1

Poliamorosos en La Paz. Una opción con más de una opción

FOTOS: Modesto Peralta Delgado

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los amorosos callan… inicia uno de los poemas más sagrados de México. Aquí, los poliamorosos hablan —y hablan mucho— para explicar sus formas de relacionarse que se salen de la normativa de la monogamia. Ellos y ellas se involucran amorosamente con más de una persona al mismo tiempo, y todos saben de la existencia de uno/as y otro/as.

En entrevista para CULCO BCS, estos poliamorosos en La Paz son: Mara Kristal García Martínez, de 32 años, oriunda de La Paz, quien trabaja en redes y telecomunicaciones; y Emmanuel Bustamante, de 45 años, nacido en el Distrito Federal, pero viviendo en esta capital desde hace 26 años, dedicado al área de turismo; así como la actual pareja de él, Jessica Sánchez Ruiz, de 42 años, médico de profesión.

También te podría interesar: La polémica Ley de Infancias Trans en BCS. Una mirada desde la diversidad

FOTO: Cortesía

“No manejo exclusividades”

Hace aproximadamente cinco años, Mara terminó una relación monógama, en la que se sentía asfixiada, y comenzó a informarse sobre las relaciones no monógamas. En mi caso, estuve en una relación monógama, de exclusividad, por unos cuatro años, pero desde el segundo año yo me sentía muy asfixiada, muy ahogada, y no es que no quisiera a la persona con la que salía, pero sí me sentía ahogadísima. Había otras personas que me interesaban y me gustaban, pero yo me quedaba así, de que no podía. Así duré otros dos años. A los cuatro años yo entré en una crisis donde definitivamente ya no podía continuar con la relación. La terminé. Quería mucho, amaba mucho a la persona, pero no podía continuar sintiéndome así de ahogada.

Terminando empecé mi proceso de empezar a salir con otras personas. Sin quererlo, fui a dar en YouTube con una divulgadora muy popular entre los que somos poliamorosos —se llama Noemí Casquet—, quien habla mucho sobre temas de sexualidad. Ella en ese tiempo subía mucha información sobre prácticas sexuales no convencionales. Ella empezó a platicar de sus experiencias como no monógama: cómo se sentía, cómo se asfixiaba con ciertas relaciones, qué era lo que ella padecía antes de abrirse a relaciones abiertas, y yo en mi caso, empecé a palomear cosas, “¡ésto me coincide!”, dije.

Por Tinder, Mara conoció al primer hombre con quien vivió una relación poliamorosa, pues él tenía otra novia en ese momento, y aunque ella no tenía otros novios, le es complicado expresarlo, pero dice que en ese momento mantenía otras relaciones cariñosas con otras personas. Al parecer, se sintió bien en este tipo de relación, así que actualmente vive una de esta manera.

Ahorita, sentimentalmente, estoy involucrada con dos personas. Una situación es más complicada que la otra. Con la Persona 1 con la que ya tengo dos años saliendo, él tiene a su vez otra pareja, con él hay mucho cuidado, batallamos un poco para vernos porque no vivimos en la misma casa, él vive con su pareja, yo vivo sola. Su pareja sabe de mí. Está completamente de acuerdo. Es fácil gestionar esa situación de los celos. Tengo otra pareja de hace como tres o cuatro meses para acá. Están enterados uno del otro. Con la Persona 1 siempre hay como que esa necesidad de saber, y no por una cuestión de celos, sino un gusto por saber si uno está bien, de chismear un poco. No siento yo que tenga esos celos de ‘Ella es mía y nada más mía’. Ni al caso. Es más de compartir, ‘Quiero saber cómo te fue, ¿qué hiciste? con tal persona’ (…) Con la “Persona 2” ha sido más complicado. Lo que sí, tuve con él fue de decirle: la situación conmigo es de que yo no manejo exclusividades, yo no puedo con ellas, porque ya las he intentado y no es para mí. Él aceptó bajo estas condiciones. Sí se le nota, de repente, que se salen las actitudes posesivas.

Con la pareja de su “Pareja 1”, Mara dice que se llevan bien, son amigas, y de repente van a comer juntos o a la playa. ¿Hubo alguna declaración? Siempre nos hemos dicho que somos noviecitos. Es complicado, debido a que a uno le meten tanto lo de la monogamia en la cabeza, que yo todavía no me siento así de es mi novio.

