Antigua California

Esta versión del paso paralelo a la costa sudcaliforniana tiene sentido si pensamos que el reporte de destrozos en La Paz que presentamos afirma que la ciudad capital resintió el viento más fuerte del Norte y Noreste, de haber tocado tierra en San José primero, entonces los ataques más fuertes a La Paz se hubieran dado por el este y luego el Sureste; otro punto importante es la información que remite el barco Coos Bahia, el cual, por las coordenadas que señala y la hora en que se encontraba ahí, entonces debía haber recibido mucho más intenso el temporal, como de un huracán y no como tormenta tropical como reportó. Además la investigación de Henry es 11 años después del huracán cuando se tenían más datos del evento que en 1919 año en que salió el informe de Tingley. Estos tres hechos respaldan la versión de que el ciclón no tocó tierra en Los Cabos sino que siguió de largo pegado a la costa. Sin embargo, hay una cuestión importante que le da solidez a la posible trayectoria que nos ofrece Tingley en su mapa de 1919, y esto es la inmensa destrucción de San José del Cabo, la cual hubiera sido difícil ver si el huracán hubiera pasado a unos 100 km de la ciudad como sugiera Henry en su estudio de 1929.

Recientemente, gracias al amigo Alfonso Nava, hemos obtenido el informe que redactó para la Dirección del Servicio Meteorológico Nacional el encargado de la estación meteorológica de La Paz. En este informe se habla de que durante el 16 y 17 de septiembre de 1918 azotó el Distrito Sur un fuerte ciclón que duró 16 horas y causó daños de consideración, especialmente en las siembras que estaban muy adelantadas. Menciona que, desde el día 15 se tuvo una caída de la presión de 1017 a 1003 hectopascales. El temporal comenzó a sentirse en La Paz a las 20:45 hrs. del día 16 llegando viento arrachado del este a 45 km/h, dominando las nubes tipo cumulus, cumulonimbus y nimbus que corrían del Norte al Oeste, “desgajándose en una gruesa lluvia”.

A las 23:40 hrs. del mismo día 16 el viento se cambió al Noreste y aumentó a 96 km/h, para las 01:45 hrs. del día 17 el viento se vino del Norte mucho más fuerte, menciona el encargado de la estación que ya los vientos eran de huracán y fue imposible tomar la medida de los mismos debido a que no se podía sostener de pie en la azotea del Palacio Municipal donde tenía instalado el anemómetro. Señala que la máxima intensidad del viento fue entre 3 y 5 de la mañana de ese día 17, a las 11:45 hrs. el viento cambió, viniendo del Oeste y, para las 13 hrs. ya venía del Suroeste, soplando así toda la tarde y noche del día 17. En cuanto a la lluvia, es destacable comentar que se realizó la medición a las 9 hrs. del día 18, teniéndose un acumulado de 162 mm. en 24 horas que duraron las precipitaciones de huracán. Finalmente, el encargado de la estación, menciona que la caseta fue destruida completamente, volándose algunos aparatos como e termómetro, tambié refiere daño severo a la veleta y el anemómetro.

Según documentos de la época y resguardados en el Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”, el Presidente Municipal de La Paz informa de la pérdida de diversas embarcaciones: El bote “Enrique IV”, Balandra “Dora”, Bote “Luis II”, Pailebote “Dawn”, Bote “Cortés”, Pailebote “Sorpresa”, Balandra “Cometa”, Pailebote de gasolina “Baltic”, Balandra “Matilde”, Balandra “Juanita”, Balandra “Sirena”, Balandra “Mariposa”, Bote “Zarina”, Balandra “Presidente Kruger”, Bote “Fantasma”, Bote “Rival”, Bote “Federico”, Balandra “Nereida”, un Bote de resguardo y el Bote de la Capitanía de Puerto, igualmente fueron destruidas la Balandra “Santa Teresa”, y Botes “Adán y “Julieta” que se encontraban dedicados a la pesca en la Isla Espíritu Santo; de serio deterioro resutaron afectados los Pailebotes “Raúl y “San Antonio, Vapor “Precursor”, Pailebote “Santa Elena”, Pailebote “General Rosales”, Pailebote de gasolina “General Joffre”, Pailebote “Eureka”, Pailebote “Tornado”, Pailebote Progreso”, Pailebote “Churruca”, Pailebote “Consuelo” y otro Bote más.

Aparte de estas embarcaciones destrozadas total o parcialmente en la ensenada de La Paz, hubo algunas que naufragaron en el Golfo de California, el 22 de octubre de ese año, mediante oficio del secretario general del Gobierno, Francisco López Cortés, se instruía al capitán del Puerto de La Paz que mandara entregar al Presidente Municipal, y depositar para uso en el Hospital Salvatierra, las mercancías sobrantes de las expediciones que salieron, tanto al Norte como al Sur de la península, en búsqueda de náufragos tras el temporal.

