1

¿Qué “casi” no hay feminicidios en Baja California Sur?

 

marcha feminicidios la paz

FOTO: Roberto E. Galindo Domínguez

Hilo de media

Por Elisa Morales Viscaya

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). “Mamá, y ¿por qué no la mataron con ropa?” La pregunta, en la dulce voz de una niña de no más de 7 años que presenciaba con inocente candor algunas de las pancartas con imágenes de feminicidios en la marcha del #8M en La Paz, me heló la sangre. Esa es la marca de los feminicidios, asesinatos de mujeres firmados de violencia y saña, que conllevan la aplicación de la fuerza corporal para someter a la víctima, muchas veces de la mano de agresiones sexuales.

“Aquí no pasa nada” es una frase que escuchamos constantemente los sudcalifornianos cuando se trata de la violencia e inseguridad que hay en el resto del país; al respecto del feminicidio se dice lo mismo, que aquí, en Baja California Sur, no hay (casi) nada de eso.  Y quizá, al compararnos con otros estados históricamente más peligrosos, podamos creérnoslo. Sin embargo, ¿qué dicen las cifras?

También te podría interesar: ¿Dónde están las madres? Cuando acusan la ausencia de las mamás en una tragedia

De acuerdo a la información presentada por el INEGI en el documento “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” presentada en noviembre de 2019, de las 283 mil 466 mujeres de 15 años y más que hay en el Estado, 55.4% ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. Es decir, 156 mil 973 mujeres han sido sujetas a actos violentos y discriminatorios alguna vez, a lo largo de su vida.

A partir de esta información es posible afirmar que la violencia contra las mujeres en Baja California Sur es un problema de gran dimensión y una práctica social ampliamente extendida en la entidad; más de la mitad de las sudcalifornianas han experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo.

De éstas, 44 mil 724 fueron sometidas a algún tipo de violencia sexual, que van desde señalamientos obscenos, que las hayan seguido en la calle para intimidarlas sexualmente, o bien, que directamente las hayan manoseado sin su consentimiento o hasta violado.

Ser una mujer joven, factor de riesgo

Las mujeres que se encuentran más expuestas a la violencia son las jóvenes de entre 20 a 24 años, ya que 64 de cada 100 mujeres de esas edades han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. En cuanto a la violencia sexual, la edad desciende aún más: de entre las mujeres jóvenes entre 18 y 29 años, cuatro de cada diez han sido agredidas sexualmente.

Asimismo, las adolescentes de 15 a 17 años presentan niveles altos de violencia sexual, emocional y física; siendo menores de edad, ya han sido víctimas de abusos de diversa índole.

Feminicidios

En 10 años (2009-2018) se duplicó el número de mujeres fallecidas por agresiones intencionales, ubicándose en 184, en comparación con los 71 casos ocurridos entre 1990 y 2008.

Como se aprecia en la gráfica de INEGI, a partir de 2015 se observa un aumento significativo de los asesinatos hacía las mujeres. Del total de defunciones por homicidio de mujeres ocurridas en 2018, más de la mitad (52.2%) corresponde a menores de 30 años, mientras que entre los hombres de las mismas edades es de 38.4 por ciento. Es decir, las mujeres jóvenes son las más expuestas a morir violentamente, incluso más que entre los hombres de esa edad.

La saña feminicida

Mientras los homicidios contra los hombres han sido perpetrados en su mayoría con arma de fuego (75 de cada 100, en 2018), entre las mujeres, 44 de cada 100 fueron estranguladas, ahorcadas o sofocadas, ahogadas, quemadas, golpeadas con algún objeto o heridas con arma punzocortante.

Los datos muestran que las mujeres son asesinadas con mayor violencia y saña, utilizando medios que producen mayor dolor, con el fin de prolongar su sufrimiento antes de morir y, sobre todo, mediante la aplicación de la fuerza física para someterlas.

Estos son los datos que arroja INEGI en el reporte antes mencionado, sobre las muertes por agresiones intencionales (homicidios) de mujeres, desde la perspectiva de las estadísticas de defunciones, que registran el fallecimiento de una persona y la causa específica del deceso, registrado en el certificado de defunción. Pero, ¿qué dicen las autoridades encargadas de la procuración de justicia en Baja California Sur?