Mara admite estar abierta a una relación con una mujer, pero tiene sus reservas: Sí. Sí la he buscado, pero siento que entre mujeres es más complicado. Es algo que a lo mejor yo traigo porque vengo desde la convencionalidad, de ser educada como mujer, que los hombres les enseñan a darte a desear, a que te procuren. Por eso a mí me ha sido más complicado por ese hecho, de que te busquen ellos. Y uno también cuando piensa en otras chicas, también es de que tampoco quiero invadir tanto. ¿Cómo le llego?, siempre es más complicado y siempre me he sentido más tímida en ese sentido. Ha sido más difícil, pero no lo descarto.

“Todos eran bisexuales y poliamorosos”

Emmanuel tenía 30 años y su pareja también, cuando la segunda realizó un estudio de maestría en Londres; ella conoció a una mujer, se enamoraron, y fue esta segunda mujer quien le habló del poliamor; a su regreso a La Paz, la pareja de Emmanuel le platicó sobre esta nueva forma de relacionarse y a ambos les gustó tanto la idea, que luego de cuatro años de noviazgo decidieron formar una pareja abierta. Me di a la tarea de empezar a leer y fue ese el primer encuentro, leer y descubrir que era cierto, porque empecé a descubrir que yo también tenía la capacidad de amar y que, de hecho, amaba a más personas.

Al preguntarle ¿hasta con cuántas parejas has andado simultáneamente? Emmanuel contestó: En algún momento tuve una relación de las que se llaman “de red”, cuando ya somos más de cuatro personas. En la cual llegamos a ser de manera simultánea entre cuatro chicas y nada más yo, ahora que lo pienso, éramos yo y éramos como cuatro o cinco chicas. Seis en total. O sea, yo y ellas. Era una relación poliamorosa abierta, nos definimos como “red”. Fue un momento hasta onírico. ¿Por qué? Porque no seguíamos el dictado de nadie. Nadie nos decía cómo debía ser la relación. No existen, realmente —aunque ya hay libros—, no hay manuales sobre esto. Entonces lo vivíamos como lo sentíamos y lo expresábamos de una manera muy inocente y muy pura. No fue secreto, tampoco es que fuera explícitamente público, pero sí salíamos, convivíamos, nos íbamos a la playa. Fue muy interesante y muy bonito. No siempre coincidíamos todos, pero llegábamos a coincidir todas y todos en un momento, pero a veces estaba Persona A, B, C; luego estaba A, C, D; luego estaba A y B; luego B, C, D. Cada uno teníamos nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra profesión y nuestra casa. Era como un noviazgo muy libre.

¿Alguna vez llegaron a vivir más de dos en una misma casa? Mi expareja y yo, vivimos con otra chica por siete años. Mira, esa era una relación de amor. Pero fíjate, esto es para que exista idea de cómo pueden ser las relaciones poliamorosas. Vivimos juntos siete años con esa chica. Con amor, cariño. Salíamos a la calle, nos besábamos en la boca, nos llegamos a agarrar las pompis, nos fuimos a la playa desnudos los tres, de todos los fines de semana. Vivimos juntos siete años. Vivíamos en la misma casa, como se vive en pareja, pero éramos tres con todas las mismas confianzas y conflictos que puede haber a veces. Pero ¿sabes? Yo nunca tuve relaciones sexuales con la Chica C, solamente ellas dos tenían relaciones. Pero era amor. Sí, nos amábamos. Finalmente, eso pasó. Después viví otra relación. Pero fíjate qué curioso, aun así, había confianza e intimidad. Pero yo nunca tuve nada que ver con la Chica B. Jamás. Cuando Chica B con la Chica A, sí. Pero con la chica B no, ellas dos sí. Entonces fíjate que entonces yo con A sí; B con C, sí; pero yo no.

Hoy en día, Emmanuel está en una relación poliamorosa abierta donde tanto él, como Jessica, su novia, son bisexuales. Él es consciente que su orientación sexual fue así desde la infancia, y de hecho, un tiempo se planteó la posibilidad de ser homosexual, sin embargo, también le atraen las mujeres y hasta el momento sólo se ha relacionado con ellas, incluyendo una experiencia con una mujer trans. Tengo claro que soy bisexual, que lo he entendido, que desde mis 27 años entiendo que ser bisexual no me hace ni mejor ni peor persona que nadie.

Sin embargo, no ha estado cerrado a una relación que involucre a otro varón. No lo descarto. Claro que sí. (…) Con mi anterior pareja, durante 11 años, siempre deseamos involucrar a un hombre bisexual activo a nuestra relación. Para esto, abrimos perfiles de Facebook, conocimos, salimos en citas con personas, es decir, durante 11 años de forma regular y activa buscábamos a un hombre, porque era nuestra máxima, era nuestro deseo, un anhelo, una posibilidad que concebíamos como algo que deseábamos. Pero en 11 años, nunca logramos conocer a ningún hombre que, en nuestra opinión, valiera la pena. ¿Por qué? El tema fue honestidad. ¡Nunca conocimos a un hombre de verdad, nunca en 11 años! No es que no quisiéramos. Nunca conocimos a un hombre. Podría tener todas las demás cualidades. Pero, ¡carambas, honestidad! (…) Se nos acercaban hombres que parecían perfectos, pero nos decían “pero tengo mi pareja y ella no debe saber”. Esa cantaleta era el 99% de los casos. Otros que conocimos a alguien que nos parecía ideal, perfecto y nos gustaba y todo, y descubrimos dos años después que nos había estado mintiendo: era casado, nos lo había estado ocultando.