El presidente municipal de San José del Cabo, Rodrigo A. Castro, también escribe al entonces Gobernador del Distrito Sur de la Baja California y señala lo siguiente:

En la mañana del 17 se nos presentó en general un cuadro de miseria y de ruina, la agricultura terminada por completo, árboles, palmeras, plantíos de caña y demás que había en las huertas todo destruido; el arroyo nos trajo una avalancha de agua que llevó consigo en su impetuosidad algunas víctimas…; las conocidas hasta este momento son: dos, en este lugar: tres, en el pueblito de San José Viejo; cinco, en el de Santa Catarina: una el de Las Ánimas; otra en el rancho de Los Encinitos, estos muertos por habérseles caído las casas encima; y además se encontró el cadáver de una señora y el de una niña en un punto de la costa llamado La Salina, al Este del puerto; agregando que resultaron muchas personas lesionadas en distintas formas, algunas de ellas bastante graves. Las casas en genera de todos estos lugares, destruidas quedando muy contadas en pie algunas. El cuadro de miseria es tan desastroso que todas las clases sociales, en una palabra, están incapacitadas de reconstruir o reparar sus hogares. La iglesia de este lugar completamente destruida; las torres y estación inalámbrica totalmente destruidas; los edificios escolares de toda la municipalidad destruidos: la casa municipal amenazando ruina por hacerse cuarteado la torre del reloj público que se desplomará de un momento a otro y trayendo el consiguiente peligro de trabajar allí en las oficinas de la Tesorería y Secretaría, sus tapias, cárcel pública derrumbados; el rastro municipal, la estación del agua potable, el Jardín público, todo destrozado totalmente. El Juzgado Menor y la Aduana Marítima, con muchos desperfectos. El comercio sufrió enormes pérdidas, las bodegas con depósitos de mercancías y víveres derrumbados casi por completo, quedando muy pocos víveres que pudieron salvarse.”

Desde el municipio de Santiago también escribía en términos catastrofistas su Presidente Municipal al señalar: El ciclón que ha ocasionado tanta ruina, dio principio a las nueve de la noche del día 16. Un viento huracano del rumbo del Este, sopló hasta las once de la noche…la oficinas públicas del telégrafo, correos, escuelas, todo está destruido en este lugar y en Miraflores, en una palabra, el municipio de Santiago está herido de muerte y sólo podrá subsistir con el auxilio de elementos extraños. Urge auxiliar al pueblo para acudir a sus necesidades que son tanto más apremiantes por estar interrumpidas las vías de comunicación y no existir ningún lugar cercano a donde se pueda ir en demanda de auxilio…Los archivos de las oficinas no existen, pues el viento rompió puertas y techos destruyendo todo…El Ayuntamiento de Santiago, en nombre del pueblo que representa, solicita la ayuda de sus hermanos para subvenir a las necesidades de los menesterosos, hace un llamamiento a los sentimientos de humanidad de sus compatriotas en procuración de los auxilios que necesita.

Del municipio de San Antonio, con su cabecera municipal en El Triunfo, el presidente municipal F.G. Cota señalaba: El día 16 del mes en curso se desató en esta Municipalidad un ciclón el cual duró no menos que treinta y seis horas y durante este lapso de tiempo causó grandes estragos dejando muchas familias pobres sin hogar y ni siquiera casas en buen estado a donde pudieran alojarse por haberse destruido; hasta este momento sólo tiene que lamentarse la muerte de una señora que murió aplastada por el derrumbamiento de una casa…ha quedado este pueblo de El Triunfo, al igual que el de San Antonio, en un estado lamentable.

El presidente municipal de Todos Santos informaba: Hónrame participar a usted que el día 16 en la noche del mes en curso, azotó en este pueblo, un fuerte huracán, quedando en gran parte la población sin hogar y sin alimentos, pues la impetuosidad del viento derribó muchos jacales, chozas y aún casas bien construidas de material; en vista de esta situación, determiné que los damnificados ocuparan la Escuela Nacional de Niñas y la iglesia del lugar, cuyos edificios, dada su estructura, prestaron y prestan las garantías necesarias…el pueblo de Pescadero que arrasado en su totalidad…teniendo que lamentar en dicho lugar la muerte de la señora Encarnación Salgado, quien pereció en los escombros de una casa que derribó el huracán.

Ni la solidaridad de algunos comerciantes locales al proveer de manera gratuita de alimentos a la población, ni los esfuerzos del Ayuntamiento ni del propio Gobierno del entonces Distrito Sur de la Baja California, fueron suficientes para contener la situación de desesperación y desamparo que se presentó en los días posteriores al paso del huracán. Gran parte de las viviendas fueron destruidas y la infraestructura urbana fue severamente afectada, los caminos estaban intransitables y, como menciona el entonces alcalde de San José del Cabo en su misiva, se derrumbó la torre inalámbrica que comunicaba con La Paz y el resto del Distrito Sur peninsular, además de las escuelas destruidas, la torre del reloj terminó viniéndose abajo días después, afectando la Presidencia Municipal. Hay una foto que deja ver la magnitud del desastre en toda su crudeza, y esta es la de la Iglesia del pueblo totalmente desmoronada, el edificio comenzó a ser levantado en el año de 1730 por el padre Javier Nicolás Tamaral (1687-1735), de la orden jesuítica. Es así que la edificación de la que hoy se conoce como la misión josefina pertenece al siglo XX.

