1

The Dropout: Elizabeth Holmes y la gota de sangre que iba a cambiar el mundo

FOTOS: Internet

 

 

Kinetoscopio


Marco A. Hernández Maciel

La Paz, Baja California Sur (BCS). No hay duda que el mundo de las creaciones e innovaciones tecnológicas es fascinante, pero considero que es aún más atractivo el conocer a las personas que tuvieron esas ideas. Tratar de entender su visión del mundo, su forma de pensar, de analizar, su filosofía de la vida y sus valores al vivirla. Más allá de convertirse en juez, entender al ser humano que logró cambios tan significativos y elementales para la sociedad. Da Vinci, Mozart, Newton, Tesla, Gates, Jobs, Curie y otras más que con su visión han transformado la historia.

Dentro de esa fascinación, hay un lugar también para aquellos individuos que aparentaban seguir ese camino, pero que infelizmente todo se trataba de un engaño, y por una u otra razón, lograron abrirse camino entre mentiras y manipulaciones, hasta que los límites de la razón no aguantan más el peso de las falsedades, o los inversionistas se cansan de no ver crecer su dinero y empiezan a hacer preguntas y exigir resultados que ya no son contestables mediante el carisma y la esperanza.

También te podría interesar: El cine mexicano: mucho, muchísimo más allá de Derbez y Chaparro

En esa segunda categoría cae Elizabeth Holmes, empresaria fundadora de Theranos, quien aseguraba la creación de una tecnología revolucionaria que detectaría más de 200 padecimientos por medio de un análisis de sangre. Ahora, lo más impactante de ello es que no se requeriría extraer sangre de la vena, sino que todo sería posible con una gota (después lo modificaron a unas gotas) de sangre extraída de la yema del dedo.

En su visión, podrías acudir a hacer el mandado, o incluso ir a hacer una recarga a un Oxxo, y ahí pincharte el dedo, tomar la muestra, y al cabo de unos días te llegarían los resultados a tu teléfono. Una idea revolucionaria y económica que, de funcionar, sin duda habría cambiado la vida de muchas personas. El problema es que todo fue un engaño y ahí la dejamos para no caer en aún más spoilers de los que ya solté.

The Dropout, es una miniserie de 8 capítulos, disponible en la plataforma Star +, que cuenta la historia de Elizabeth Holmes, desde sus años como estudiante en Stanford hasta el colapso de su empresa Theranos. Esta serie, que estuvo nominada a varios premios Emmy, está bien construida y permite adentrarnos un poco en la vida, acciones y causas que hicieron creer a buena parte de la comunidad tecnológica e inversora de Silicon Valley que estaban ante la nueva encarnación de Steve Jobs. También cuenta con una destacada actuación de Amanda Seyfried como Holmes quien, apoyada en un guion construido sólidamente, logra materializar el encanto que magnetizó a inversores y expertos en tecnología con su visión de cambiar al mundo, pero que poco a poco se fue deconstruyendo para dedicarse principalmente a salvar una compañía que no fue capaz de desarrollar en algo concreto la idea y visión de su fundadora.

The Dropout es una producción que si bien no es disruptiva, el poder la historia que cuenta, un ritmo adecuado que aumenta la tensión capítulo a capítulo; y un reparto que cumple a la perfección, se convierte en una opción muy interesante para la amplia gama de series que hoy día podemos encontrar en los servicios de streaming.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




El rebaño y el individuo, caras de una misma moneda

 

El librero

Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Alguien que piensa por sí mismo termina haciendo rebaño quiera o no porque su pensamiento nació de una circunstancia o de un grupo por la avenencia desde el rebaño. Nadie es independiente totalmente. Hitler, Mussolini, Stalin, Franco, Pinochet, Bush, Napoleón tenían pensamiento propio, pensaban diferente e hicieron mucho daño a la comunidad humana.

El pensamiento propio puede hacer mucho mal igual que el pensamiento en rebaño. El pensamiento propio no nace por generación espontánea, ya sea porque surge de una profunda reflexión de la realidad o porque apareció del prejuicio y de los sesgos de intereses de los distintos grupos: todo eso proviene del contacto con el rebaño. Por ello, pensar diferente no es garantía de estar en lo correcto. La oligarquía es un rebaño y defiende el pensamiento individual. No todo gran rebaño social es ignorante, parte de su visión es proteger el bien común. En todo caso, todos somos parte del rebaño y al mismo tiempo pensamos por nosotros mismos.