¿Cuántas personas y/o parejas conoces que practiquen el poliamor en esta ciudad? Por supuesto, Emmanuel no tiene una respuesta exacta, pero sí un indicador con experiencia: él ha conocido, al menos, una veintena de poliamorosos en La Paz, en los 16 ó 17 años que él ha practicado este tipo de relación. Llegó un momento en el cual todas las personas que yo conocía, con las que convivía, todas, todos eran bisexuales y poliamorosos (…) Ahorita aquí en La Paz yo te podría decir… Bueno, es que no sería un número exacto de personas de La Paz, a los que yo conozco que aún quedan, o sea, de mis conocidos, más de una veintena.

“Me agradó la idea”

Jessica es la actual pareja de Emmanuel y llevan dos años y medio de relación. A él lo conoció hace 26 años, aproximadamente, siendo su primer novio. Aquí en La Paz, ella llegó de Guadalajara, apenas en febrero de este año, pero ya viven juntos. Se trata, en su caso, de su primera relación poliamorosa.

Nunca nos dejamos de tener en redes sociales, siempre tuvimos contacto, yo tuve mis parejas, yo veía que él tenía también sus parejas, pero no sabía en realidad de su poliamor. En octubre del 2020 retomamos platicar, más constante y él me empezó a hablar de cómo era, cómo lleva su relación, que en ese momento estaba con Chica A viviendo juntos y yo ya no tenía pareja. Yo viví muchos años con una pareja. En ese momento ya estaba soltera y me empezó a hablar, a platicar y pues está interesante. Yo también siempre he sido muy abierta, de hecho, yo igual, soy bisexual. Mi última relación que fue de diez años fue con una mujer, y de ahí me dije ‘Bueno, ok, voy a intentarlo’.

Empecé yo a venir aquí de manera regular, más o menos cada tres o cuatro meses, aquí a Baja California Sur, a La Paz y pues me agradó la idea. De hecho, yo empecé allá también, honestamente, siempre hemos hablado Emmanuel y yo, yo también empecé a salir allá con personas, con chicos, principalmente, pero siempre yo les dije “¿sabes qué? Tengo mi pareja, podemos buscar algo ¿no? O sea, de manera afectiva”, porque salíamos y salí varias veces con una persona y sí, sí había afecto, pero no se concretó el decir “es mi novio”. Pero yo me siento muy contenta, porque creo que, incluso mis relaciones anteriores no era como que tan honesto.

¿Y el asunto de los celos? En el caso de Jessica, confiesa que sí llegó a sentirlos, especialmente al inicio de la relación, al ser su primera relación poliamorosa y que se veían en persona cada tres o cuatro meses. Si él salía, no sé, a lo mejor con alguna chica, con la Chica A —con su pareja—, ahí curiosamente jamás hubo ningún tema de celos, porque incluso ella y yo nos llevamos muy bien. Pero si Emmanuel salía con otras chicas, la Chica F, ¡oh, Dios mío, sí! Pero al final, considera haberlo superado: Lo he gestionado bastante bien. Sí ha costado trabajo. Sí costó muchas discusiones.

Emmanuel está convencido de que los celos a quien más torturan es al que cela, no al celado, y para el poliamor lo que podemos hacer es, en lugar de expresar los celos de forma trágica y terrible, se transforman en algo que conscientemente se llama compersión. La compersión son los celos, pero expresados en un proceso en el cual nosotros tratamos de mejorar nosotros mismos. Entonces, es ofrecerle a la otra persona lo mejor de mí: mi comprensión, mi comunicación, mi honestidad.

Finalmente, Mara: Cuando se expresa de decir, yo soy poliamoroso… Mucha gente lo primero que dice es: yo no podría por los celos. ¿Quién te dijo que los que estamos en una relación no sentimos celos? Creo que es mucho trabajo de seguridad en sí mismo, empezando por ahí. Tener bien en claro quién es uno y qué es lo que aporta uno a la relación con la que está (…) Eso de los celos, también los poliamorosos también lo hemos sentido, nada más que hay una cosa que los monógamos no hacen y que desde este lado sí, es abordar los celos, no se esconde, no se trata de huir, no es un tema tabú.