Sin duda los daños que dejó el huracán de 1918 fueron catastróficos e históricos, también los datos meteorológicos nos hablan de cuestiones históricas, por ejemplo de que el pueblo de El Triunfo recibió más o menos 508 milímetros de precipitación durante el paso del huracán. Cantidad excepcional de lluvia que sólo ha sido recibida en nuestra media península tras el paso o máximo acercamiento de huracanes mayores. También la marea de tormenta en la ensenada paceña fue catastrófica, pues todos los navíos que se encontraban frente a la ciudad habían recalado, precisamente, por la seguridad que ofrece el puerto paceño ante los ciclones, el récord de marea de tormenta lo tiene el paso de Liza en 1976 con variaciones de hasta un metro en La Paz y Punta Prieta, el ciclón de 1918 generó algo parecido. Todos estos datos nos llevan a pensar que el de 1918, es altamente probable que se tratara de un huracán categoría 3 ó 4 en la actual escala de huracanes Saffir Simpson, por lo cual este ciclón dejó vientos sostenidos en el Sur de la península de por lo menos 180 km/h y rachas mayores a los 200 km/h, con lo cual estaría integrándose a la lista de huracanes mayores que han tocado tierra en Sudcalifornia durante los últimos cien años y sumándose al de 1941, Olivia en 1967, Kiko en 1989 y Odile en 2014. Aventurándonos en la especulación, podríamos postular que Baja California Sur, recibe en promedio 5 huracanes mayores por siglo, uno cada veinte años; otro dato bastante interesante, que nos podría sugerir cierta regularidad en el paso de estos monstruos por nuestra tierra.




A un siglo del huracán de 1918. Crónica de una catástrofe en BCS (I)

FOTOS: Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”.

Colaboración Especial

Por Luis Domínguez Bareño

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En Baja California Sur es cosa común el acercamiento y paso de ciclones tropicales durante el verano e inicio del otoño, éstos tienen gran influencia sobre las condiciones de vida en el agreste y seco medio peninsular; sin las lluvias que aportan difícil sería mantener núcleos poblacionales, son de un gran beneficio. Desgraciadamente, cuando el sudcaliforniano no toma las medidas pertinentes, es cuando estos benefactores pueden trocarse en desgracias, donde los beneficios pueden ser menores a los daños y, lo más lamentable, esos daños pueden significar la pérdida de vidas humanas.

Los ciclones tropicales son de los eventos meteorológicos de mayor capacidad destructiva en nuestro planeta, pues llegan a combinar lluvias torrenciales con vientos intensos, además de inmensas marejadas que pueden destruir pueblos y ciudades en la línea de costa cercana al impacto. El principal factor para medir la intensidad de un ciclón es, básicamente, la fuerza de los vientos que sostiene cerca de su centro. Recordemos que los huracanes en el hemisferio norte hacen el giro sobre su eje en sentido contrario a las manecillas del reloj, este giro provoca que la zona central del sistema forme un espacio bien definido de baja presión, con ausencia de nubes y en calma, denominado ojo; esta es la zona nucleogenética de los ciclones pues controla el movimiento del ciclón y participa en su mayor parte de la “absorción” de calor necesario que asciende y se distribuye por todo el ciclón, incrementando su potencia.

También te podría interesar: BCS necesita un Centro Estatal de Huracanes. Clima La Paz cumple 5 años

Uno de los más potentes y desastrosos ciclones que han tocado el sur de la península californiana —hoy Baja California Sur—, fue el ciclón que golpeó el llamado Distrito Sur de la Baja California del 15 al 17 de septiembre de 1918, hace exactacamente un siglo. Después del ciclón Liza de 1976, es éste ciclón sin nombre del año de 1918, el segundo ciclón que ha dejado más víctimas a su paso por estas tierras pues se habla que fueron 25 víctimas mortales en San José del Cabo, una víctima en San Antonio y una en Pescadero, además de varios desaparecidos en el mar.

Históricamente hay poca información sobre los ciclones en nuestra media península, yéndonos más atrás, unos 30 años en el tiempo, es muy complicado conocer las tormentas tropicales y ciclones que nos han afectado; ha faltado una socialización del conocimiento en este aspecto. El Gobierno de México desde finales del siglo XIX tiene un área de meteorología que atiende e informa sobre este tipo de fenómenos pero, desgraciadamente, la información no llega al común de la población a veces ni en el momento mismo de su generación; cuando el fenómeno está en desenvolvimiento y ponen en peligro a la población, mucho menos se ha hecho la historiación y difusión social de los datos. Contrario a ese auto desprecio de los hechos en nuestro país, han sido los Estados Unidos los que mantienen un registro consecuente de las tormentas tropicales y huracanes en nuestra zona del Pacífico Nororiental. Para efectos de enriquecer este trabajo sobre el huracán de 1918, hemos echado mano del importante informe que sobre el mismo escribió en el Monthly Weather Review, Franklin G. Tingley, meteorólogo de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y que se publicó en Washington durante enero de 1919.

