1

Inteligencia artificial y seguridad pública

FOTOS: Internet

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

La Paz, Baja California Sur (BCS). En esta temporada de campañas electorales, hemos escuchado muchas promesas de candidatos a cargos de elección popular, la mayoría de las cuales, son vagas e inciertas, plagadas de buenos deseos y generalidades. Casi todos los candidatos al abordar el tema de seguridad pública, coinciden en la necesidad de mejorar el salario a los servidores públicos relacionados con tan importante labor, en mejorar o modernizar los sistemas de prevención, así como el combate al delito, pero ninguno nos dice cómo hacerlo y sospechamos que la mayoría de ellos no tienen ni idea sobre el tema.

El aspecto salarial es eminentemente, presupuestal y no amerita mayor comentario, pero el tema de la modernización si requiere atención adecuada, pues en las políticas públicas aplicadas en la entidad al respecto, no pasamos de comprar más y más camionetas que, a los tres o cuatro meses en promedio, quedan inservibles y se acumulan en los corralones en calidad de chatarra. La modernización en los esquemas de seguridad pública, prevención, detección, contención, combate y persecución del delito, exige de manera impostergable el uso de inteligencia artificial. Entendiendo la importancia de las herramientas cibernéticas disponibles para aplicación en el campo de la seguridad pública, un referente clave es el manejo eficaz de la Big Data.

También te puede interesar: No habrá justicia para Luna. Maltrato animal y falta de legislación en BCS

Big Data es un anglicismo cibernético que se ha incorporado al lenguaje castellano, traducible como almacén masivo de datos, que se aplica para referirse al proceso de almacenamiento masivo y análisis de datos, cuyo principal objetivo es crear patrones de estadística y desarrollar modelos predictivos, de eficacia comprobada en planeación y aplicación de programas mercantiles en el ámbito comercial, programas preventivos y terapéuticos en el ámbito sanitario, en campañas políticas, programas educativos, y un sinfín de utilidades prácticas, entre las que la prevención del delito y el combate a la criminalidad no pueden ni deben ser la excepción.

La factibilidad y eficacia del Big Data en los campos de seguridad pública referidos depende, fundamentalmente, de la capacidad tecnológica institucional, tanto para capturar como para procesar y analizar la información generada en el proceso, que depende en gran medida de la disponibilidad y veracidad de la información capturable, y de la eficacia en su análisis, en el ejercicio aplicado de la inteligencia policial, a través de las 5V: Volumen, Variedad, Velocidad, Veracidad y Valor.

  • El volumen atiende al número de datos que se captan, de las fuentes, y a mayor cantidad de fuentes, mayor es el volumen que se genera, principalmente, de las redes sociales y dispositivos electrónicos.
  • La variedad apunta a la diversidad de datos acumulables, diferenciando las fuentes, por su origen, ubicación, actividad, edad y del sujeto generador.
  • La velocidad atiende a la rapidez con que se acumula y analiza la información. A mayor velocidad, mayor eficacia.

En seguridad pública la actuación en tiempo real es fundamental cuando se trata de acción y reacción, por ejemplo, con los mensajes que se viralizan en redes sociales, las operaciones bancarias que se realizan con tarjetas de crédito o mediante operaciones virtuales, el seguimiento en videovigilancia de un evento, entre otros.

  • La veracidad es el factor de más alta trascendencia en el proceso, pues un falso positivo genera un proceso fallido. La capacidad funcional exige establecer mecanismos de verificación superiores a la reiteración en fuentes. Un padrón de referentes confiables, como la figura de informante seguro gestada a partir de la participación ciudadana en comités vecinales de vigilancia, resulta de gran utilidad.
  • El valor es el culminante positivo del proceso, pues permite incorporar la información certera y confiable a los procesos de planeación y operación de las políticas públicas de prevención, persecución, combate al delito, y en general en los esquemas de seguridad pública.