Qué es y qué no es

Para RTVE, Silvia Congost señala que el poliamor se da cuando un grupo de personas —de tres en adelante— mantienen una relación afectiva y sexual, que incluye lo emocional; además esta relación es simultánea y duradera, por lo cual, la regla de oro es la sinceridad: nadie le es infiel a nadie. “La clave del poliamor es que todos los que están involucrados en esa relación tienen que saber de la existencia del resto de personas”. Sin embargo, aconseja que nunca hay que convencer a alguien de participar en una relación de este tipo, si no cree en ello, ya que, al no buscar lo mismo en una relación, los involucrados irán directo al fracaso en su intento.

En ElMundo.Es se dice que no hay que confundir el poliamor con otros tipos de relaciones como la poligamia: cuando un solo hombre está casado con varias mujeres —o al revés; no son swingers, es decir, no es intercambio de parejas sexuales; y tampoco es una relación abierta donde hay una pareja estable y se tienen encuentros sexuales esporádicos con otras personas ajenas a la relación. “Los retos a los que se enfrentan las personas que viven en este tipo de relaciones se basan en la creación de un vínculo sano y en el que cada una de las partes está segura del “contrato” que se ha pactado”.

Si alguien desea saber más, en Facebook pueden encontrar el Colectivo Poliamor BCS.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista




La Pasión Futbolera como Escuela Política en México

Colaboración Especial

Por Pablo Chiw

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Sentarse en la mesa se ha convertido en la antesala de una disputa épica, el simple hecho de mencionar un solo apellido puede despertar grandes y graves pasiones en más de un comensal. Ya sea en favor o en contra.

Lo verdaderamente trágico radica, precisamente en la pasión con la que mañosamente se ha envestido la cuestión política, pareciera que la identidad individual estuviera atada al PRIAN o a Morena. Cualquier crítica o denuncia de un acto de corrupción, un error o algún exceso de algún partido, se convierte automáticamente en una ofensa personal.

También te podría interesar: Crianza sin límites y la producción de futuros delincuentes

El error está en identificarse, idealizar y satanizar a los políticos y los partidos, en lugar de observarles a todos de manera crítica, al final de cuentas, sabemos que son humanas y humanos que tienen acceso a las tentaciones del poder. Se tiene que apoyar cuando hay transparencia, resultados y bienestar social, pero revisar, rectificar y castigar cuando no los hay.

Sin embargo, cuando la cultura política aun es inmadura, lo anterior no es posible y la actitud general de la población se limitará a actuar como actúan en escenarios similares ¿Qué es lo más parecido a la política en México? El futbol.

La población en general está apoyando y atacando emocionalmente a partir de identificaciones mentales con los partidos políticos, los cuales son el equivalente a su equipo de futbol. Una vez y por los motivos que sean, eligen a su equipo se saben obligados a apoyar y defender con todo, creen que su mayor obligación como fanático del futbol es la de apoyar con emocionalidad desbordada a su plantel, esto incluye cerrarse a la crítica, aceptar debilidades, carencias e incompetencias y por su puesto jamás reconocer las virtudes que el archirrival pudiera poseer.

Así, en la vida real un fanático del América sería un traidor si aceptara que el Chivas fuera mejor equipo, aunque estuviera invicto, en primera posición de la tabla y a pesar de que el propio América estuviera en el fondo. O viceversa, el fanático del Chivas sería incapaz de aceptar el mismo supuesto bajo las mismas condiciones. Esto sucede porque hay un acercamiento emocional, no racional al futbol y a esto se le denomina fanatismo.

Nos han enseñado a disfrutar la euforia pasional que se desprende de la irracionalidad en lugar de disfrutar el buen juego, es decir, vamos al estadio a gritar, saltar, bailar, insultar y hacer catarsis en lugar de analizar, evaluar, entender, criticar y disfrutar del buen juego.

El Fanatismo es Malo en el Deporte, pero es Peor en la Política.

Uno debe aprender a conocer al público antes de abrir la boca. Si te das cuenta de que tienes en la mesa a un grupo de fanáticos debes saber que será imposible dialogar con ellos, el dialogo exige una comunicación abierta y receptiva de ida y vuelta, si la mera mención de un apellido aniquila el diálogo y hace del habla una fortaleza cerrada de donde sólo emanan ataques e insultos unidireccionales es recomendable cerrar la boca y tratar de disfrutar los alimentos, no hay posibilidades de conversar con los fanáticos.