Tingley afirma que fue durante los días del 14 al 17 de septiembre de 1918 en que este huracán surcó las aguas del Pacífico Mexicano, internándose a la media península por San José del Cabo y continuando hacia el norte, pasando por tierra muy cerca de La Paz, trayectoria que dibuja Tingley en el mapa que se muestra en las imágenes anexas, y en la cual se aprecia un recorrido muy parecido al del muy recordado y reciente potente huracán Odile. Tingley recoge los informes de dos embarcaciones que se encontraron al huracán de 1918 en mar abierto. El primer navío que cita información es el del barco Delagoa, de bandera danesa y un peso de 3, 541 toneladas. El informe de ese primer encuentro que hace el capitán Hansen es transcrito por Tingley para documentar su informe. En ellos da cuenta el capitán que se encontraron con el huracán en 19° grados latitud Norte y 106° longitud Oeste,  estas coordenadas son en mar abierto a unos 170 kilómetros al oeste del puerto de Manzanillo, Colima.  El 14 de septiembre desde el Delagoa comenzaron a sentir la elevación del oleaje de rumbo Este Sureste y para la medianoche el viento ya se incrementaba a casi 20 km/h; en la madrugada del día 15 el viento del Noreste fue en incremento hasta llegar a los 100 km/h, con la nubosidad y lluvia característica del acercamiento de un ciclón; para las seis de la mañana el viento ya rebasaba los 120 km/h, lo cual colocaba al barco bajo los efectos de un huracán en toda su magnitud.  En punto de las 8 de la mañana el viento fuerte siguió aumentando, por la descripción que hace el capitán de estar bajo “un huracán violento” debemos suponer que era un huracán mayor, de lo que hoy se conocería en la escala de huracanes Saffir-Simpson como un Categoría 3 por lo menos. Señala el informe que el mar subió increíblemente del Sureste, los chubascos eran torrenciales con olas que rompían muy alto y el barco estaba totalmente a la deriva recibiendo severos golpes del agua en el casco de la nave. Para las 10 de la mañana notaron que, el centro del huracán, les pasaba por el Este, dirigiéndose dicho fenómeno rumbo al Norte; ésto les dio pie a intentar dirigir la nave hacia el Sur para escapar de la tormenta, el viento comenzó a cambiar de dirección, primero viniendo del Norte y noroeste, para después soplar al Oeste, y a la una de la tarde del Suroeste. En este tiempo se registró la presión mínima de 975 hectoPascales, lo cual es característico de un huracán categoría 2, aunque la medida que determina hoy en día la clasificación de la intensidad de un huracán es la fuerza de sus vientos.

Hubo otro barco que se encontró cerca del huracán y reportó algunos datos, fue el Ciudad de Para, el cual cubría la ruta del canal de Panamá hacia San Francisco; cuenta su capitán G. McKinnon que el 16 de septiembre se encontraban en 22° latitud Norte y 110° longitud Oeste, esto es a unos 100 km al Sur de Los Cabos; los efectos que ellos sintieron en la noche del 16 al 17 de septiembre fueron una presión atmosférica de 993 Hpa. y un viento de 80 km/h del Oeste-Noroeste. Esto es que el huracán pasó al lado de derecho (Este) de la embarcación, por la trayectoria del ciclón que era hacia el Noroeste y que la parte más potente del ciclón ya había tocado el Sur de la península bajacaliforniana. El barco Ciudad de Para no sintió el golpe del huracán desde todos los cuadrantes, es decir no estuvo tan cerca del centro del ciclón como el Delagoa, más sin embargo alcanzó a ser golpeado por el cuadrante suroeste del ciclón con una fuerza de tormenta tropical. Como diríamos en el argot choyero sobre ciclones, les tocó la pura “colita”.

Estos interesantes datos de la navegación marítima nos sirven para conocer en gran medida de la potente dimensión del huracán, el cual comenzó a golpear San José del Cabo con toda su furia durante la tarde del día 16 de septiembre para durante la madrugada enfilarse sobre tierra hacia la ciudad de La Paz. Aquí es importante compartir el informe que envió a su país el consul estadounidense B.F. Yost, quien se encontraba en Santa Rosalía, según mis rudimentarios conocimientos del idioma, traduciendo el informe citado la narración sería la siguiente:

El mayor daño hecho en La Paz es para las embarcaciones; cada barco en la bahía fue volado sobre la playa, más o menos todos fueron dañados y unos totalmente arruinados. Como La Paz es principalmente comunidad marítima, muchas personas tenían todos sus ahorros invertidos en pequeños balandros usados en el cabotaje. algunos de estos navíos  fueron totalmente destruidos, mientras los otros que quedaron ha sido imposible de repararlos hasta ahora debido a la ausencia total de los materiales necesarios, como la estopa, hojas de cobre, y clavos de cobre.