Por las consideraciones planteadas, es urgente incorporar a la brevedad posible, las mejores herramientas tecnológicas disponibles en el universo hiperconectado, para hacer funcional y efectiva la labor de seguridad publica en el Estado.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Incorporar la perspectiva de género

FOTOS: Internet

Sexo + psique

Por Andrea Elizabeth Martínez Murillo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el artículo anterior —¿Qué significa mirar con “lentes de género”?— se abordó la importancia de mirar la realidad con distintas perspectivas, incorporar los lentes de género a la vida diaria nos ayuda a darnos cuenta de las desigualdades sociales y las opresiones que vivimos todas las personas de nuestra sociedad. Mirar con lentes de género nos permite evidenciar esa desigualdad para poder atenderla y así, crear los mecanismos necesarios para contrarrestarla. Hoy, nos aproximamos a Incorporar la perspectiva de género —tercer capítulo del libro Tercera llamada: orientaciones de género para la vida cotidiana de Martha Leñero.

Una vez que se aprende a reconocer la desigualdad a través de los lentes de género, resulta indispensable encontrar un vocabulario para nombrarla y para incluir en él todo aquello que se excluía. Si lo que no se nombra no existe y sí, a través del lenguaje —y de todo tipo de lenguajes— se construye la realidad, no es difícil darse cuenta de que la exclusión histórica de las mujeres, no sólo de la esfera pública, sino también del lenguaje que las oculta, puede perpetuarse si no hablamos de esa exclusión y si no incluimos las palabras que hacen visible la presencia de ellas y sus contribuciones.

También te podría interesar: ¿Qué significa mirar con “lentes de género”?

Por ejemplo, la lucha por el voto. Históricamente las mujeres no tuvieron acceso al voto hasta el siglo pasado, tuvieron que pasar muchas manifestaciones para que se reconociera ese derecho y cuando por fin lo obtuvimos no llegó para todas, solo las féminas blancas podían ejercerlo, mientras que, las mujeres negras o indígenas no estaban consideradas pese a ser mujeres. Estos son los sesgos que se tienen en el lenguaje o en la percepción del género en nuestra sociedad.

La omisión o el ocultamiento de las mujeres en el lenguaje, ha generado que en el campo de estudios de género se hable del uso sexista de la lengua, esto significa que, a través del habla se privilegian y valoran las capacidades, así como funciones de los hombres en comparación del detrimento, desconocimiento o denigración de las referidas a las mujeres. Una forma evidente y violenta de esto es cuando, por ejemplo, las mismas palabras usadas para calificar alguna actividad masculina, se vuelve peyorativa en las mujeres, es el caso de la palabra “público” que, aplicada a un hombre significa que es conocido o muy visto, mientras que, en la mujer, adquirió una connotación denigrante.

Otro ejemplo lo encontramos en el campo de las ocupaciones u oficios, donde no hay problema en nombrar en femenino algunas profesiones tradicionalmente, asignadas a mujeres, por ejemplo, enfermera, secretaria, educadora, entre otras. La mirada de género revela que estas profesiones están catalogadas socialmente, como inferiores respecto a otras más valoradas y en donde si hubo problemas para nombrarlas en femenino como en el caso de las ingenierías, derecho o medicina.

Lo mismo ocurre con las manifestaciones femeninas en personajes masculinos o no binarios, Disney ha sido un gran precursor del desprecio a personajes masculinos con actitudes femeninas, o personajes femeninos con actitudes masculinas, como lo son casi todos sus villanos Scar, Ursula o Jafar, por mencionar algunos. Esto se evidencia aún más en las nuevas adaptaciones como es el caso de La Cenicienta:

En palabras de Nanchav: ¿Por qué la gente no dijo nada cuando Dwanyne Johnson apareció en una película con un outfit más femenino? Básicamente, porque su actuación era una sátira sobre los estereotipos femeninos y la comunidad LGBTTTIQA y, cuando es burla, no hay problema ya que se puede esconder la misoginia y homofobia a través de la mofa. Sin embargo, cuando un personaje es abiertamente no binario o cuando un personaje expresa que pertenece a la comunidad LGBT+, entonces la homofobia y misoginia ya no se pueden ocultar.

La gente que se quejaba de la película mencionaba que no es fiel a la historia original, sin embargo, en muchos casos, no les interesa la adaptación, se quejaban porque el hada era negro —lo que es racismo— aunque en realidad, lo que buscan es seguir ocultando su homofobia y misoginia, ya que, si fuera la adaptación lo que les molestara en verdad, las críticas a Dwayne hubieran sido las mismas que en La Cenicienta.