Aun así, existe un vínculo interpersonal que va más allá del fanatismo, somos hermanos, primos, amigos, vecinos, jefes, colaboradores, etc. La inmadurez en términos de cultura política no debe ser un factor de ruptura, sino abordarse socialmente como una tarea pendiente que debe ser comunitaria y para el bien de México.

Necesitamos Educación Crítica

La posibilidad de abordar cualquier tema, incluso aquellos que son emocionalmente significantes como las relaciones interpersonales, los deportes o la política, es un super poder. Ser capaces de dialogar abierta y receptivamente sobre temas espinosos o incomodos es una magnifica capacidad. La posibilidad de reconocer los errores, los abusos y los excesos de la derecha, la izquierda o el centro sería un logro histórico y trascendental. Pues nos permitiría participar de manera útil a la hora de definir la arquitectura de nuestro México.

Para lograrlo debemos madurar como sociedad y esto se logra con la educación, específicamente, la educación crítica. Aquella que nos enseña a evaluar reflexivamente la realidad social de la cual, muchas personas están completamente desvinculadas: he escuchado afirmar a adultos trabajadores e inteligentes que Obrador regaló Pemex a los cubanos y que Loret de Mola debe ser premio nobel de periodismo, he escuchado a quien agradece a Dios por tener a Estados Unidos como vecino pues no permitirán que México se convierta en Venezuela y los he visto sustentar sus dichos, ofensas y temores, utilizando memes que se comparten por WhatsApp como fuentes legítimas de conocimiento.

Estamos hablando de adultos funcionales, inteligentes y que además son buenas personas pero que a la hora de ofrecer su visión política hablan desde la más visceral emocionalidad, suspendiendo las funciones del neocórtex, es decir las funciones más elevadas del ser humano; el uso de razón. Personas que, a pesar de su inteligencia, son incapaces de discriminar una fuente de información legítima de un meme creado y compartido por quien sabe quién.

Este fanatismo está inmensamente alimentado por la posverdad una de las principales amenazas de la humanidad (de acuerdo con el World Economic Forum), por lo tanto, debe de atenderse como una epidemia en términos de salud mental y diseñar estrategias que nos conduzcan a visibilizar las fuentes tanto externas como domesticas de manipulación mediática así como acciones concretas para reparar y desarrollar la capacidad reflexiva, el hacerlo nos dará la posibilidad de mantener gobiernos honestos y funcionales e inclusive nos abre la posibilidad de algún día ganar un mundial de futbol.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




El Cerebro, el Aprendizaje y Nuestra Larga Infancia

FOTOS: Internet

Colaboración Especial

Por José Jesús Flores Castro

La Paz, Baja California Sur (BCS). El cerebro en la Primera Infancia está diseñado genéticamente para aprender con una velocidad que ni siquiera imaginamos porque de eso depende la supervivencia. Al nacer el encéfalo pesa entre 350 – 450 gramos y llegados los 6 años ya tiene el 95 % de su peso que habrá de alcanzar en la adultez. El cerebro entra al mundo con un capital intelectual de 100,000 millones de neuronas qué es la totalidad de materia gris que tiene el encéfalo humano. Este número de neuronas es mayor que las estrellas que hay en el universo y poniéndolas en fila tendrían una longitud de 100,000 km; con lo que se podría dar 2.5 vueltas a la tierra, más o menos.

El cerebro del recién nacido consume 60% de la energía  que necesita el cuerpo para funcionar y mide 10 cm de largo, 7.5 de ancho y 6 cm de alto. Por otro lado, el volumen craneal del infante crece medio centímetro por semana en los primeros 4 meses; y durante los siguientes ocho meses lo hará en la misma medida cada 4 semanas. Como podemos observar el aumento del cerebro es espectacular y es una de las principales características a esta edad. Pero, además, a los 6 meses los bebes pueden distinguir los sonidos de todos los idiomas del mundo. Las neuronas son las células principales que existen en el cerebro y vienen cargadas con información genética, son las responsables de las funciones elementales de supervivencia. Aquí es donde comienza la gran combinación entre el medio y los genes para dar como resultado los seres humanos que somos.

También te podría interesar: Crianza sin límites y la producción de futuros delincuentes

Como podemos ver empezamos la vida con un capital que a simple vista parece incuantificable, sin embargo, para que esta riqueza sea productiva necesita trabajar en conjunto. La sinapsis es ese fenómeno que permite tener una gran taza de ganancia por que supone necesariamente la unión entre neuronas. ¿Y cómo se hacen estas sinapsis? Lo hace el medio ambiente y sus estímulos que entran al cerebro a través de nuestros sentidos que, por cierto, ya están desarrollados con excepción de la vista, pero rápidamente se normaliza. Durante la primera infancia los estímulos que llegan al cerebro crean hasta 1 millón de sinapsis cada segundo, como se infiere de manera rápida esto se debe a qué se está formando el entramado de redes neuronales que serán la base de los aprendizajes futuros. Pero también son esenciales para desarrollar las habilidades cognitivas y motoras.

