1

Legalizando la poligamia

FOTOS: Internet

Ius et ratio

Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En aras del llamado libre desarrollo de la personalidad, y la no discriminación, el contrato civil matrimonial pasó este siglo, de ser un acuerdo de voluntades que generaba derechos e imponía obligaciones entre dos personas de distinto sexo, a una simple declaración de voluntad entre dos adultos de sexo indistinto, que unilateralmente, sin causa probada y justificada, puede disolverse.

El débito sexual, la fidelidad, la procreación, la temporalidad limitada solo por la muerte, el orden de los apellidos en la línea de filiación conforme a las reglas de la genealogía, desaparecieron. Un enlace civil y un casamiento en la kermesse escolar, prácticamente, tienen el mismo valor.

También te podría interesar: Ley General contra el feminicidio

El último elemento esencial del matrimonio, la bilateralidad, ha empezado a taladrarse. Un juez de Distrito en el Estado de Puebla le abre la puerta a la poligamia, bajo el mismo estandarte del moderno hedonismo libertario.

El 23 de diciembre de 2021 se radicó en el Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla; una demanda, mediante la cual el quejoso solicitó el amparo de la justicia federal, por considerar que los artículos del código civil poblano que establecen que el matrimonio y el concubinato solo puede ser entre dos personas, violan lo dispuesto en los artículos 1, 4 y 133 de nuestra Constitución.

El 21 de mayo del año en curso, el Juez de la causa otorgó el amparo al quejoso, básicamente argumentando que las definiciones de matrimonio y concubinato que establece la legislación civil poblana, contienen una distinción basada en una categoría sospechosa que atenta contra la dignidad humana y anula o menoscaba los derechos y libertades de las personas, al limitar el matrimonio y el concubinato solamente entre dos personas, y que ese presupuesto normativo excluye a las llamadas relaciones poliamorosas de su regulación, y que limitar los alcances del matrimonio y el concubinato a la unión entre dos personas y no permitir celebrar tal contrato jurídico solemne por más de dos hombres o mujeres, carece de fundamento constitucional.

Considera el juez que la unión poliamorosa es una orientación sexual que encuentra sustento en la interpretación jurisprudencial del artículo 1º constitucional que establece que se protege a la familia como realidad, en todas las formas y manifestaciones de familia que existen en la sociedad. Sostiene que la institución jurídica del matrimonio se finca en los lazos afectivos, sexuales, de identidad, solidaridad y de compromiso mutuo de quienes desean tener una vida en común. Contra esta resolución de amparo, el gobierno poblano interpuso recurso de revisión, que se radicó en el Tribunal Colegiado en turno, mismo que por la trascendencia del asunto, en marzo del año en curso, solicitó a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ejerza la facultad de atracción para conocer y resolver el asunto.

De no revocarse este amparo, la Suprema Corte allanaría el camino a la legalización de la poligamia en México, y ello abriría las puertas a un laberinto de complicaciones, pues si bien es cierto que la procreación ya no es uno de los objetos del contrato civil matrimonial, también lo es que a partir del enlace matrimonial se establecen los lazos de vinculación y se generan obligaciones respecto a los hijos que nazcan dentro de un matrimonio. Siendo tres consortes, ¿Qué apellidos tendrán los hijos? ¿Cómo se asignarán las obligaciones alimentarias, los regímenes de visitas en caso de separación de uno o dos de los multi consortes? ¿podrá divorciarse uno de los polígamos de solo uno de los co-consortes y mantener el vínculo con el otro o los otros, si son más de tres?

Si actualmente los juzgados especializados en controversias familiares no se dan abasto atendiendo conflictos generados entre dos personas, relativos a cuestiones alimentarias, de filiación y convivencia, resulta impredecible el cúmulo que habrá de incrementarse cuando esos conflictos resulten entre tres, o probablemente más involucrados en el conflicto. Y algo que afectará a millones de mexicanos, será resuelto por mayoría entre cinco ministros, que, por su avanzada edad, en el devenir de los años, seguramente no verán las consecuencias de lo que finalmente resuelvan.

