1

El periodo romántico de la astronomía

urano-portada

Urano. Imágenes: Internet.

Científicamente divertido

Por Miguel Ángel Norzagaray Cosío

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Tenemos la costumbre de ponerle nombre a todo. Esto incluye los periodos históricos, como El Renacimiento, el Medievo y muchos otros. En el caso de la historia de la astronomía, también sus diversas etapas han sido separadas y (etiquetadas) nombradas dependiendo de la manera de ser desarrollada o por otras causas. Existe el llamado periodo romántico y lo mencionaremos brevemente, aprovechando la fecha. Cabe aclarar que, al ser una ciencia, objetiva como cualquiera, romanticismo como tal no aparece, sólo los que nos movemos en estas aguas somos capaces de ver algo romántico, así como aquellos que en serio buscan ese extra en todas las cosas. Sirva también este breve texto para hacer ver que, en ocasiones, a los científicos les gana su naturaleza humana oportunista y chapucera.

Antes del romanticismo ¿qué?

En esta época, unos 50 o 60 años previos a 1800, hubo una evolución de la manera de desarrollar algunas ciencias. La formalización y el deseo de realizar descubrimientos empleando principalmente la observación y la razón. Fue la época productiva de la familia Herschel, que dedujeron la forma lenticular de la Vía Láctea, nuestra galaxia.

En este periodo también se descubrió el planeta Urano, que ya había sido observado y aparecía en diversos mapas celestes como una estrella. Es curioso que fue el primero en descubrirse, pues los anteriores ya eran conocidos desde la antigüedad, por ser visibles fácilmente a simple vista. Por ello, Herschel obró con cautela y anunció un nuevo cometa. Noches de observación revelaron un disco bien definido y una órbita lenta para ser cometa, así que se admitió como el séptimo planeta del sistema solar. ¿Habrá otros? Era una pregunta válida.

La independencia con la que la astronomía comenzó a desarrollarse, alejada de influencias no naturales (cosas metafísicas o de orden religioso) la hicieron blanco de ataque de diversos grupos, particularmente de algunos filósofos positivistas, que creían razonable que fuera imposible poder conocer jamás la composición química de las estrellas, decían que sólo sería posible conocer sus distancias y posiciones geométricas.

El romanticismo

Luego de trabajar de manera racional ante todo, e incluso de exagerar en esta postura en algunos casos, rechazando otros métodos, comienzan los intentos por hacerlo a un lado tal racionalismo y llega el periodo romántico. Es un intento por hacer descubrimientos con mayor libertad, sin estar encasillados con un método único. Una apertura en la forma de desarrollar, que llamaba mucho la atención en las nuevas generaciones de astrónomos y científicos de ciencias afines.

También te podría interesar: Astrología vs astronomía; ¿porqué la gente cree en los horóscopos?

Los descubrimientos de esta época son muchos: catálogos más detallados de miles de estrellas, el periodo orbital de muchos cometas, la luz ultravioleta, la distancia de la primera estrella o el movimiento del Sol en la galaxia. Muchos pasaban horas observando el cielo y cotejando cartas celestes, tratando de descubrir otro planeta o algún fenómeno nuevo.

El polémico descubrimiento de Urano

De los más notables, y que habla de la manera como algunas cosas se desarrollaban, fue el descubrimiento del planeta Neptuno. Tras ser descubierto Urano, muchos comenzaron a observarlo y a comprobar las Leyes de Kepler del movimiento orbital, que todo planeta cumplía a excepción de Mercurio. De gran utilidad fueron las tablas astronómicas de Bouvard, que incluían la órbita de Urano.

urano-interior

Urano.

Poco tiempo se necesitó para que encontraran que Urano no cumplía del todo con las famosas Leyes del movimiento, así que surgieron diversas hipótesis incluyendo la posibilidad de que estuvieran incorrectas las Leyes de Newton, particularmente la del inverso del cuadrado. La hipótesis de mayor peso fue que otro objeto lo estaba perturbando, tal vez otro planeta no descubierto aún. A partir de la segunda ley de Newton, Le Verrier calculó en 1846 la posición aproximada de nuevo objeto y Johann Galle, en el observatorio de Berlín, lo encontró el 23 de septiembre, la misma noche en que se recibió la solicitud de Le Verrier, a un grado de distancia de la estimación. Fue llamado Neptuno, primer planeta descubierto primero en el papel. Al igual que Urano, ya había sido observado desde al menos dos siglos antes y lo habían incluido en mapas celestes, como “34 Tauri”.