Hace algunos años durante un viaje por la zona norte del estado de BCS donde vivo y trabajo, pasamos por Loreto hacia la media noche y tuvimos la suerte de ver a orilla de la carretera una venada con su cría recién nacida, con la luz del carro conseguíamos ver su piel mojada por el líquido amniótico. Pero el hecho realmente importante fue que traje a mi mente mis lecturas sobre lo largo que es nuestra primera infancia, el animalito seguía a su madre dando tumbos, pero la seguía.

En los seres humanos esto no sucede porque tardamos un año en aprender a caminar y otros dos en hablar más o menos con fluidez y nuestra dependencia de los padres es indispensable para subsistir. Nuestra infancia es la más larga que existe en la tierra, porque nuestro encéfalo nace inmaduro y tarda algunos años en configurarse a través del aprendizaje. Nos plantamos por primera vez frente al mundo con la información genética que traemos de los progenitores y nuestro cerebro inmaduro, pero en adelante el aprendizaje formará parte fundamental en nuestro desarrollo. Varios autores escriben sobre las características que tenemos al nacer y dicen que la prolongada infancia humana tiene que ver con el momento de la bipedestación. Al caminar en dos pies las caderas de la mujer tendía a ser más angosta y eso dificultaba el paso de la cabeza por el canal de parto. Pero sabia, como siempre, la evolución encontró una salida a tan grave problema y decidió que naciéramos con un cráneo con menos volumen y por lo tanto con un cerebro más pequeño, de esa forma pudimos salir del vientre materno. Es más, también implementó otra acción y tiene que ver con la fontanela, o como decimos coloquialmente la famosa mollera, que sirve para facilitar que el cráneo pueda reducirse aún más. Pero el costo de estas medidas evolutivas tuvo como resultado que naciéramos con la inmadurez de nuestro órgano para adquirir aprendizajes.

 Imaginemos que no tuviéremos que aprender y que nuestro cerebro ya viniera cableado y con un manual de instrucciones con respuestas para todo.  Seriamos idénticos   y reaccionaríamos de la misma manera ante cualquier situación del medio ambiente. Sería una vida plana, sin cambios y muy aburrida. En suma, no hubiera necesidad de aprender nada, estaríamos como la garrapata que llega a una piedra donde estaba una persona dejando su olor característico y trata de chuparle la sangre hasta que se destruye así misma. Pero afortunadamente tenemos la necesidad imperiosa de aprender para poder sobrevivir y de eso se encarga la gran plasticidad de cerebro infante.

Lo que quiero lograr, con estos datos duros, es lograr abrir la curiosidad sobre el aprendizaje en el desarrollo del cerebro humano y como está apto desde el nacimiento para hacerlo. Pero debemos de tener conocimientos básicos de como la anatomía y la funcionalidad del órgano con el que aprendemos va cambiando durante los meses, años y todo el arco vital. Los padres de familia y el Sistema Educativo Nacional debieran conocer bien la importancia de la etapa que describimos grosso modo, porque esto es la base de la vida futura.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Nuevo procedimiento civil y familiar

FOTO: Archivo

Ius et ratio

Arturo Rubio Ruiz

La Paz, Baja California Sur (BCS). El pasado 07 de junio hogaño se publicó en el DOF el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que entrará en vigor paulatinamente, conforme los Tribunales estatales así lo vayan solicitando al Congreso local, en un perentorio inaplazable que culmina el 01 de abril de 2027.

Tenemos menos de cuatro años para implementar todas las novedades que incorpora el nuevo procedimiento civil y familiar, que incide de manera determinante en la carga de trabajo que enfrentan los tribunales locales, ya que representa el 70% del total de asuntos que se ventilan.

También te podría interesar: ¿Fue legalmente ratificado el Magistrado?

FOTOS: Internet

Para darnos una idea de la magnitud de esta carga laboral, se estima a nivel nacional que cada año se inician en promedio millón y medio de casos ante los tribunales locales.

La entrada en vigor del nuevo ordenamiento nacional implica una erogación no presupuestada este año, de infraestructura material, equipamiento y mobiliario de las instalaciones judiciales, por lo que la Federación tendrá que aportar recursos a las entidades, para poder cubrir costos y ajustes presupuestales, pues necesariamente habrá que incrementar la plantilla laboral y enfrentar los costos que implica la capacitación y actualización del personal judicial y demás operadores del sistema, contemplar la organización de foros, conversatorios, programas de capacitación y certificación, así como programas de orientación y difusión dirigidos a la ciudadanía en general.