De aquí la importancia de modificar nuestro lenguaje para que sea incluyente con todas las personas de la sociedad. Recordemos que lo que no se nombra no existe, por lo tanto, el visibilizar a todas las personas se vuelve de suma importancia y un pequeño, pero gran cambio sería utilizar un lenguaje incluyente. Yo no sé si la respuesta adecuada sea el uso del “@”, la “x” o la terminación en “e”, porque está en construcción, lo que sí sé es que hay cientos de personas que han vivido relegadas socialmente por su identidad, gustos y/o forma de vivir. Como es el caso de las personas trans, en donde se ha demostrado que incluso la mínima muestra de aceptación, como el uso del nombre y lo pronombre adecuados en un adolescente transgénero, está vinculada a resultados depresivos como la reducción de los síntomas depresivos y reduce las probabilidades de suicidio.

Bibliografía:

  • Leñero, M. (2010). Tercera llamada: orientaciones de género para la vida cotidiana. UNAM.
  • Rabasco, A. y Andover, P. (2019). Los jóvenes Transgénero y el comportamiento suicida: ¿Cómo podemos mitigar el riesgo? YSRC. Recuperado de: YouthSuicideResearch.Org.
  • Russell, S., Pollitt, A., Gu, L. y Grossman, A. (2018). Chosen Name Use Is Linked to Reduced Depressive Symptoms, Suicidal Ideation, and Suicidal Behavior Among Transgender Youth National Library of Medicine. Recuperado de: Pubmed.Ncbi.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Celebrar las Fiestas de las Fundaciones de La Paz

FOTOS: Modesto Peralta Delgado.

El Beso de la Mujer Araña (*)

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En 2019, como estudiante de la Maestría en Investigación Histórico-Literaria de la UABCS, me tocó realizar una estancia a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para viajar a Chile, el Ayuntamiento de La Paz me otorgó algunos apoyos para el boleto de avión gracias a un par de regidores —especialmente, José María Avilés, a quien agradezco muchísimo el interés y la gestión—, incluyendo al Alcalde. Sin embargo, desde entonces y en todo el 2020, Rubén Muñoz Álvarez nunca me atendió personalmente. Busqué y busqué al Presidente Municipal para contarle en extenso mi investigación sobre las celebraciones de mayo y plantear una propuesta. Ni cuando se reorganizaba el trabajo, posterior a la pandemia, pudo o quiso escucharme.

Aquí no podría extender a detalle mi propuesta, opto por escribir un artículo de fondo sobre las Fiestas de Fundación de La Paz —tema de mi tesis de maestría—, una tradición inventada que podría considerarse la celebración identitaria más importante del Estado, pero cuyos supuestos históricos han sido cuestionados en los últimos años. Mi propósito es volver al Palacio Municipal, con quien gane la Alcaldía en estas elecciones, para replantearlo. Ahora no tiene caso, estamos en pleno tiempo de venta de ilusiones: las y los candidatos son capaces de bailarte una cumbia o correr descalzos sobre las brasas con tal de obtener tu apoyo. Todo/as dicen interesarse por la cultura, como siempre, y como siempre, olvidarse de ella nomás llegan al poder. ¡Cuento viejo, no se necesita un doctorado para saberlo!

También te podría interesar: 35 años de la muerte de Juan Rulfo; 70 de “¡Diles que no me maten!” 

Todavía estamos en mayo, y aunque desde el año pasado, estas fiestas fundaciones han sido afectadas por la pandemia de la COVID-19 —el año pasado hubo charlas virtuales, este año no me enteré más que de una foto por ahí, o sea: nada—, nadie podría negar que son una tradición que, como tal, podría seguir indefinidamente, bajo las mismas premisas. Desde hace varias décadas, el Ayuntamiento de La Paz lleva a cabo las Fiestas de Fundación de La Paz con eventos artísticos, deportivos y culinarios, siendo la escenificación El desembarco de Hernán Cortés en La Paz, la perla del festejo. Esta representación teatral sugiere la idea de la fundación de esta capital el 3 de mayo de 1535, en el encuentro entre el conquistador de México, Hernán Cortés, y la reina Calafia —reina de los guaycuras—; luego de que el español supuestamente huye despavorido por la bravura de los indios, pronto llegan los jesuitas, y así, se da el proceso de mestizaje del que actualmente somos producto. Cierto, desde 1958 que se realizó por primera vez, han habido variantes en la interpretación, pero en lo esencial es esto; y como suele ocurrir con los mitos, no queda claro dónde empieza la fantasía y dónde la adulteración de la historia.