 

Sin registro

Sudcalifornia suele aparecer con uno de los registros más bajos en México de feminicidios, pero de acuerdo con el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2019-2024 de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), presentado en septiembre pasado, Baja California Sur está entre las entidades donde menos existen mecanismos y procedimientos para frenar e incluso detectar los feminicidios. El no aparecer en los radares nacionales de este delito no se debe a que no existan, sino que ha sido por omisión en su registro.

A pesar de que a mediados del 2019 se tipificó formalmente el delito de feminicidio en Sudcalifornia (antes de eso, únicamente se encontraba como agravante del delito principal, homicidio), la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJEBCS) continuaba sin reportar los casos de feminicidio, siendo señalados de negarse a investigar bajo perspectiva de género. Finalmente, en 2019 se registraron dos casos de feminicidio en Baja California Sur. En 2020, no se ha registrado ningún caso.

 

¿Qué hacer?

De inicio, se requiere visibilizar el feminicidio en Baja California Sur, dejar de maquillar las cifras y obtener los datos fiables y confiables que permitan dimensionar la gravedad de la violencia feminicida para combatirla. Si no se registra adecuadamente el delito, es imposible hacer una investigación con perspectiva de género y esto favorece la impunidad.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.

 




¡Regresan los pañales de tela! Invitan a charla sobre todos sus beneficios

La Paz, Baja California Sur (BCS). Tan suaves como la seda, Máxima comodidad… Son algunas de las frases que anuncian los empaques de los pañales desechables. Sin embargo, en la mayoría de los casos no podrás leer cuáles son sus componentes completos ya que en las regulaciones no se les exige como en otros productos de salud. Este próximo viernes 13 de marzo, se invita a una charla para conocer todos los beneficios de usar pañales de tela. La cita será en El Faro Café – Galería, ubicado en Navaro y Guillermo Prieto, colonia centro, a las 18 horas.

Papás y mamás: los pañales son un tema mucho más complejo de lo que se piensa. Hay muchas marcas, precios y diversos estudios que, en su gran mayoría, son financiados por los mismos fabricantes difundiendo más las ventajas que las desventajas. La mayoría de nosotros crecimos utilizando pañales de tela y nos volvimos grandes consumidores de pañales desechables. Pero ¿qué tanto sabemos de ellos?

¡Más de cinco siglos para degradarse!

Empecemos por los componentes. Los pañales desechables comerciales están hechos en un 70-80% de celulosa que se obtiene a partir de un proceso de la mezcla de pulpa de árboles triturada con productos químicos. También se necesita papel tisú que se obtiene de un proceso similar. Esta celulosa después se blanquea con cloro, a menos que indique Libre de Cloro Elemental (Elemental Chlorine Free, ECF) o Totalmente Libre de Cloro (Totally-Chlorine Free, TCF), lo que, francamente, sería muy raro. Otros componentes son polietileno, polipropileno, poliuretano, adhesivos termofusibles, gomas elásticas y derivados del petróleo para las diferentes capas y partes del pañal. Y por último, recuerda el poliacrato de sodio que es un polímero químico super absorbente causante de que el pañal se “hinche” cuando se moja.

Esta composición, sumada a los restos orgánicos de los que ya fueron usados hace que su reciclaje sea técnica y económicamente inviable. Al menos en México. Así que los pañales desechables representan uno de los mayores residuos en la basura de los mexicanos, según la Tabla de Composición de Residuos por Subproductos del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos 2012 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático donde participó el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental y se utilizaron fuentes del INEGI. De acuerdo con un estudio financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Gobierno de Suecia, 14% de los residuos sólidos urbanos que se generan en México corresponde a pañales desechables.

Según el Gobierno de la República y la SEMARNAT, los pañales desechables y las toallas sanitarias pueden tardar de 500 a !800 años en degradarse! Los primeros tienen un tiempo de uso de tan sólo unas horas y luego van a la basura. La producción de uno solo de ellos requiere 545 litros de agua. Los padres que optan por pañales desechables pasarán por unos 8,000 pañales con una huella hídrica de cerca de 4.4 millones de litros de agua.