Este nuevo código unifica los procedimientos en todo el país, lo cual era una exigencia que se venía planteando desde el siglo pasado, y sienta las bases para lo que se espera una dinámica más funcional, a partir de la oralidad como eje rector.

El juez, -principal ente resolutor-, pasará de ser un el anodino personaje que en la privacidad de su despacho, y tras una montaña de expedientes, emite resoluciones en papel, para convertirse en un dinámico hetero componedor que enfrentará el reto de resolver las controversias que se le planteen, de frente a los demandantes, y dará razón de sus determinaciones, de viva voz, en un lenguaje sencillo y comprensible, directamente y en persona ante los particulares en pugna.

En gran medida, el éxito del nuevo esquema procedimental se recarga en la aplicación y eficacia de salidas alternas y mecanismos no controversiales de solución de conflictos, esquema de aplicación que requiere una adecuada selección de facilitadores, con el perfil adecuado y la capacitación necesaria.

De no contar con el personal adecuado en esta área en específico, la reforma que implica la implementación del nuevo procesal civil y familiar correrá con la misma suerte que hoy enfrenta el procedimiento penal, empantanado en un cuello de botella generado por la abrumadora carga de trabajo, debido principalmente a la inoperancia de las salidas alternas y de los mecanismos no controversiales de solución de conflictos.

Es importante cambiar el paradigma de profundo arraigo, que nos lleva a querer ganar toda controversia, cuando en la mayoría de los casos, los conflictos pueden solucionarse sin que una de las partes tenga que ganar la contienda. Con lo pesado, tardado y costoso de los procedimientos controversiales, lo cierto es que nadie gana, la sociedad pierde, los contribuyentes pagan, y en muchos casos, hablando de controversias familiares, los sempiternos perdedores son los hijos, convertidos en moneda de cambio, trofeo o instrumento de chantaje o venganza entre progenitores en conflicto.

El gobierno estatal deberá tomar muy en serio, la enorme responsabilidad de socializar las novedades procedimentales que este código nacional establece, para buscar un cambio de perspectiva ciudadana, que nos lleve a la convicción de que siempre es mejor una salida alterna donde todos salimos ganando, que un pleito donde nadie gana y todos perdemos, por los motivos sintetizados.

Entre las novedades, destaca la declaratoria de ausencia, una adecuación apremiante en un país donde la desaparición forzada se registra en cifras muy elevadas.

Entre los temas sensibles, sobresale el enfoque sobre guarda y custodia de menores, violencia familiar y en particular la violencia vicaria con una visión vanguardista, con sustento en los criterios jurisprudenciales y de derechos humanos actuales y progresivos.

​La tarea de convertir el nuevo procedimiento civil y familiar en la herramienta que dignifique y haga funcional la administración de justicia en dichos campos de aplicación, involucra a todos los sectores gubernamentales, académicos y de la sociedad civil, y todo arranca con la planeación y puesta en funcionamiento de los programas de difusión, capacitación, certificación y actualización de los operadores y la socialización de las ventajas que plantea este nuevo código, en particular, lo relacionado con la oralidad, las salidas alternas, sus ventajas y beneficios.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Crianza sin límites y la producción de futuros delincuentes

Colaboración Especial

Por Pablo Chiw

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El problema es muy claro, tenemos hijas e hijos tiránicos frente a padres y madres incompetentes, asustados, desprovistos o necesitados de un afecto sumamente narcisista. Se ha romantizado tanto la idea de una infancia espectacular o perfecta, que la idea disciplinar resulta proto-fascista.

Existe un error estructural a la hora de definir cuál es el sentido de la crianza ¿se trata de socializar o de viralizar públicamente mi grandeza como papá o mamá? Hay un costo social brutal en cualquier camino que elijas, me explico.

También te podría interesar: Las Cenicientas de lo Laboral y la Psicología del Opresor

Imagínate que estás en el supermercado, al llegar a las cajas, tu infante toma un chocolate con 23 sellos de la secretaría de salud, cómo amas a tu peque sabes que ni aunque fuera tu peor enemigo le comprarías esa basura, sin embargo él la quiere. Estás en la encrucijada y él lo sabe, si dices no, te arma un berrinche monumental y tu imagen pública y autopercibida de padre/madre perfecta se derrumba, si accedes, salvas tu imagen, el infante sigue feliz contigo y posiblemente nadie te juzgará por su dieta, el único problema será que tú no mandas en esta relación.