​Debemos alzar la voz y manifestarnos como sociedad ante este tema, analizando detenidamente todas las consecuencias que acarreará legalizar la poligamia, algo que sin duda  generará mas problemas que soluciones a la ya de por sí complicada interacción social en México.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Puerto San Carlos, Baja California Sur y el mito que es una isla

FOTO: Noé Peralta

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Puerto San Carlos se encuentra ubicado en el municipio de Comondú y en el estado de Baja California Sur. Cuenta con un puerto de altura para recibir barcos de gran calado, que originalmente serviría a darle salida a roda la producción agrícola del naciente valle de Santo Domingo, allá por los años sesentas.

La fundación de la localidad, va muy de la mano con la historia de la colonización del valle de Santo Domingo, y es que según se cuenta entre los pobladores, cuando se trasladaron a la ciudad de México, las autoridades de la entonces delegación de Comondú a gestionar un puerto para dar salida a la producción de algodón y trigo principalmente, del valle de Santo Domingo. Cuando ya se autorizó el recurso para la construcción del muelle principal, y aun no tenían pensado el nombre que le pondrían a la recién creada población pesquera, un funcionario público de la capital del país donde andaban gestionando, les preguntó por mera formalidad, si en el estado de Baja California Sur había un pueblo que llevara por nombre San Carlos? Y cuando la respuesta fue que no, entonces les dijo: pues, pongamos el nombre de Puerto San Carlos; después de la anécdota y con todas las ganas de construir el muelle ya autorizado el pueblo y puerto se fundó en 1968, y sería el primer puerto de altura en el entonces territorio de la Baja California.

También te podría interesar: Cenotafios famosos en la carretera transpeninsular (II), Tragedia del camionazo del 5 de abril del 200

FOTO: Noé Peralta

Lo que pocos sabemos en la actualidad, es que el pueblo de San Carlos, está fundado en una isla y que el puente que lo une con el macizo territorial del estado no es precisamente lo que lo convierte en isla, sino que es un terraplén construido unos cien metros después de la playa conocida como La Curva es lo que hace que el puerto sea geográficamente considerado como una isla.

Este terraplén que se encuentra en el acceso principal siempre existió desde que los pescadores hacían de la región un campo pesquero, y era originalmente un paso franco para automóviles cuando la marea bajaba y se convertía en salitral, tal y como sucede actualmente en algunos caminos vecinales que dan al campo pesquero de San Buto, y que está frente a la planta termoeléctrica de CFE a unos 5 km antes de llegar a Puerto San Carlos.

El lugar donde se encuentra el puente actualmente, vino a acortar en mucho el acceso a la nueva población, ya que antes de la construcción de dicho puente, se tenía que bordear por una conexión terrestre más al sur de donde está el puente actualmente. Este recorrido por la parte sur es de 10 kilómetros más, que se vino a cortar con la construcción del puente.

Como podemos ver en una imagen satelital, el puente como mucha gente piensa, no es lo que hace que Puerto San Carlos sea considerada erróneamente por muchos habitantes como una isla; sino el terraplén que está más adelante.

FOTO: Google Earth

Como ubicación georreferenciada tenemos que el puente está ubicado en las coordenadas 24.800713 Norte y 112.095065 Oeste, mientras que el terraplén esta en 24.803139 Norte y 112.113209 Oeste.

Si tiene oportunidad de visitar el puerto en la isla de San Carlos, hágalo y disfrute también de la majestuosidad de la Bahía Magdalena, que si tuvieran buenos proyectos turísticos no le pidieran nada a los complejos de manglares ubicados en el caribe mexicano.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

 




Pablo Aldaco, un poeta a secas

El librero

Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Uno ha leído la poesía suficiente como para darnos cuenta de lo necesaria que es para limpiar las cañerías del alma, es decir, de las tormentas que conlleva y del impacto que produce su presencia. Algo así me sucede al leer la poesía de Pablo Aldaco, que antes de ser cantor, es un poeta que despliega sus alas ganadas a pulso desde la experiencia del verbo, desde los versos que se activan en dos de sus libros, La noche que se expande (Ediciones Los Ablucionistas, 2011) y Corazón, punto cero (Ediciones Aldamar, 2018).