El problema mayor fue la disputa entre francés e ingleses por adjudicarse el descubrimiento. Un año antes de Le Verrier, John Adams ya había hecho cálculos de su posición. El joven matemático inglés, hijo de granjeros, se entrevistó con el astrónomo James Challis, director del observatorio de Cambridge, para que buscara el nuevo planeta en la dirección estimada. Challis dio poca importancia al trabajo y se lo quitó de encima dándole una carta de recomendación para que fuera a buscar a George Airy, astrónomo real. Adams no lo pudo ver jamás y lo único que hizo fue dejar sus cálculos en casa del importante personaje.

Tiempo suficiente para que Le Verrier y Gaulle descubrieran Urano. Curiosamente, Le Verrier también había acudido con James Challis, quien de nuevo se desatendió del asunto.

Una vez que se supo que los alemanes habían encontrado el nuevo planeta a partir de cálculos de los franceses, los ingleses comenzaron lo que sería una larga alegata con respecto a la prioridad del cálculo de Adams. Se trata posiblemente del mayor pleito que se ha dado en el mundo de la astronomía por la autoría de un descubrimiento.

En esa época, se optó por adjudicar el descubrimiento tanto a Adams como a Le Verrier, pero la historia no terminó ahí. Se sabe que quienes trataban de encontrar información al respecto en los archivos históricos ingleses encontraba que la información oral mencionaba al matemático Adams como el que sufrió una injusticia que fue resarcida adecuadamente.

La verdad sale a la luz

Esta imagen comenzó a cambiar a mediados del siglo XX, cuando ciertos documentos que se habían mantenido en secreto salieron a la luz. En 1954, el astrónomo Marshall Smart recibió algunos papeles que fueron revisados por Rawlins, quien anunció que los ingleses habían falseado algo de la información.

No todos los documentos estaban en dicha colección. Algunos sabían de un expediente llamado archivo Neptuno guardados en la biblioteca del observatorio de Greenwich. Curiosamente, esta información era negada cada que se solicitaba. Todo indica que el archivo había sido solicitado por un astrónomo que olvidó devolverlo y que se había mudado varias veces a diversos países y se encontraba trabajando en cerro Tololo, Chile. Tras morir de un ataque cardiaco, el observatorio de Greenwich fue informado y Adam Perkins fue a Chile, donde encontró el expediente perdido.

De los documentos se supo que Adams no era un matemático de bajo perfil, sino bien conocido y que sus resultados originales distaban 20 grados de la posición de Neptuno. Tras leer los de Le Verrier modificó los suyos.

Luego de este descubrimiento, quedan muchas preguntas. ¿La figura de Adams fue utilizada por ser un matemático notable para urdir un fraude? ¿Estaba Adams consciente de esto? ¿Quiénes idearon tal mentira?

Aún falta investigar algunas cartas personales de la época, pertenecientes a la familia Herschell, que hace pocos años se supo que existían. Por lo pronto, lo más importante es que ahora sabemos que quien descubrió Neptuno fue Le Verrier.

le-verrier-interior

Le Verrier.

 




Noche de las Estrellas; breve historia del evento en La Paz

noche-de-estrellas-portada

Científicamente divertido

Por Miguel Ángel Norzagaray

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). ¿Qué es la Noche de las Estrellas? Cada año se reúne una gran cantidad de personas en el malecón para platicar de astronomía y compartir experiencias. El origen y objetivos son claros y La Paz no es el único lugar donde se realiza. Revisemos el evento y su historia.

En 1609, Galileo Galilei apuntó su telescopio, de fabricación propia, a la Luna, Júpiter y otros astros. Por primera vez los astros eran vistos con gran detalle por un ser humano. Lo que vio no sólo lo dejó maravillado, sino que cambió el curso de la historia, apuntalando la teoría de Copérnico del heliocentrismo. Comenzó también una interminable lista de descubrimientos con telescopios cada vez más grandes y mejor fabricados. En el año 2009, cuatro siglos después, la UNESCO lo declaró Año Internacional de la Astronomía y se tomó la decisión de celebrar este gran suceso con una fiesta astronómica internacional. Así nació la Noche de las Estrellas, que llegó para quedarse, con el objetivo de promover la ciencia, especialmente la astronomía.