El 16 de febrero pasado, se publicó en el diario El Sudcaliforniano que en el municipio de La Paz, el 26% de la basura es generada en los hogares, llegando diariamente al relleno sanitario 12 mil 243 kilos de pañales desechables y toallas sanitarias, según Cómo Vamos La Paz. Estas cifras se elevan a 367 mil 290 kilogramos en un mes y 4 millones 468 mil 695 kilogramos en un año (equivalentes a 4 mil 468.69 toneladas) tan sólo en La Paz, BCS. Habrá que sacar la cuenta completa de todo el Estado —y del país—, para entender la magnitud del problema. Ésto sin contemplar los pañales que terminan en otros sitios, como el mar.

¿Hay pañales desechables ecológicos?

La verdad es que no existen pañales desechables biodegradables al 100%. Sí, aunque los compres como ecológicos. Los que no tienen derivados plásticos, tendrán poliacrato como absorbente. En otras ocasiones llaman ecológicos a los pañales con niveles bajos de sustancias tóxicas, aunque no es aceptable. Ésto se vuelve un problema con las regulaciones mexicanas. Un pañal desechable biodegradable 100% estará hecho solo a base de almidones de maíz y/o papa. Requieren un alto consumo de agua destinado a la agricultura de estos productos, deberán garantizar el no uso de pesticidas y eliminar el uso de cloro y sustancias tóxicas.

Si encuentras una marca confiable de desechable 100% ecológico, para que el proceso de biodegradación se lleve a cabo propiamente deberá ser limpiado, separado y depositado en un lugar adecuado con características ambientales, físicas y químicas específicas y controladas. Pero al ser tirado con desechos humanos dentro de una bolsa de plástico, mezclándose con otra basura que terminará en el relleno sanitario, el proceso de biodegradación se interrumpe convirtiéndose en contaminación.

¿Utilizarías ropa interior plástica por comodidad?

Lamentablemente, la mayoría de los bebés viven en contacto genital diario con derivados plásticos durante sus primeros 2 ó 3 años de vida. Las capas plásticas e impermeables aumentan la temperatura interior del pañal en varios grados. ¡Así que imagínate la sensación térmica de un bebé con los veranos de Baja California Sur!

Está demostrado que la piel absorbe gran porcentaje de cualquier material de lo que ésta entra en contacto. Si bien, hay estudios —pagados por sus los fabricantes de pañales—, que afirman que el poliacrato de sodio no podría entrar al organismo del bebé por los poros de la piel, no se especifica que no pueda ingresar por medio de una lesión por rozadura que son bastante frecuentes. Además, los residuos de cloro, pesticidas y otras sustancias químicas producto de la fabricación sí pueden estar en contacto directo con la piel.

En comparación, la producción de un pañal de tela require 15 litros de agua. Es lavable, reutilizable y puede sustituir en promedio 300 pañales desechables. Se pueden usar 3 ó 4 años antes de desecharse, dada su alta durabilidad. En el empleo de pañales de tela frente a los desechables se estiman entre 15 mil y 30 mil pesos de ahorro familiar.

Por otro lado, la tela de estos pañales y absorbentes no es como la de los de antes. Los modernos pañales de tela están diseñados y fabricados con telas impermeables, algodón, microfibra, bambú, cáñamo, entre los más populares, por su alta absorción y durabilidad. Los más recomendables son los unitallas que podrás utilizar en un bebé desde los 3 hasta los 16 kg, aproximadamente, ya que son ajustables conforme el infante crece. Vienen en diferentes colores y diseños. Necesitas de 15 a 25 pañales para evitar lavar diario. ¡Y podrán heredarse a otro bebé! Definitivamente son la opción más amigable con el planeta.

Desde el año 2018, la familia Yuen Nomura ha comenzado a concientizar a futuros padres sobre el uso de pañales de tela en nuestra ciudad. Tomaron esta decisión basados en su propia experiencia con el uso de pañales desechables buscando una mejor alternativa. Esta familia sudcaliforniana formó la empresa de productos ecológicos CARDÓN WHALE ECOSHOP, nombre bajo el cual asesoran gratuitamente a otras familias a través de pláticas informativas y redes sociales donde cubren las dudas que te puedan surgir. También ofrecen una amplia variedad de productos amigables con la familia y el ambiente. En su sitio web (da clic AQUÍ) encontrarás pañales de tela, pañales reutilizables para natación y playa, toallas femeninas de tela, detergentes biodegradables, pastas dentales orgánicas, cepillos de dientes de bambú, así como productos corporales y para el hogar.