En 2020, publiqué el reportaje Los mitos de las Fiestas de Fundación de La Paz y la fundación desconocida, donde abundo en detalles sobre la historia de esta celebración. Los resultados de la investigación que realicé, me hacen concluir que esta tradición se inventó en la década de los 40 del siglo pasado, a través del Frente de Unificación Sudcaliforniana, bajo la responsabilidad de los profesores y con la anuencia del gobierno del entonces Territorio. Desde allí se “eligió” que la fundación sería desde entonces, con esos personajes y esas temáticas, lo que significaría que esta ciudad cumpliría ¡casi medio siglo de antigüedad! Y desde entonces también, esta borrado de la memoria colectiva —y de la educación histórica en la entidad— el proceso fundacional del que emergió realmente La Paz como poblado, en el primer tercio del siglo XIX —es decir, casi 300 años de diferencia con la versión oficial.

Esta versión de la historia, la de Cortés y Calafia, es rica en ironías, no sólo porque tal encuentro, literalmente, nunca se dio y poco o nada tiene que ver con la identidad local. Hay personas que han creído que Calafia era la reina de los guaycuras cuando los antiguos californios ni siquiera sabían de su existencia; los españoles que vinieron en busca de riqueza y exuberancia alentados por la idea de una “California”Calafia es un personaje secundario de la novela Las Sergas de Esplandián, donde era la reina de una isla prometida en oro, llamada “California”, precisamente—, huyeron pero por el hambre, la aridez y el calor. Es irónico que esta celebración “rescatara” un personaje escrito para divertir e ilusionar a los que venían a conquistarnos en aquella época, y en cambio, el punto de encuentro que es el nombre de “California”, no se rescate como nombre original de esta tierra que, a estas alturas, la mayoría conocemos como “Baja”. Nos hemos quedado con la parte más chafa del mito.

El desembarco de Cortés es una especie de libre interpretación de un desastre. Hernán Cortés gastó una fortuna para venir a California y regresó con más pérdidas y muertes que ganancias. Su último viaje a lo que él creía que era Asia, fue una verdadera hazaña, pero que acabó en un descomunal fracaso. Sin embargo, aquí se ha elevado su figura positivamente al representarlo como fundador —aunque él no le puso La Paz a La Paz, ni California a California; aunque de los campamentos para explorar que asentó, no quedaron ni las cenizas— y hasta el golfo lleva su nombre —como Mar de Cortés, no como el Golfo de Cortés, claro. Y de tanto que escribió, el europeo apenas mencionó lugares y hechos de este lado reseco del mundo. De manera que estos mitos elegidos a capricho, probablemente para crear lazos de identidad en el siglo pasado, para ensalzar una historia de 500 años de antigüedad, se originaron desde la ignorancia y desde la ignorancia se han seguido replicando.

Con todo, al realizar mi investigación y entrevistar a personajes que escribieron el guion de El desembarco de Cortés; que lo dirigieron, actuaron o fotografiaron, lo que sí pude constatar es el esfuerzo por llevar a cabo un evento tradicional, a veces, con irrisorios presupuestos; y un amor al terruño: el deseo de recordar a los guaycuras extintos. Por eso, en mi opinión, no sería un impulsor para cancelar la celebración, ¡al contrario: darle más difusión a la historia regional! En líneas generales, creo que las Fiestas de Fundación de La Paz puede ser el pretexto para contar la historia de LAS FUNDACIONES DE LA PAZ y ampliar el rango de tiempo, pues en tres siglos, asentar un poblado llevó más de cinco intentos. No cercenar la cabeza de Cortés: sí llegó a estas tierras, enteró de ellas al mundo y creó el puente para ser parte de México, el hecho no es poca cosa; pero tampoco cercenar, al soldado desconocido, Juan José Espinosa, el primer habitante y vecino de La Paz perdurable, por ejemplo, así como a los migrantes navegantes, marinos y comerciantes que realmente hicieron nacer y crecer a esta ciudad.