Desde ese primer año, en La Paz un grupo de entusiastas de la Comunidad Sudcaliforniana de Divulgadores de la Ciencia, recién formada en 2008, se puso en contacto con el Comité Nacional de la Noche de la Estrellas, por iniciativa de Alejandro Zárate, del CICIMAR. Con pocos días de anticipación a la fecha, se organizó el evento con apoyo de muchos entusiastas, frente al hotel Los Arcos. Pepe Farah y su grupo, de manera independiente, también organizaron su propia celebración esa misma noche del 31 de enero de 2009, en el muelle fiscal. Festejo abarrotado de gente deseosa de ver por telescopio y de conversar sobre el tema. Hubo conferencias, actividades para niños y telescopios para observar la Luna en fase creciente, iluminada 30%.

noche-de-estrellas-dos

Esa primera ocasión hubo más de 20 sedes a nivel nacional, algunas instaladas en sitios arqueológicos, otras en plazas cívicas, universidades y otras en centros culturales o de investigación. En La Paz siempre se ha organizado en el malecón. Es cierto que no es el mejor sitio para hacer observación con telescopio debido a la contaminación lumínica, pero sí es excelente para reunir personas debido a su fácil acceso y popularidad. Pasan por ahí cientos de personas y muchas que no sabían de la Noche de las Estrellas se quedan a disfrutar.

Unos cuantos entusiastas de la ciencia, apoyados por una creciente cantidad de colaboradores hizo poco a poco la diferencia con el primer evento. La incorporación de PACE, encabezado por Sara Díaz, con Aline Ambriz como brazo derecho contribuyeron con becarios comprometidos y dinámicos.

noche-de-estrellas-tres

Comenzó así un evento que año tras año se organiza por el ahora llamado Comité Local de la Noche de las Estrellas, formado por gente de diversas instituciones y sociedad civil. Centrado en las conferencias y actividades para niños, y aunque la contaminación lumínica de la ciudad permite ver sólo objetos brillantes, pero siempre se ha invitado a la gente para que lleve su telescopio para darle asesoría sobre su uso. A veces simples juguetes, a veces telescopios viejos en buen o mal estado, a veces aún en su caja sin estar armados, pero siempre hay quien llega con su propio equipo. A todos se les ayuda para que lo puedan usar cada vez mejor.

noche-de-estrellas-cinco

noche-de-estrellas-cuatro

Entre otras cosas, el creciente interés propició que se formara la Sociedad Astronómica Mira, con sede en La Paz, siguiendo los pasos de colegas de Santa Rosalía, donde ya se había formado la Sociedad Astronómica Merak encabezada por Eduardo Sández. Poco tiempo después se formó la Sociedad Astronómica Cetus, en Los Cabos, encabezada por Benjamín Fernández.

Estas tres sedes han sido constantes en organizar la Noche de las Estrellas desde 2013, sede La Paz y subsedes registradas las otras dos. Ya en alguna ocasión también Guerrero Negro tuvo su fiesta astronómica y esperamos que logren consolidarse grupos entusiastas en cada municipio sudcaliforniano.

La edición de 2016, la más reciente, fue mayor que las anteriores. Creció debido a que el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología cerró su Semana Nacional de la Ciencia haciéndolo coincidir con la Noche de las Estrellas. Ya en años anteriores COSCyT ha participado como parte del equipo, pero conjuntar los dos eventos hizo que este año hubiera mayor infraestructura, se hicieran preparativos mayores y un programa de actividades más completo. Desafortunadamente a la mitad del evento la lluvia nos obligó a suspender y retirar rápidamente todo lo instalado. Imposible quejarse, es la primera vez en ocho años que así ocurre.

noche-de-estrellas-seis

De esta manera, la intención de hacer divulgación científica, con el tema astronómico, ha crecido año tras año y se va estabilizando conforme el equipo gana experiencia. Cada año adecuaremos el festejo a un nuevo tema y siempre hay imaginación suficiente para que la Noche de las Estrellas sea distinta a la de los años anteriores.