El resultado es que la mayor parte de los navíos están todavía sobre la playa y en espera de ser reparados antes de que puedan ser puestos a flote de nuevo. El daño en La Paz y sus alrededores probablemente alcanzará un total de 200,000 pesos. El viento del Norte y el Noreste fue el que hizo el mayor daño. El vapor americano Sun Gabrien, en marcha para La Paz sobre aquel tiempo, con una carga general grande, ha fallado en llegar, según cuentan los periódicos. Otro vapor americano, el Coos Bahia, con rumbo hacia San Francisco, es dado por perdido con todo a bordo. Otros navíos que habían sido reportados perdidos, gradualmente se ha estado teniendo noticias de ellos.

Los informes de San José del Cabo indicarían que la tormenta fue sumamente severa allí. Pequeños arroyos se hicieron torrentes furiosos, arrasando todo en su camino y dejando casas y árboles en el mar. Muchas personas perdieron sus vidas ahogados o por caída de árboles, el número de muertos hasta ahora se considera que es de 25. San José es el centro de la industria de caña de azúcar, cuya cosecha sufrió un daño considerable; otras cosechas han sufrido en la misma proporción. Las comunidades de Santiago, Miraflores, y San Bartolo fueron golpeadas con severidad por la tormenta, aunque ninguna muertes haya sido reportada de aquellos sitios. Sin embargo, mucho daño fue hecho a las cosechas recientes. En El Triunfo la tormenta era claramente menos violenta, pero aproximadamente 20 pulgadas de precipitación fueron cuantificadas. Muchas casas fueron arruinadas y la mayor parte de los techos volaron. Casi todos los edificios sufrieron algún tipo de daño.

De toda la información disponible, es fácil de afirmar que la tormenta parece haber sido limitada a la parte del Sur de la península, que fue muy dura, como huracán, en el Distrito de San José del Cabo, y probablemente alcanzó gran fuerza en alguna distancia en el mar adentro. Esto alcanzaría una muy pequeña parte al noreste y al oeste de La Paz. Los efectos de la tormenta en Mazatlán, Altata, y Guaymas no fueron tan sensibles, pero una marejada y viento pesada del sudoeste fue sentida.

En Santa Rosalía muy poco viento fue registrado, y éste nunca alcanzó la velocidad de una tormenta. Una marejada pesada del Sureste ha continuado durante dos días sin hacer cualquier daño material, excepto el lado de un pedazo de muelle de la Compañía Boleo que embarca en esta parte del Golfo fue algo trastornada. Se pensaba que 11 barcos alemanes que navegaban cerca, y fueron anclados en Santa Rosalía, podrían sufrir daño, pero ellos soportaron la corriente marina en buenas condiciones.

El daño total causado en el área afectada por el ciclón, sin contar los barcos perdidos en el mar, puede ser estimado en aproximadamente medio millón de pesos.




Los dos rostros de Los Cabos

FOTOS: Gladys Navarro.

Cabo San Lucas, Baja California Sur (BCS). Son dos rostros completamente distintos. Uno es rubio y el otro moreno. Ambos vienen de lejos, aunque no por los mismos fines. Uno grita, goza, se emborracha, y se va; el otro suda, calla, sobrevive, y en su día de descanso hace una pausa, y olvida por un momento que el lunes regresará al hotel o a la obra, al supermercado, a esperar el transporte incómodo bajo los 40 grados, y recorrer a pie, otra vez, esa calle de tierra, obscura y peligrosa.

Es un domingo a mediodía. Los turistas estadounidenses caminan por la avenida el Paseo de la Marina, se ven relajados; ellas, con su cortito short de mezclilla y debajo el bikini fosforescente, y ellos, con el pecho descubierto, bermudas y sandalias. Ya el sol y el bronceador hicieron de las suyas y lo presumen. Mejillas y torsos bronceados, brillantes.

CULCO BCS convoca al concurso literario “Carta al Padre” ¡Participa! Consulta las Bases aquí.

Van en grupo o en parejas. Algunos van al tradicional “Mango Deck”, el restaurante de los concursos atrevidos a cambio de shots de tequilas, el favorito de los springbreakers que, año con año, poco antes de Semana Santa, llegan a adueñarse del puerto por unos días.

En “El Mango”, como también le dicen, ya comienza a sentirse el ambiente festivo, como cada día de la semana. Los automóviles rodean la glorieta y monumento al Pescador y buscan estacionamiento.

Ya adentro los meseros van y vienen y, hay que decirlo, lucen más animados cuando llegan a aquellas mesas que están ocupadas por grupos de extranjeros bronceados. Piensan en las propinas, quizá, que es donde mejor les va. Y allí están, morenos, delgados, no muy altos, sonrientes, veloces, suben y bajan la escalera que lleva a las mesas que están en la arena, las que tienen esa vista privilegiada al “fin de la tierra”. Varios de ellos, si no todos, tienen ya experiencia en la industria turística. Nacieron en Acapulco.