Si se realizan las Fiestas de las Fundaciones de La Paz se difundiría más la historia local, y en vez de dar una apariencia de entreguismo o derrota, reflejaría la cultura de las dificultades de vivir aquí, como ha sido en realidad la mística de nuestro desierto. Además, puede ser un atractivo turístico importante, si se invirtiera con esa visión, pues todavía tienen muy poco aforo sus actividades. Me parece plausible abarcar el espectro de promover a los deportistas y artistas locales, creo que como celebración de identidad puede ser también muestra de los talentos y generar convivencia. Creo que hay episodios históricos muy interesantes desaprovechados, así como ideas o recursos por explorar.

Pero, ya será cuando llegue la próxima alcalde o alcaldesa que compartamos los resultados y llevemos nuestros puntos de vista. Soy pesimista en creerles todo a los candidatos y candidatas, hasta veo con cierto hartazgo a algunos amigo/as peleándose con otro/as por cuestiones electorales, un escenario tan repetitivo como las ideas publicitarias de las campañas. Los discursos electorales son más predecibles que una telenovela. Pese a todo, seguiremos insistiendo. Sirva esta publicación como antecedente para pedir una cita en los próximos meses, y he de copiar alguna nota donde las futuras autoridades municipales hayan dicho que se interesaban en la cultura, por si sirve de algo, que de lengua, hasta Cortés se comió un taco.

__

(*) Esta publicación obtuvo Mención Honorífica en el Premio Estatal de Periodismo 2021, en la categoría de “Artículo de Fondo”.

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




No habrá justicia para Luna. Maltrato animal y falta de legislación en BCS

FOTO: El Sudcaliforniano

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

La Paz, Baja California Sur (BCS). Sin importar las múltiples muestras de rechazo e indignación de diferentes sectores de la sociedad sudcaliforniana, no será objeto de sanción penal el caso en el que se imputa maltrato a la propietaria de la canina llamada Luna.

La falta de sanción no será atribuible ni al Ministerio Público ni al Juez de Control, ante el cual se ha formulado imputación en contra de la dueña de la mascota referida. El evento no puede ser castigado, gracias a la negligencia de nuestros diputados locales.

También te podría interesar: Protocolo para casos de secuestro

Las manifestaciones de repudio a la falta de castigo por el caso no deberán dirigirse ni al Centro de Justicia Penal, ni a la Procuraduría de Justicia. El reproche social debe enderezarse en contra del Congreso del Estado, por no armonizar adecuadamente la ley en vigor, así como en contra del Gobernador del Estado, por publicar tuits en los que promete lo que no podrá cumplir.

En el 2014, se elaboró el primer Código Penal para la entidad, elaborado por nativos y residentes del Estado. El Congreso convocó a colegios e instituciones, quienes participamos en el ejercicio, rechazamos el capítulo denominado “Delitos en contra de los animales domésticos” (que constaba de tres artículos), por carecer de aplicabilidad, en virtud de ser contrario a la legislación civil vigente en el Estado.

El proyecto se presentó para su final aprobación, y de último momento, su promotor, un diputado del Partido Verde, impuso su voluntad y se agregó ese capítulo, con la promesa de que la legislación civil se armonizaría, para que pudiera tener vigencia.

Pasaron los años y a la fecha, no se realizó la armonización legislativa, motivo por el cual, no es aplicable en el Estado.

Conforme a lo dispuesto en el Código Civil vigente en el Estado, los animales domésticos son bienes muebles susceptibles de comercialización, y se encuentran en el mercado. Forman parte del haber patrimonial de su dueño, y —por tanto—, el dueño puede disponer de ellos.

Eso significa que, si compro un perro,  me lo regalan o lo adopto, pasa a formar parte de mi haber patrimonial; puedo rentarlo, prestarlo, empeñarlo, explotarlo de manera comercial, o destruirlo, si ello le place, ya que el derecho de dominio es pleno. No puedo ser sancionado por destruir mi propio patrimonio. Así de simple.

Pasaron siete años, y como no se han armonizado las leyes, el capítulo de delitos contra los animales domésticos es inaplicable cuando se pretende imputar al propietario del animal maltratado. De hecho, el tercero de los tres artículos que contiene ha quedado superado y resulta ya obsoleto, pues sanciona con prisión de uno a tres años las peleas de perros (Artículo 388 del Código Penal BCS) cuando la legislación penal federal ya impone para el mismo supuesto una pena de seis meses a cinco años de prisión (Art. 419 bis Código Penal Federal).