También te podría interesar: La oscuridad, a pesar de todo, tiene en la base la esperanza: algo a partir de una novela de Volpi

Pensar por sí mismo no es garantía de poseer universalidad ni un hecho consumado ni de un camino tapizado de verdades: siempre podemos seguir cuestionando. Salir del rebaño no necesariamente quiere decir que se es libre, así sea que alguien se retire a la montaña y abandone todo lo humano, aun así, cargará con el rebaño consigo. Salir del rebaño como símbolo de que no está con la borregada es un pensamiento que se construye desde la importancia y no desde la necesidad de entender las relaciones humanas.

No todas las velas son retrasos ni todos los focos son adelantos, son más bien luces necesarias en múltiples circunstancias y contextos: cada cual alumbra a su manera. Hace unas semanas vi este post —a partir de Arthur Schopenhauer— en la página Sociedad Poética: Lo que más odia el rebaño es aquel que piensa de modo distinto; no es tanto la opinión en sí, sino la osadía de querer pensar por sí mismo, algo que ellos no saben hace; y lo acompañaba con la imagen siguiente:

Poner esa sola frase de Schopenhauer para denostar al rebaño y glorificar al que piensa por sí mismo, es perder de vista la totalidad de la obra de ese filósofo, pero sobre todo perder de vista el cuadro completo de la condición humana, sus ideales comunitarios o personales. El fanatismo más exacerbado —de grupo o individual— puede ser un pensamiento propio que no permite preguntas porque es consigna a rajatabla, cierto, pero también el pensamiento reflexivo y analítico, producto del pensamiento propio puede terminar siendo mandato sin discusiones. Entiendo que de lo que se trata es de ejemplificar que el fanatismo no es bueno, que es peligroso, pero por otro lado anatemiza a los grupos humanos sin pensar en sus procesos históricos y sociales.

Se dice sin miramientos: algo que ellos no saben hacer, como si fueran una masa informe, estúpidos, sin ideas propias, algo que solo los individuos saben hacer porque no son del “rebaño”. Para una sociedad neoliberal capitalista la frase es perfecta porque exalta los valores del pensamiento individual y desprecia lo colectivo, que es calificado de rebaño, que en el fondo es un menosprecio al pueblo, a las culturas populares o a que toda manifestación conjunta puede ser peligrosa y por tanto hay que juzgarla, aún más: detenerla o callarla. En México se votó por AMLO porque somos fanáticos, resentidos, borregos: rebaño; pero no porque había un grupo económico-político que había hundido al país.

Lo cierto es que rebaño e individuo son complementarios y se requieren mutuamente. De lo que sí debemos ser libres es del pensamiento que edifica prejuicios. Se puede tener pensamiento propio y ser prejuicioso, y por otro lado, pertenecer al rebaño y tener como sesgo y misión nada más que el bien común, sin prejuicios. Por ejemplo, es verdad: los derechos civiles son fundamentales para la concordia. En el caso del neoliberalismo, este invisibilizó la lucha social reduciendo todo a ONG’s y al pueblo lo desplazó con asociaciones de la sociedad civil. Es decir, las luchas sociales por los derechos de los trabajadores, las garantías individuales y los derechos universales fueron sustituidos por conflictos entre grupos que destacan valores y no principios, pues mientras los valores son volubles y cambiantes (lo que es bueno para ti es malo para mí; lo que yo creo incorrecto es correcto para ti, etc.), los principios son eternos, tienen el mismo peso en cualquier tiempo y benefician a todos sin distinción.

Ese tipo de debate me parece a mí una discusión perenne en el que se quiere tener razón a toda costa sin observar con claridad el papel que juegan el capital y los empresarios —la ganancia, el pensamiento propio—, a quienes les tienen sin cuidado las polémicas en cuestión o en boga: si la inclusión, verbigracia, es negocio, la explotaré hasta la saciedad; si no, la desecharé o la ignoraré.

Siempre todo argumento o pensamiento que va precedido del prejuicio jamás podrá tener razón porque lo que busca es vencer al oponente sin escuchar en realidad lo que el otro desea expresar, y no que se llegue a la verdad ética, es decir, al momento en que la humanidad abandone sus prejuicios para vivir en comunidad, con el respeto al individuo y en estado de bienestar, donde todos caben y nadie se queda atrás: no que el individuo descalifique al rebaño y viceversa.

—–

 

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Primera navidad en la Antigua California

 

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Posterior al establecimiento del régimen jesuítico en la antigua California (1697), se fue desarrollando un proceso de aculturación, en donde la población nativa, se fue apropiando de la religión, así como de la vida en comunidad, tal como se realizaba en los viejos poblados del conteniente europeo. Una de estas costumbres que nos fue impuesta, fue la celebración de la Navidad, un festejo religioso que poco a poco fue haciendo suyo la sociedad Californiana.