Hay tantos posts sobre la crianza amorosa, que hemos llegado a creer que maternar o paternar debe ser siempre bonito, hay incluso competencias de pares en redes sociales para posicionarse como papá-mamá amorosa, progre e inclusiva. Pareciera que entre más likes obtengo mejor papá soy.  Evidentemente, esto es una peligrosa fantasía, la crianza tiene un pilar fundamental del cual, últimamente, hemos estado prescindiendo: FRUSTRAR EL DESEO. Si, así como lo lees, tienes que frustrar a tus hijes y enseñarles a sobrellevar todos los sentimientos e impulsos que se derivan de la frustración como la ira y el enojo. ¿Por qué? Porque vivimos en una sociedad altamente reglamentada.

Esperar, aguantar, callar, tolerar, reprimir, respetar, aceptar, acceder, reconocer, controlar, renunciar son habilidades fundamentales para la vida en sociedad ¿qué va a ocurrir con el niño al que nunca le enseñaron a reprimir su deseo?

Es más grave de lo que puedes imaginar y es una responsabilidad compartida, familia, escuela, comunidad y Estado deben participar a la hora de socializar a nuestra infancia. Cuando no logramos socializar correctamente entonces lo que existe es un comportamiento antisocial  y volviendo a la pregunta, un niño que nunca aprendió a reprimir su deseo se convierte en un adulto incapaz de ponerse límites a la hora de desear ¿cómo podría contenerse alguien que nunca construyó los recursos para hacerlo? Lo que antes eran actos de mal comportamiento infantil ahora fácilmente pueden llegar a entran en la categoría de criminalidad.

Te lo digo como psicólogo clínico que cada semana tiene que trabajar con criminales norteamericanos en libertad condicional ¿cuál es el gran problema de estas personas? Su incapacidad para controlar impulsos y aceptar los límites, dos cuestiones que debieron aprender en la infancia y adolescencia. ​Pongamos el ejemplo de Jimmy: a los 23 años viaja legalmente armado por la autopista y un desconocido se mete en su carril, Jimmy se enoja porque el desconocido no prendió su direccional. -Una persona que tiene un control medianamente aceptable de impulsos pudiera haberse inmutado, algunos disgustado, incomodado, ofendido, pero hubiese seguido su camino, a lo mucho hubiera sonado el claxon o le hubiera mentado la madre- pero Jimmy no tiene suficiente control de impulsos y fue incapaz de controlar el sentimiento, lo cual le llevó a acelerar y perseguir durante 15 minutos a un desconocido hasta encajonarlo debajo de una luz roja. Jimmy se bajó del auto, sacó la pistola de sus pantalones y la puso sobre la cabeza de la mujer que acompañaba al desconocido, mientras insultaba repetidamente al conductor que se limitaba a gritar no quiero problemas, no quiero problemas.

Jimmy pasó un tiempo en prisión y ahora trabaja en mi grupo para aprender a controlar sus impulsos, si a Jimmy le hubieran enseñado correctamente a respetar las reglas sociales, no hubiera perdido la libertad y no habría víctimas de sus comportamientos inmaduros y digo inmaduros con plena consciencia del uso de la palabra, gran parte de la criminalidad está relacionada con la no maduración en el control de impulsos, mucho de lo que conocemos como crímenes pasionales son en realidad berrinches infantiles protagonizados por adultos inmaduros, obvio que si el berrinche de un niño de 5 años es terrible, cuando lo ejecuta a los 40 años es devastador.

Por eso te digo, un pilar fundamental de la crianza es el desarrollo de la tolerancia a la frustración y para esto hay que frustrar el deseo del infante , hay que aprender a decirles NO , hay que aceptar que en muchas ocasiones vamos a caer de la gracia de les hijes, hay que aprender que la crianza implica disciplinar, poner límites y definir consecuencias . Y mientras que no utilices métodos violentos como los golpes, el terror psicológico o los insultos, entonces no estás violentado; estás criando.

Existen múltiples directrices que podemos seguir a la hora de criar; que la consecuencia sea proporcional a la ofensa, que el método se coherente con el valor que se busca instaurar, que el retardar el placer sea parte de la rutina, que se integre la reparación de los daños y que quien cría entienda que no siempre gozará del afecto infantil, no siempre nuestros peques estarán felices y amorosos con nosotres, en muchas ocasiones estarán resentides, molestes, irritades con nosotres y esto es absolutamente normal, como adulto hay que saber lidiar con la pérdida temporal de la expresión amorosa del infante.

Hay cuidadores que son incapaces de renunciar al afecto de sus hijes y por este motivo son incapaces de frustrarles, les comprarán todos los dulces, les darán todo el dinero, recogerán ellos mismos el desorden y los platos rotos de sus berrinches y no les frustrarán ni con el pétalo de un límite, eso es negligencia y es una forma de abuso.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.