¿Te interesa saber más detalles sobre estos productos y concientizarte sobre el daño que les hacemos a nuestros pequeños con productos desechables? No lo dudes, y asiste a nuestra plática que llevaremos a cabo este próximo viernes 13 en El Faro Café, a las 6 de la tarde. Te invitamos a tomar consciencia y pensar en la salud de tus hijos e hijas, y también, en la salud del planeta.




La discriminación en Baja California Sur

FOTOS: Internet

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este día el país está paralizado, en un ejercicio organizado por colectivos en contra la violencia y la desigualdad, que buscan la visibilización de los efectos de la victimización de que son objeto las mujeres. Es importante combatir los efectos, pero también lo es combatir las causas, y entre ellas, destaca la discriminación, que, como carga atávica, sistemáticamente se encuentra presente en todos los campos de interacción social en nuestra nación.

En esta lucha, que no es de hombres versus mujeres, sino de una sociedad informada combatiendo patrones de conducta equivocada, debemos hacer énfasis en erradicar la discriminación, en todas sus manifestaciones y en todos los ámbitos. Debe prevenirse, y en su caso, sancionarse.

También te podría interesar: ¿Requiem para el dorado?

Contamos en la entidad con un marco legal que la sanciona, pero resulta inoperante, pues a la fecha, nadie ha enfrentado una sentencia condenatoria por el delito de discriminación. Sin sanción, la conducta no se inhibe. Habremos de analizar las causas por las cuales el asunto es letra muerta en nuestro Estado.

Entre las novedades que presenta nuestro Código Penal en vigor, destaca la reforma publicada el 10 de abril de 2019 relativo al delito de discriminación. En el título séptimo encontramos el capítulo de delitos contra la dignidad de las personas, donde se tipifica la discriminación en el Artículo 205, que establece una pena de uno a tres años de prisión o multa de 50 a 200 días y de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, quien por motivo de género, edad, estado civil, embarazo, raza, procedencia étnica, idioma, religión, ideología, preferencia sexual, color de piel, nacionalidad, origen, posición social, trabajo, profesión, posición económica, discapacidad, características físicas, estado de salud o cualquier circunstancia que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o afectar los derechos o libertades de las personas, previendo seis hipótesis específicas:

  1. Provoque o incite al odio o a la violencia;
  2. Niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho;
  3. Veje o excluya a alguna persona;
  4. Niegue o restrinja derechos laborales.
  5. Niegue o limite un servicio de salud, principalmente a la mujer en relación con el embarazo; o
  6. Niegue o restrinja derechos educativos.

En el numeral siguiente, 206, se incrementa en un 50% la pena e impone destitución o inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión pública por el mismo lapso de la privación de la libertad, cuando se trate de un servidor público que, por las razones previstas en el primer párrafo del Artículo anterior, niegue o retarde a una persona un trámite, servicio o prestación al que tenga derecho. Este delito se perseguirá por querella, salvo que se trate de grupos vulnerables.

Más adelante, el código le otorga a la discriminación el carácter de agravante en figuras típicas autónomas, como el homicidio y las lesiones, pues en los numerales 131 y 138 incrementa la penalidad hasta en un tercio, cuando dichos delitos sean cometidos por discriminación hacia la víctima.

La tipificación de la discriminación como delito en México, tiene su antecedente en la legislación penal de la Ciudad de México, en ese entonces Distrito Federal, que tras la reforma constitucional de 2008 estableció en su Código Penal, Artículo 206, una pena de uno a tres años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo en favor de la comunidad y una multa de 50 a 200 días de salario mínimo a quien discrimine por edad, sexo, estado civil, embarazo, raza, procedencia étnica, idioma, religión, ideología, orientación sexual, color de piel, nacionalidad o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Tipificar como delito la discriminación, en los términos planteados, implica una enorme dificultad técnica para su acreditación ante los tribunales, pues presenta elementos constitutivos de carácter subjetivo de difícil acreditación y, por otra parte, lo amplio del espectro dificulta la concreción de la conducta atribuible al indiciado.

Muchos que son discriminatorios no pueden perseguirse penalmente, porque no nos proporciona el legislador una definición certera de “dignidad humana”, concepto jurídico que debemos entender en su doble dimensión como derecho subjetivo y como derecho objetivo, y por otra parte, resulta casi imposible probar que se discrimina teniendo como objetivo “anular o menoscabar los derechos de las personas”.