Pablo Aldaco nació en Hermosillo, Sonora, en 1989. Es un raro artista que es difícil encontrar en el medio del espectáculo, pues tiene la virtud de ser un estupendo cantautor y un poeta que ha sabido darle voz a la poesía por sí misma, más como merecedora de sus atributos poéticos que como trovador de sus alcances musicales, que es decir bastante. En ese sentido, es un artista muy completo porque conoce perfectamente los significados de sus búsquedas literarias, un bardo que se vale de la armonía para darnos su versión de la realidad.

También te podría interesar: Jorge Teillier, un poeta que olvidé

Consciente de su capacidad y talento, hizo un diplomado de creación literaria en la Sogem, lo que le ha permitido acudir a encuentros nacionales e internacionales como en Cuba, Perú, Argentina, Chile y España, además de abundar con mayor calidad su obra musical, como en los discos Primeros vuelos, Pablo Aldaco, Nube de verano, Crepuscular y Hombre del paraíso, que pueden ser escuchados en las distintas plataformas digitales.

Su relación con la poesía lo ha llevado a experimentar con versos donde explora sus dilemas cotidianos y confronta sus demonios y fantasmas para limpiar el camino de sus inquietudes, en especial los dos libros que mencionamos al principio de esta nota, más en el de 2018, Corazón, punto cero, donde podemos ver a un poeta maduro, sabedor de que ha resuelto parte del misterio estético y de que con esa armadura bien vale la pena cantarle a sus seguidores no solo por oficio sino por devoción a la poesía misma.

Todos los poetas con oficio deberían tener un guitarra porque con ello sabríamos que el canto viene no solo de la poesía, sino de vivir la vida. ¿Qué poeta puede prescindir de su guitarra y abandonar el ritmo de sus versos?. De seguro ninguno, máxime si los poetas modernos han olvidado cantarle a la cotidianidad para abrevar un poco de esa escurridiza comprensión de lo que significa vivir, como en La noche que se expande, que con simpleza nos establece un recorrido por las cosas que se han ido para siempre, pero que mantienen su contacto con su propia experimentación dentro de las ciudades.

Es justo decir que Pablo Aldaco es un consumado diletante que encausa sus arreglos poéticos para socavarle un poco al significado de las cosas su estrategia de guardar el dulce sabor del fuego, que es lo que anima al poeta a rasgar las cuerdas de la música. Merece mucho la pena leer a Pablo Aldaco, aprender cómo es que un poeta logra llevar su voz fuera de sus libros para ofrecernos la oportunidad de esgrimir la poesía como un acto de entrega a las palabras, sostén de todo acto de entendimiento con el otro y con su espejo.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




¿Las drogas alucinógenas nos hicieron humanos?

La demencia de Atenea

Por Mario Jaime

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). ¿El consumo de hongos y plantas enteógenas alucinógenas contribuyó a desarrollar la conciencia humana? ¿Acaso San Pablo alucinaba cuando oyó a Cristo? ¿Mohammed cuando recibió la revelación del Corán? ¿Toda la cultura humana descansa en alucinaciones producidas por drogas? Es lo más probable, la mayoría de los humanos somos psicóticos.

Amable, lector, si ha consumido hongos alucinógenos, ayahuasca, extracto de sapos, etc; seguramente ha vivido o sufrido viajes psíquicos trascendentes. Uno de los alcaloides más efectivos es un metabolito secundario que producen más de 200 especies de hongos basidiomicetos llamado psilocibina.

También te podría interesar: Teogonía

Cuando usted ingiere al hongo, la psilocibina se convierte en psilocina que – al igual que otros alucinógenos como el LSD- actúa sobre receptores de serotonina. Estos receptores se encuentran principalmente en neuronas piramidales que conforman del 79 al 90 % de todas las neuronas de la corteza cerebral. La activación de los receptores de la serotonina desencadena un patrón similar a los asociados con los brotes psicóticos en pacientes esquizofrénicos. Dependiendo la dosis, lo que se experimenta va desde aumento de la percepción sensorial, alucinaciones, desenfreno sexual, visiones proféticas, aumento de la fuerza muscular, ansiedad y pánico e intentos homicidas y suicidas.