En ese espacio, entre mesas, platillos con ceviches, cocteles y pescados, nadie está triste. En un rato más alistarán los concursos, el animador se prepara. Allí nadie piensa en balaceras, la crisis o las elecciones. La temperatura que no cede, entonces lo esencial son las ambarinas, faltaba más.

En las calles del puerto los turistas caminan con seguridad y eso que no se observa ninguna patrulla. Apenas un par de gendarmes en la zona de la joyería Diamante que ha sufrido al menos tres robos. El más reciente en mayo pasado.

A simple vista, pareciera que pasó lo peor. Ya van poco más de cinco meses desde aquel 20 de diciembre de 2017 cuando Los Cabos llegó a las portadas  de los diarios y a los portales nacionales e internacionales: aparecieron colgados, simultáneamente, los cuerpos de seis hombres. Fueron dos en cada puente, en La Paz, San José del Cabo y en Cabo San Lucas.

Esa era la manera de recibir a quien apenas llegaba para fungir como procurador de Justicia del Estado, Daniel de la Rosa Anaya. Llegaba de Baja California, la tierra donde se estrenó esa violencia extrema.

Luego de  la noticia que puso a temblar a gobiernos, empresarios e inversionistas, vinieron los anuncios de más fuerzas federales, mesas de seguridad, planes especiales para los destinos turísticos.

Pero antes de esas fotografías que inundaron los medios de comunicación, las pugnas entre grupos criminales habían dejado a cientos de hombres y mujeres, incluso a niños asesinados. Tras los cuerpos colgados en los destinos que integran Los Cabos, comenzó, entonces sí, un drástico descenso en el número de homicidios.

“Hasta en un 90 por ciento”, presumió el secretario de Turismo, Enrique De la Madrid, en una visita reciente.

Los Cabos, con su San Lucas de desenfreno y su San José histórico, parece que es el mismo que se conoce desde hace años. Como si no hubiese vivido el año pasado la peor crisis de inseguridad en su historia, con cerca de 500 personas asesinadas y que, a decir de algunos empresarios y autoridades optimistas, “se está normalizando,”.

El destino mantiene una tarifa promedio de 286 dólares la noche (casi 6 mil pesos en promedio por noche) y el Gobierno estatal y federal presumen que se construyen casi 5 mil nuevas habitaciones que estarán listas entre 2018 y 2021, con todo lo que ello implica, más demanda de mano de obra y entonces de servicios, de tierra, casas, agua, alumbrado, transporte, paz, de todo lo que merece un ser humano que llega con sueños, con hambre y miedo, que debe dejar a su familia porque ya les levantaron un hermano o les mataron un hijo, o porque –como dice Miguel— “el trabajo ya no deja, a menos que seas sicario o narco”.

Como “Miguel”—así pide que le diga—, oriundo de Tlapa de Comonfort, pero residente en San Lucas desde hace 14 años, a este puerto siguen llegando diariamente 100 personas, según platica el secretario general de Cabo San Lucas, Jorge Luis Sánchez.

Muchos de estos nuevos residentes sanluqueños siguen haciendo la travesía hasta llegar a estas tierras sudcalifornianas. Vienen del emblemático Acapulco, cuya “Bahía del amor” inspiró a grandes, como a don Agustín Lara, con su “María bonita”. Lo hacen cargados de historias, y algunos incluso dudan en compartir que son de aquellas tierras sureñas. Están cansados de prejuicios. Así lo sienten. “Son los fuera”, se escucha decir con bastante frecuencia cuando se dirige alguna crítica hacia ellos.

—¿Y de dónde es, don Miguel?

—Soy de Guerrero.

—¿De qué parte?

—De un pueblito.

—¿Cómo se llama? Yo conozco un poco. Platíqueme.

—Tlapa

—Tlapa de Comonfort. De La Montaña. Muy bien. Pero ya es usted choyero, oiga. Ya tiene un buen rato aquí.

—Sí, ¿verdad?

Miguel es un hombre moreno, bajito y de ojos grandes. “Algo desconfiado”, dice él mismo. Cuida un estacionamiento en la zona dorada de San Lucas. Es cauteloso y de pocas palabras, pero entre las pláticas sobre las aficiones compartidas, como aquella por el pozole verde, las picaditas con quesillo, y las historias aquellas con alguno que otro mezcal entre pecho y espalda, don Miguel sí alcanza a platicar que la vida en Los Cabos no es de ensueño, no para ellos, “los de fuera”.

—No es fácil, hay que trabajarle, hay que sudar mucho. Le sufre uno mucho.

Y el año pasado, con la crisis de inseguridad, las cosas se volvieron más feas, aunque aún  —subraya— sin comparación a lo que le tocó ver en su pueblo y de lo que huyó.

Hoy el puerto luce en calma, de hecho, “lo peor” –platica— fue en San José del Cabo. “Por el bien de todos así debe permanecer”, concluye.