Podemos concluir que es inoperante por inaplicable el tipo penal de discriminación y, a menos que se haga una correcta adecuación, seguirá siendo letra muerta.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




¿Dónde están las madres? Cuando acusan la ausencia de las mamás en una tragedia

FOTOS: Internet

Hilo de media

Por Elisa Morales Viscaya

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). De sobra se ha hablado de la inseguridad que ahoga nuestro país: homicidios, infanticidios y feminicidios de los que dan cuenta los medios de comunicación. Cuando la víctima es un menor de edad, suelen saltar quienes esgrimen un ejército de dedos acusadores y preguntan airados ¿Dónde estaba su madre,que lo permitió? Y esto nos lleva a preguntarnos, realmente, ¿dónde están las madres?

En México, de acuerdo con cifras del cuarto trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2017, el porcentaje de hogares monoparentales sostenidos económicamente por una mujer ha ido en aumento, registrándose que al 2017, casi el 30% de hogares es mantenido por una jefa de familia.

También te podría interesar: Feminicidios en México, la indiferencia de un sistema corrupto

No es de sorprender entonces, que la participación de las mujeres que son madres en el mercado laboral es notoriamente más alta para las madres solteras (69%) y para las que son separadas, divorciadas o viudas (45.6%). Lo que no implica que las madres con pareja no estén en trabajando.

En total, de las mujeres económicamente activas, 73% tiene al menos un hijo. De estas madres ocupadas en el mercado laboral, de acuerdo con cifras del cuarto trimestre de la ENOE 2017, seis de cada diez trabajan en el sector informal. Es decir, un alto porcentaje de madres se ve en la necesidad de cruzar diariamente el umbral de su hogar para garantizar el sustento de su familia ante la imperante necesidad de salir adelante, por ellas mismas y por los suyos, con la culpa a cuestas; estas madres ejercen un rol laboral que muchas veces no permite que permanezcan al lado de sus hijos, y requieren de apoyo para garantizar sus cuidados.

Sin embargo, ¿existen estos apoyos? Como ya vimos, existe una alta participación de mujeres en empleos informales, lo que se refleja en un bajo nivel de acceso a beneficios laborales: están expuestas a salarios inferiores, a condiciones de inseguridad laboral y suelen darse sin acceso a prestaciones sociales como las pensiones, la licencia por enfermedad, el seguro de salud, y, en específico, al cuidado y atención infantil como prestación laboral, entre otras (ONU Mujeres, 2017).

¿Quién los cuida?

Del total de mujeres solteras con al menos un hijo y que trabajan, sólo 11.4% tiene el beneficio de cuidado maternos por parte de su trabajo y, de acuerdo con cifras del primer trimestre de la ENOE 2017, apenas el 12.5% tiene la prestación de guardería para sus hijos.

La mujer trabajadora se encuentra en la encrucijada terrible de necesitar salir por el sustento de sus hijos sin que existan, ni por asomo, suficientes espacios otorgados por el Estado para garantizar que los menores queden a buen resguardo.

En consecuencia, en México hay cerca de 3 millones de niños que son cuidados en casas y, de estos, el 61% es cuidado por sus abuelos, que seguramente ejercen estos cuidados con mucho amor, pero no necesariamente se encuentran en las condiciones físicas, emocionales y económicas de afrontar la responsabilidad de guiar el desarrollo de los nietos, sin contar con que ellos ya han cumplido este rol con sus propios hijos.

Baja California Sur

En BCS, hasta el 2017 existían 33 mil 627 hogares monoparentales encabezados por una jefa de familia, de las cuales el 46.6% trabajan en actividades informales, con las desventajas que ya hemos planteado. Al respecto de los servicios de cuidado infantil en el estado, existen, por parte del ISSSTE, cuatro estancias infantiles; así como 14 guarderías por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, con atención a dos mil 408 menores en un horario de 7:00 a 16:00 horas. Un fuerte sostén para las madres con empleos informales o carentes de esta prestación, lo fueron las llamadas guarderías Sedesol, que contaban con un subsidio que permitía que el costo del servicio fuera accesible, desafortunadamente, con los recortes del gobierno federal a este apoyo, de las 74 que trabajaban en el 2017 solo sobreviven 60, y, de éstas, en casi todas se ha desplomado la matrícula hasta en un 50 por ciento.

¿Conciliación de horarios?