Ahora bien, la corteza prefrontal del Homo sapiens parece más desarrollada que en otros primates y cetáceos.

El número de neuronas en la corteza de un chimpancé y de un delfín nariz de botella ronda en torno a 6 mil millones, mientras que los humanos tenemos un promedio de 20 mil millones de neuronas en la corteza.

Esta zona recibe información sensorial, emocional, hormonal, mnemotécnica y produce empatía. Quizá deberíamos cantar, te quiero con toda mi prefrontal.

Ahí se desarrollan funciones de asociación relacionadas con decisiones, imaginación, pensamiento crítico y previsiones de planificación abstracta mediante el cálculo ¿Qué pasaría sí…? El pensar sobre el pensamiento. ¿La conciencia? Bueno, eso se anticipa en la corteza prefrontal.

La extensión de las capas neuronales que recubren los lóbulos frontales y prefrontales de los mamíferos se considera como un evento evolutivo que nos dio una ventaja operacional y de supervivencia respeto a otros vertebrados e invertebrados. Aquí se observa la diferencia del grosor de la neocorteza en varias especies de mamíferos:

Fig. 1 Comparación del grosor de la neocorteza en varias especies de mamíferos

En 1992, el etnobotánico Terence McKenna publicó su libro La comida de los dioses investigó la relación antigua del hombre con las sustancias químicas de hongos y plantas, la cual abrió una senda hacia el sentido de lo divino.

En este tratado McKenna lanzó la teoría que se conoce como el simio dopado (The Stoned ape); un nombre que popularizó la hipótesis pero que a él jamás le gustó. Según esta teoría, grupos de Homo erectus empezaron a incorporar en su dieta plantas y hongos alucinógenos -especialmente aquellos que contenían psilocibina- y pronto las alucinaciones y otras propiedades catalizaron la aparición de la conciencia que dispararía una rama evolutiva hacia el Homo sapiens.

Cito:

El impacto de los alucinógenos en la dieta ha sido más que psicológico; las plantas alucinógenas pudieron ser el catalizador para todo lo que nos distingue de otros primates superiores, para todas las funciones mentales que asociamos como humanas.

McKenna imaginó hordas de Homo erectus siguiendo manadas de mamíferos para cazar. El estiércol del ganado salvaje proporcionó los nutrientes para que diversos hongos crecieran en él, entre ellos el común Psilocybe cubensis. Dosis pequeñas de psilocibina mejoraron la capacidad visual de ciertos humanos lo que les dio una ventaja para cazar y por ende comenzó una selección sexual basada en el éxito de la cacería. Actualmente, varios cazadores mencionan que cuando se encuentran bajo el influjo del alcaloide agudizan su oído y su olfato también. Terence usó la metáfora de binoculares químicos. Dosis más altas provocan una calentura lujuriosa lo que derivaría en un aumento en la tasa reproductiva. -Recordemos el frenesí sexual de las bacantes, adoradoras de Dionisio, culto relacionado con los hongos-.

Lo más audaz de la teoría es asumir que los hongos desencadenaron actividades cerebrales que dieron origen al lenguaje. McKenna respaldó su hipótesis evocando la glosolalia espontánea, fenómeno que ocurre en ocasiones cuando se consumen dosis altas del alcaloide. El lenguaje y la definición consciente del individuo van de la mano.

Fig. 2 Chamán con hongos. Pintura rupestre de la cueva de Tassili, Argelia.

Datación de hace 9 mil años. Reconstrucción de Kat Harrison-McKenna.