El problema es que muchos, oriundos o no, desconfían de esta tensa calma y padecen a diario su propia crisis.

***

Lilia y Yolanda son vecinas. Viven en la invasión Real Unidad, cuyo nombre no tiene nada ver con realeza, sino con la realidad.

Lilia llegó de Culiacán hace doce años. El dinero no alcanzaba. Así que decidió tomar el ferry y conocer Los Cabos, con su fama de tierra segura y llena de oportunidades.

Al llegar aquí se topó con la realidad: ganaba el doble que allá, sí, cerca de los 4 mil pesos al mes, pero no podía con las rentas de 5 mil pesos. Le tocó engancharse con los “vendedores” de terrenos irregulares que no son de ellos, pero saben de la necesidad de las personas y la ruta ilegal para formar nuevos asentamientos, incluso en zonas de peligro, como los cauces de arroyo.

Real Unidad está detrás de Bodega Aurrerá, apenas a unos metros de la avenida Leona Vicario que lleva hasta el aeropuerto privado de Cabo San Lucas o hasta el otro extremo, al paseo de la marina, aquel donde van caminando los turistas relajados decidiendo dónde comer.

Las últimas casas de la colonia colindan con la autopista de cuota, el libramiento Cabo San Lucas-San José del Cabo. Así recibe el destino a los turistas que toman esta ruta más rápida para llegar: un arroyo seco en donde se observan cuartos construidos con madera y cartón, que se deben levantar año con año porque los ciclones arrasan con ellos cada temporada.

Si alguna vez bajaran, los turistas conocerían con detalle el otro rostro de Los Cabos, donde viven quienes los atienden con una sonrisa.

El terreno es arenoso, las “casas” construidas con pedazos de lo que sea, algunas tienen un cuarto en obra negra. A medida que se avanza, son más los polines viejos que sostienen un montón de cables enmarañados que llevan la energía hasta sus cuartos.

La colonia tiene al menos 12 años.  Antes –platica Lilia— “de plano nos robábamos la luz”, pero a Comisión Federal de Electricidad no le quedó de otra que hacerles convenios para pagar una especie de cuota colectiva, que tampoco es barata, asegura.

—Nos cobran 700 pesos por dos familias. Por ejemplo, nosotros somos tres y con mi vecina son cuatro, pero prácticamente no estamos todo el día, nada más tenemos la tele y el refri. Mi vecina tiene una bocinita apenas.

Lilia añade que ella tuvo suerte porque fue a hacer el convenio para la luz son CFE hace un año, pero otras familias ya no alcanzaron.

—¿Qué les dijeron?

—Que no existimos, que la colonia no existe. ¿Cómo va usted a creer? ¡Pero si estamos aquí!

—¿Y el agua?

—Uy, esa es la batalla de siempre. Aquí el Ayuntamiento cuando quiere manda una pipa, y como no nos alcanza, tenemos que juntarnos entre varios y comprar una privada. Pero hablamos que hay familias un poco más grandes que pagan sus 100 pesos por un tinaco de 400 litros y no alcanza más que para uno o dos días.

La mujer comprende que están en una zona peligrosa, pero no tiene opción. No hay apoyos, no le alcanza para pagar créditos de 500 mil pesos por una casa, y la lista de espera para los apoyos del Instituto de Vivienda (INVI) no avanza. Así que en estos años, poco a poco, ha ido construyendo su casa de concreto.

—Lo que queremos es estar un poquito más seguros, de todos modos, si nos quieren sacar nos van a sacar, la tengamos de madera o de material.

A unos metros de su casa está un terreno que hace las veces de campo de fútbol, con llantas semienterradas y en donde se reúnen los aficionados para disfrutar de la tarde, aunque el sol les queme. Ya por la noche deben tener cuidado al volver a sus casas.

En esta colonia, como muchas más de San Lucas o San José, irregulares o no, el panorama es muy similar. No faltan los asaltos, los robos a las casas que la mayor parte del día están solas porque sus dueños tienen largas jornadas en los hoteles; tampoco faltan los vendedores de droga y los “halcones”, quienes caminan despacio y observan a los visitantes desconocidos, vigilando sus movimientos hasta que abandonan el terreno.

—¿Pasan patrullas por acá?

—Uy, señorita, no. Aquí hablamos a una patrulla y viene al cuarto día. Estamos jodidos.

—Pero si está cerca de la carretera…

—Pues sí, pero eso no importa, aquí no se pasa nadie. Y ahorita  hay más cholos. Viera qué peligro después de las siete de la tarde.

Las familias de las casas más alejadas, las de las orillas, son las que más han sufrido –dice—a cada rato les entran a robar. “Los agarran hasta dormidos”, cuenta. Y el año pasado también les tocó conocer los casos de dos conocidos que los levantaron y asesinaron.

—Al hijo de una subgerenta de Soriana se lo mataron acá abajo. Sí han pasado muchas cosas en toda esta área, solo que se sabe poco por el turismo. De eso se vive.