Antes de proseguir haremos una breve reseña del origen del festejo de la navidad. En la antigua Roma, sus pobladores celebraban el nacimiento del dios Saturno en los últimos días del mes de diciembre, exactamente cuándo se llevaba a cabo el fenómeno astronómico conocido como el Solsticio de Invierno (24 de diciembre). Este acontecimiento se celebraba con fiestas en donde se comía y bebía en exceso, también se intercambiaban regalos entre los participantes. Con el paso de los años, y al establecerse la religión cristiana como la religión oficial del imperio romano, el Rey Justiniano promovió el festejo de la Natividad (nacimiento) de Jesús, como un festejo que vendría a sustituir a las Saturnalias, sin embargo, la gente continuó celebrándolo de la misma forma que lo hacía antaño.

También te podría interesar: La Pastorela de San Miguel de Comondú. Herencia ancestral en la California 

Fue hasta el siglo XIII, en el año de 1223, que el sacerdote Francisco de Asís, realizó una escenificación, con los elementos descritos en la Biblia y que rodearon el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. Para dar un mayor realismo al suceso, lo realizo en el interior de una cueva cerca de la emita de Greccio, en Italia. Vistió a los aldeanos con la ropa que se usaba en el tiempo en que se registró el nacimiento de Jesús, y para ello pidió a personas destacadas del lugar que cubrieran los personajes de José, María, Pastores, los Reyes Magos, etc. El toque más interesante lo dio cuando utilizó a animales vivos como borregos, patos, vacas, etc. para que acompañaran la escena y le dieran el sesgo de realizarse alrededor de un pesebre. El Papa Honorio III, al enterarse de este suceso le pareció sumamente benéfico para difundir las ideas del cristianismo en todo el orbe, por lo que aprobó su práctica cada año.

Con la llegada de los europeos al recién descubierto continente americano, fueron imponiendo la religión católica y sus ceremonias a la población nativa. En el caso de la California, la primera celebración de la Navidad muy probablemente ocurrió durante la estancia de Hernán Cortés en la Colonia de la Santa Cruz, de mayo de 1535 a abril de ​1536. El 24 de diciembre de 1535, los 3 sacerdotes franciscanos que acompañaron a Cortés, debieron de haber celebrado actos litúrgicos que rememoraran la Navidad.

El primer registro que existe sobre el festejo de la navidad en la California se realizó en el diario de navegación que levantó el escribano Francisco Preciado, el cual veía en la expedición bajo el mando de Francisco de Ulloa, al cual envió Cortés para realizar actividades de exploración y demarcación de la península. El registro antes mencionado decía a la letra lo siguiente: Comenzamos el día de Navidad a navegar poco a poco con ciertos vientecillos de tierra y comenzamos entre noche y día hasta siete u ocho leguas que nos parece haber hecho poco, rogándome siempre a Dios que nos confirmase aquella gracia y alabando su santa Navidad, y todos los días de aquella pascua nos dijeron misa los frailes en la Capitana y nos predicó el padre fray Raymundo que nos dio no pequeña consolación con animarnos al servicio de Dios.

El segundo registro que se realizó de un festejo de la navidad en la península fue levantado por el sacerdote Eusebio Francisco Kino, el cual venía como parte de la expedición comandada por el Almirante Isidro Atondo y Antillón (1683-1685) con el propósito de establecer un presidio y misión permanente en la península. Estos registros se realizaron en el diario de campo que llevó Kino, y dicen lo siguiente:

24-dic-1683 …antes y después de misa repartimos pinole y maíz y otras cosillas a los naturales. A la tarde y casi toda la noche hubo fiesta y música, y luces y danzas en la iglesia; y un poco después de medianoche tres misas.

25-dic-1683 … día de pascua de Navidad hubo otras tres misas este día, y el otro siguiente vinieron a vernos más de 50 indios nuevos, muchas mujeres con sus chiquillos, y unos venían desde lejos … todo con mucha viveza de su buen natural y mucha docilidad. 

Podemos concluir que el festejo de la navidad en la antigua California fue muy temprano, casi al mismo tiempo que se realizaba la primera etapa de colonización del Virreinato de la Nueva España. Una tradición que aún perdura y que ha quedado grabada de forma indeleble en la historia de nuestra Sudcalifornia.