Cuando los menores ya están en edad escolar, el panorama puede parecer menos sombrío. Las horas que los hijos pasan en la escuela suelen ser las que las madres ocupan trabajando, sin la necesidad de procurar un tercer cuidador. Desafortunadamente, los horarios, días feriados, vacacionales y asuetos escolares, pocas veces empatan con la oferta laboral a la que se tiene acceso. Y nos enfrentamos entonces de nuevo a la acusación inclemente contra la madre que se retrasa a la salida de la escuela, la que manda al hermano mayor a recoger al menor, la que llega rápido por el niño y nunca para a averiguar de festivales o tareas, porque apenas tiene media hora para recoger a su hijo y dejarlo en casa de la abuela, antes de volver a trabajar.

Y ha sido ahí, en esos espacios de inseguridad que las necesidades económicas generan en muchas familias mexicanas, donde niños y niñas quedan expuestos a monstruos disfrazados de personas, que violan, que matan, que descuartizan.

Es urgente que nuestras autoridades fomenten puntos de encuentro para reflexionar sobre la posibilidad de adecuar y conciliar condiciones y horarios laborales y escolares, para proponer medidas y políticas concretas en favor calidad de vida de los 6.9 millones de hogares que se encuentran bajo la responsabilidad de una mujer y los casi 12 millones de niños en edad escolar que viven en pobreza.

¿Qué hacer entonces?

Organismos internacionales resaltan la necesidad de impulsar políticas dirigidas a reconciliar al trabajo y a las familias y, ante la creciente incorporación de las mujeres al ámbito laboral, citan políticas que alienten a las madres trabajadoras, cómo dar tiempo para el cuidado de los infantes después del parto, la seguridad social universal, apoyo con horario flexible que permita organizar su vida en familia y el cumplimiento de todas sus obligaciones laborales sin afectar salarios y derechos (ONU Mujeres, 2016), por ejemplo:

  • Incentivos fiscales a las empresas que implementen jornadas continuas con flexibilidad horaria de entrada y salida.
  • Incentivos a las empresas que permitan el trabajo desde casa
  • Regulación y financiación de un sistema de permisos remunerados parentales, así como la implementación de excedencias y reducciones de jornada por cuidado de hijos pequeños
  • Ampliación del permiso de paternidad, para favorecer la corresponsabilidad del cuidado de los hijos, y
  • Por supuesto, ampliar la cobertura y alcance de los servicios de cuidado infantil.

No basta con las buenas intenciones de una clase política que se esconda tras el discurso y haga proclamas en pro de la mujer trabajadora. Exijamos a nuestros gobernantes acciones reales que permitan conciliar la esfera pública y privada, congruente con las necesidades y responsabilidades de las madres trabajadoras.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.

 




Da inicio etapa regional de los Nacionales CONADE

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este viernes dan inicio las eliminatorias de la Región I de los Nacionales CONADE 2020, correspondiendo a Baja California Sur recibir a los deportistas de taekwondo de los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, además de enviar a la ciudad de Hermosillo a los atletas de halterofilia, tiro deportivo y tenis, que son los primeros en entrar en acción, informó el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

Comprometidos los deportistas de sudcalifornia con lograr superar esta aduana, a las 7:00 de la mañana estarán saliendo vía aérea a la capital sonorense para sábado y domingo disputar la calificación a la justa nacional con sede en el estado de Nuevo León, el venidero mes de abril.

Aquí en La Paz se estarán recibiendo a los contingentes de los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, los que, junto con los abanderados de Baja California Sur, definirán a los representantes de la región para la etapa nacional en las modalidades de formas y combates.

El gimnasio del Instituto Tecnológico de La Paz será habilitado con los tatamis donde el sábado a partir de las 9:00 de la mañana darán inicio las actividades, que comprende el pesaje y desarrollo de competencia, teniendo la primera sesión de poomsae, para después dar paso a los enfrentamientos culminando el domingo con las eliminatorias y regreso de las delegaciones visitantes.

Desde este jueves los seleccionados de Baja California Sur se encuentran en esta ciudad, teniendo un entrenamiento integral para quedar en condiciones de afrontar esta eliminatoria

La siguiente semana habrá salidas simultáneas de atletismo a Hermosillo, boxeo a Culiacán, tiro con arco a Tijuana, quedando pendiente para finales de este mes las luchas asociadas que tendrán como sede las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional a finales de este mes.