Ahora doña Yolanda quiere platicar su preocupación. Ella se encargó el año pasado de estar buscando apoyos en el Ayuntamiento para que les construyeran un parque, pero de nuevo la historia: son invasores. No existen.

—Teníamos un parquecito pero el ejido nos lo quitó. Fuimos a quitar el alambrado, barrimos y todo. No es nuestro, es cierto, pero si no le hacemos así, no hay donde jueguen los niños. De por sí, cada vez hay más vándalos…

Tocó puertas en varias dependencias, pero nadie le supo decir quién podría ayudarlos en su demanda: un parque para los niños.

—Al final, un vecino donó un columpio, cooperamos para pintar, le pusimos llantas. Era un basurero. Ahorita ya  no está tan bonito, pero mínimo que allí se entretengan un rato los chamacos.

La mujer dice que, con todo, ahora que no se han escuchado balaceras se siente algo más tranquila, pero teme que sea un asunto de tiempos electorales, por ejemplo, o que si existe una tregua, ésta se rompa.

—Ya sabe cómo se las gastan…

Muchos jóvenes de colonias como ésta comienzan el consumo de drogas a edades muy tempranas. El Gobierno del Estado reconoció el año pasado que en la entidad se tenía un serio problema por el consumo de la droga conocida como “cristal”.

La Procuraduría General de Justicia del Estado ha informado con mayor frecuencia de decomisos de cientos de dosis de droga, pero a decir de muchos ciudadanos en este puerto, la realidad es algo distinta.

Un lanchero que ofrece tours al famoso arco de Cabo San Lucas platica la dinámica conocida.

—Aquí encuentras lo que quieras y así va a seguir. El gringo viene a eso, a disfrutar con todo. Eso sí, mientras mantengan las cosas tranquilas porque a nadie le conviene el desorden. Por eso lo frenaron.

Son las 4 de la tarde, el Paseo de la Marina conduce a la famosa playa de “La Empacadora”, también conocida como “Acapulquito” o, de plano, “La de los pobres”, como dice el joven que trae cargada su carreta de cacahuates y gomitas.

El cerro del Vigía es su guardián. Allí permanecen vestigios de la empacadora de Elías Pando, que hacia la segunda década del siglo XX se convirtió en una de las principales fuentes de trabajo para toda esta zona. Cerró justo en 1979, al arranque de la actividad turística a gran escala. Los Cabos se convertiría con los años en lo que es hoy, un lugar todavía atractivo para turistas, pero también para cientos de personas que buscan mejorar su calidad de vida, teniendo que abandonar sus raíces.

Pero en La Empacadora, quienes todavía siguen disfrutando del agua cálida, no tienen tiempo de pensar en el desarrollo, ni en los retos, ni los riesgos, ni los excesos, ni en los equilibrios. Es su día de descanso. Trabajaron toda la semana construyendo hoteles o limpiando cuartos, atendiendo locales, sirviendo bebidas, planchando, barriendo calles, y deberán volver en un rato a sus colonias en el viejo autobús, antes que obscurezca porque se pone peligroso.

Algunos ya levantan sus sombrillas de colores, muchas de ellas rentadas, y rodean el sector naval que está allí mismo. Van hacia la parada de autobuses, sandalias en mano, toalla al hombro, torsos morenos descubiertos.

Allá van, concluyendo otra jornada, ahora la de descanso. Disfrutando como se puede, con lo que se tiene; disfrutando una de las pocas playas donde el acceso no está restringido o no les ponen tantos “candados” para entrar, donde no les hacen mala cara.

En su camino de regreso también se encuentran la entrada al Pedregal, la zona exclusiva de residencias valuadas en millones de dólares. Desde aquí se observa el contraste del puerto, cabeño, ese que prevalece aunque los homicidios hayan descendido, aunque no se escuchen balaceras. Persisten las condiciones de desigualdad, de miseria, las víctimas de una visión de gobierno y de desarrollo.

Al menos dos rostros se encuentran en Los Cabos: disfrutando de una playa “privada”, quienes se hospedan en Ventanas del Paraíso, uno de los hoteles más caros, ubicado a la mitad del corredor turístico, en donde las habitaciones pueden costar de 50 mil a 80 mil pesos por noche, y, por otro lado, quienes ocuparon tierras que no son de ellos, porque no había más, que deben trabajar largas jornadas y el domingo de quincena, si pueden, se escapan a La Empacadora.

Los turistas tienen su Centro de Atención  y Protección que se construyó el año pasado, tras las alertas de viaje emitidas por el Gobierno estadounidense, ante el aumento de homicidios. Allí los visitantes son atendidos con amabilidad, reciben orientación y pueden levantar denuncias.

Los habitantes de San Lucas y San José deben aguantar las emergencias con una policía que no rebasa los 500 elementos, para una población de más de 300 mil habitantes. En las colonias como Real Unidad, no hay comandancia ni pasan patrullas con regularidad. Entonces, ¿será como platicó Lilia?: “para ellos, para el gobierno no existimos”.