Referencia

Lazcano, C. (2018). La tradición de la Navidad en Baja California. Periódico El vigía. Tomado de: https://www.elvigia.net/general/2018/12/22/la-tradicion-de-la-navidad-en-baja- california-318765.html

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La Pastorela de San Miguel de Comondú. Herencia ancestral en la California 

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El inicio de la etapa jesuítica en la California data del año de 1697, con la fundación del Real Presidio y Misión de Nuestra Señora de Loreto-Conchó, encabezada por el sacerdote Juan María de Salvatierra y Visconti. Esta etapa se extendió por 70 años, durante los cuales los miembros de la Compañía se dedicaron a realizar una sistemática evangelización de toda la población indígena en el territorio peninsular hasta entonces conocido. Una parte de esta obra lo constituyó la implantación de actos de la cosmovisión de la iglesia católica, los cuales se llevaban a cabo a través de escenificaciones teatrales, tal es el caso de la pastorela que aún hasta el presente se sigue realizando en poblados como el de San Miguel de Comondú.

Las pastorelas son escenificaciones teatrales en las cuales se describe la peregrinación que realizaron la Virgen María y San José en su viaje hacia el pueblo de Belén. En el trayecto, se narra el nacimiento de Jesús, la reencarnación de la divinidad, así como las peripecias que sufren los pastores que tratan de llegar hasta el lugar del nacimiento, y son acosados por Lucifer y sus demonios, para evitar que lleguen a su destino. Toda esta dramatización finaliza con la derrota del mal por medio de la intervención de las huestes celestiales, y el arribo de los pastores al sitio donde ha nacido el hijo de Dios.

También te podría interesar: San Francisco Javier. Un Santo y una Misión en la California.

De acuerdo a la tradición del catolicismo, la idea de escenificar el pasaje bíblico donde se narra el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios, se le atribuye a San Francisco de Asís, el cual la realiza en el año de 1223 (siglo XIII) en Italia. Se dice que, para montar esta obra, San Francisco utilizó animales reales, así como feligreses a los cuales instruyó sobre el papel que tendrían que representar. En un principio su actuación se limitaba a permanecer estáticos, mientras que un narrador hacía una reflexión del suceso, de acuerdo a lo expresado en la biblia. Con el paso del tiempo, esta dramatización se fue extendiendo en diferentes reinos, y se le fueron incorporando personajes, así como dándole todo un contexto en el cual se describía la lucha entre el bien y el mal. 

Se cree que la primera escenificación de una pastorela en la Nueva España tuvo lugar en el año 1530 en el poblado que hoy se conoce como Cuernavaca. El sacerdote encargado de montarla fue el franciscano Andrés de Olmos. En un principio los diálogos entre los actores se realizaban en castellano, sin embargo, paulatinamente se fueron expresando en las lenguas que usaba la población indígena. Los jesuitas, como una de las órdenes más importantes al interior de la iglesia católica, retoman la dramatización, y realizan la primera de ellas, bajo su conducción, en el año de 1574. El propósito de que fueran los mismos indígenas los actores de este drama, así como que dijeran los diálogos en su lengua nativa, obedecía a la transmisión de la religión cristiana, así como la obediencia a la política del régimen español. También se procuraba la enseñanza de conceptos inexistentes en la cultura indígena, tales como el infierno y los demonios. 

No se sabe con exactitud cuándo se empezó a escenificar la primera pastorela en la California. La mayoría de los estudiosos del tema sostienen que fueron los jesuitas los responsables de preparar a los indígenas californios para representar la primera pastorela, y que esto pudo realizarse en los primeros años de la época jesuítica (siglo XVIII). También hay quienes creen que pudo haber ocurrido como mínimo en 1850. Esta escenificación también es denominada como Coloquio debido a que se basa en diálogos entre los diferentes actores.

La pastorela que ha pervivido hasta nuestros días se realiza en tres poblados del norte de la actual entidad de Baja California Sur, que por cierto fueron los primeros sitios colonizados por los jesuitas: La Purísima, Loreto y San Miguel de Comondú, siendo este último sitio en donde se tiene mayormente documentada esta escenificación, y en donde se ha practicado con mayor regularidad. De acuerdo a la información proporcionada por la Profesora Jackeline Verdugo Meza a su servidor, ella recuerda que, desde muy pequeña, en los viajes que realizaba con sus padres al poblado de San Miguel de Comondú, pudo presenciar a integrantes de la comunidad escenificando la pastorela, a la cual ellos denominaban Los pastores. Al paso de los años, fue conociendo la logística con la cual se realizaba este evento, la cual era totalmente asumida por los pobladores. A través de una tradición trasmitida de forma oral de padres a hijos, los pobladores asumían el papel de los diferentes personajes: Aparrado, Gila, Dina, Tebano, Felizardo, Florispes, Bartolo, Bato, Lucifer marcello, Asmadeo (Asmodeo), Ermitaño, Indio, feligreses y Tristán. Al inicio del mes de diciembre se daban cita en casas de algunos pobladores en donde podían ensayar los diálogos e incluso confeccionar el vestuario, el cual era sufragado por cada uno de ellos. Llegado el día 24 de diciembre, realizaban la escenificación de los Pastores o Coloquio de San Miguel en un lugar previamente acordado el cual podía ser el atrio de la iglesia o la plaza pública del poblado.