La dueña del cánido no será detenida, mucho menos encarcelada, como muchos manifestantes lo solicitaron cuando atendieron de forma masiva a la convocatoria del youtubero defensor de las mascotas, porque además de todo lo expuesto, se trata de un delito considerado de bajo impacto social, que admite la suspensión del proceso, sin sanción para el imputado.

¿Qué va a pasar en el procedimiento derivado de la imputación contra la dueña de la mascota? Dependiendo del defensor, se plantean dos posibles escenarios:

A) Un defensor pragmático, conciliador, que asumirá una defensa pasiva, consistente en no objetar la imputación, ni el eventual auto de vinculación y solicitará la suspensión del proceso. Su cliente se irá a casa, cumpliendo un par de sencillas condiciones.

B) Un defensor aguerrido, garantista, que llevará la contienda, de ser necesario, hasta la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y obtendrá una sentencia absolutoria.

Para que pueda sancionarse al propietario del animal maltratado, debe reformarse el Código Penal, estableciéndose con precisión el bien jurídico a tutelar, describiendo con claridad la conducta a sancionar, y, lo más importante, armonizar la norma penal con la debida legislación civil, adecuada para el efecto.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Colectivos LGBT dialogan agenda política con candidatos; sólo faltaron del PAN

FOTO: Sudcalifornia Diversa

La Paz, Baja California Sur (BCS). El día 13 de mayo de 2021 a las 6 pm, se llevó a cabo la presentación virtual de la agenda política LGBT+ para Baja California Sur, informaron colectivos en un boletín de prensa.

En esta agenda se encuentran las exigencias más urgentes identificadas por Sudcalifornia Diversa sobre la población LGBT+. Es un compendio corto del mínimo trabajo que es necesario realizar desde todos los poderes que conforman nuestro estado. No es un pliego petitorio, no es una solicitud, son nuestras exigencias fundamentales, y nuestro plan de trabajo sobre las mismas.

El evento contó con la presencia de todos los partidos con excepción de la alianza Unidos Contigo, PAN-PRI-PRD-PRS-PH.

Asistieron candidaturas a gubernatura, presidencias municipales y diputaciones locales de los partidos MORENA-PT, Movimiento Ciudadano, Redes Sociales Progresistas, Verde Ecologista, Partido Encuentro Solidario, Nueva Alianza, Fuerza por México y BCS Coherente.

Yuma Pérez, de La Paz es Diversa, dio la bienvenida al evento y explicó la dinámica de participación de las candidaturas, continuando con la participación de Santiago Rovira, de Haus Of Science, que explicó los antecedentes de la creación de la misma.

Siguiendo con las participaciones de Omar Ojeda, de Aliadxs LGBT+ Los Cabos, y Fabricio Arraut, de La Paz es Diversa, presentando la agenda, la cual contiene 10 puntos tocando temas de:

  • Reconocimiento de las identidades trans en el
  • Acciones que promuevan la no discriminación
  • Acceso seguro y libre de discriminación a servicios de atención médica.
  • Poner en funcionamiento y dotar de presupuesto al Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación de Baja California
  • Prohibir las “terapias de conversión”.
  • Tipificar los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género.
  • Capacitar en derechos humanos y diversidad sexual a todas las personas del servicio público y agentes de policía.
  • Fortalecer el Programa de VIH, Sida y otras infecciones de transmisión
  • Legislar para la protección de todos los derechos humanos y sin discriminación.

Posteriormente se tuvieron 20 participaciones de las diferentes candidaturas de los partidos antes mencionados.

Eliseo Verdugo, de La Paz es Diversa, dio cierre al evento, resaltando que el siguiente paso es la firma de los compromisos por parte de las candidaturas y en caso de que las elecciones les favorezcan, cumplan con lo solicitado.

No estamos dispuestos a conformarnos con la letra muerta, y desde hace varios años, la protección a nuestros derechos fundamentales ya son parte de la ley suprema que rige nuestra nación.

Contrario quizás a su propia existencia, esta agenda no debería de existir, pero lamentablemente es indispensable. Es la consecuencia natural a los oídos sordos de administraciones pasadas a nuestras demandas, que no son más que el reconocimiento de nuestros derechos fundamentales como lo que somos, votantes, concluyó el boletín de prensa.