 

Gracias a diversas personas que se han preocupado por documentar esta pastorela, como son el Profesor Salvador Aguiar, Antonio Sequera Meza y Vicente T. Mendoza, se cuenta con la dramatización completa de la misma, la cual puede ser consultada en el libro El Coloquio de San Miguel de la autoría de José Antonio Sequera Meza, y editado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura en el año 2008. Podemos concluir con orgullo que San Miguel de Comondú es el pueblo pionero en la escenificación del teatro en la California del Sur.

De acuerdo a lo que he investigado, desde el año de 2016 no se ha vuelto a representar este Coloquio en el Poblado de San Miguel, debido a diversas causas como son la pandemia de Covid, pero también a la falta de personas que motiven e impulsen esta actividad en aquel poblado. Ojalá que las instituciones responsables de promover la cultura en nuestro estado impulsen acciones tendientes al rescate de esta representación.

Referencia

Sequera M., J. A. (2008). El Coloquio de San Miguel. Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




5 cosas que nunca esperaste que para el 2023 hubieran pasado

California Mítica

Gilberto Manuel Ortega Avilés

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La humanidad sufrió un cambio de 180 grados a partir del final del año 2019, han sido años de retos muy fuertes y sin duda de cosas que jamás imaginamos que pasarían. Sí ahorita viajáramos al 2018 y les platicáramos estas 5 cosas nunca nos las creerían.

1.- Como estamos en un mes mundialista, empezaremos por el fútbol, en especial del fútbol mexicano, donde se rompieron las rachas de más de 10 años del Cruz azul sin ganar, lo cual se atribuía en parte a una maldición por, literalmente, haber construido parte de sus instalaciones sobre un cementerio. Además, vimos bicampeón al Atlas. Otro ejemplo en este tema es que, nunca imaginamos un mundial en diciembre lo cual sin duda cambio muchos aspectos del mismo.

También te podría interesar: Regresamos a la luna ¿Por qué tardamos tanto?

2.-Se realizó la película de Cazafantasmas 3, tras más de 30 años y un remake fallido, la famosa saga de películas de estos investigadores de lo sobrenatural, tuvo su tercera entrega con los actores vivos originales y un hermoso tributo a Harold Ramis el cazafantasmas que ya se nos adelantó, afortunadamente, terminada la cuarentena se estrenó en cines, e incluso hubo una premier el día de muertos en el festival de cine de Morelia.

3.- Se aceptó la existencia de los OVNIS. Durante la pandemia, el pentágono desclasifico los archivos ovni y se realizó audiencias públicas para hablar del fenómeno. Sin duda, un día muy glorioso para los amantes de la ufología, aunque no hubo mucho revuelo, quizás por el tema de la pandemia, y quizás, por eso lo hicieron así. Lo más probable que el día del contacto con otras civilizaciones este muy cerca.

FOTOS: Internet

4.- Lo virtual se volvió real, derivado de la cuarentena el 90% de reuniones, trabajos e interacciones sociales se volvieron virtuales, esto fue una prueba más que somos un animal social, y aunque si nos pegó a nivel emocional, fue increíble como dimos un paso más hacia aprender a usar estas herramientas, en especial en países menos desarrollados en este aspecto como México.

5.-Hombre Lobo Aterroriza a un poblado llamado Coita en Chiapas. Durante la pandemia se incrementaron los avistamientos, de fantasmas, ovnis, duendes, y hasta la llorona andaba haciendo horas extras, quizás con más tiempo libre teníamos más tiempo de prestar atención a nuestro alrededor.

Lo más increíble fue como en abril del 2020, pobladores de Coita en Chiapas comenzaron a hablar de la aparición de un hombre lobo, y no fue algo casual ya que mucha gente aseguro verlo, e incluso se hicieron grupos de búsqueda para cazarlo, pero afortunadamente el astuto licántropo jamás fue encontrado.

El misterio fue quedando en el olvido, pero quedara como una de las historias más increíbles, en estos casi 3 años surreales que hemos vivido.

 

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.