McKenna cita la teoría de Julian Jayne sobre el origen de la conciencia, sobre todo el punto en que Jayne defiende que los cambios más drásticos en la autodefinición del hombre han ocurrido aun en tiempos históricos -no sólo prehistóricos-. Propuso que, en tiempos homéricos, la gente no entendía su organización psíquica como ahora nosotros, por lo tanto, lo que para nosotros es el ego, ellos lo llamaban un dios. Cuando sobrevenía un peligro, la gente escuchaba la voz de dios dentro de sí, una función psíquica externa expresada como un metaprograma para sobrevivir momentos estresantes. Bella forma de interpretar ciertos pasajes de la Iliada y la Odisea donde los dioses susurran a ciertos héroes.

Regresando a la teoría del simio dopado, la emergencia de los hongos mágicos pudo haber ocurrido hace 2 millones de años cuando el cerebro homínido se triplicó.

Varios pensadores han apoyado esta teoría, como Thomas Falk que explica la explosión creativa ocurrida hace 40 mil años en el Homo sapiens, lo que concuerda con grandes migraciones de humanos de África a Europa y Asia. Recordemos que las pinturas rupestres más antiguas que se conocen datan de hace 45 mil años en la cueva de Leang Tedongnge, situada en el sur de la isla de Célebes, Indonesia. La representación simbólica de animales y humanos implica un salto de la inminencia hacia la búsqueda trascendente.

Sin embargo, hay varios neurocientíficos enemigos de esta teoría, la espetan de diseño inteligente para hippies. Por ejemplo, el psicólogo evolutivo Pascal Gagneux alega que es una hipótesis demasiado simple para una historia tan oscura y larga. Los humanos modernos- como especia actual- tenemos tan solo 300 mil años en la Tierra, pero históricamente tenemos registros más a menos continuos desde hace 10 mil años. Anteriormente hay evidencias mínimas y regadas por todos lados de piedras, pedazos de vestimentas, huesos, pinturas y herramientas; no hay evidencias del consumo de hongos alucinógenos.

Asimismo se considera que la psilocibina no siempre ayuda a agudizar la vista, sino que en ocasiones la obstaculiza debido a las propiedades alucinatorias. Gagneux acusa a McKenna de confundir la percepción con la agudeza de los sentidos, y piensa que en una cacería real, la droga entorpece al cazador en lugar de ayudarlo. Además, las dosis altas del alcaloide no ayudan siempre a la conexión sexual sino que en ocasiones conducen a la psicosis, al asesinato y al suicidio lo que dificultaría un proceso evolutivo comunitario. Cosas que también podemos rastrear con las bacantes en el culto a Dionisios.

Según Gagneux, no es el alcaloide, sino el desarrollo del lenguaje la verdadera fuerza evolutiva que nos hizo humanos, desarrolló cortezas prefrontales enormes y permitió las complejas relaciones sociales. Ponernos nombres, desarrollar conceptos y contarnos historias es lo pulió nuestra conciencia.

Ahora, estos dos puntos de vista no son tan opuestos, la tesis de McKenna es que los alcaloides ayudaron a la evolución del lenguaje y este, desarrollándose por milenios dio origen a lo que somos ahora. Para mí no se contradicen.

No obstante, la hipótesis de Mackenna tiene ahora puntos a favor. Reciente investigaciones sugieren que, incluso dosis pequeñas de psilocibina pueden mejorar la formación de nuevas conexiones neuronales en el cerebro. Mejora la neuroplasticidad. Este alcaloide es benéfico para mejorar la depresión ya que ayuda a reconectar dendritas, lo que conlleva a nuevas sinapsis que conducen a nuevos pensamientos.

Fig. 3 Mejora en la neuroplasticidad de la corteza prefrontal en ratones debido a la psilocibina. (Tomado de Shao et al. 2021)

En 2021, Shao et al. administraron psilocibina a 82 ratones y describieron modificaciones neuronales. Las conexiones neuronales se densificaron y aumentaron su fuerza. El alcaloide mejoró el déficit conductual relacionado al estrés, incrementó la densidad espinal y el tamaño de las dendritas en neuronas piramidales y elevó la neurotransmisión en la corteza prefrontal. Saque usted sus conclusiones, lectorpe.

¿Los hongos enteógenos dieron origen a los dioses? ¿A lo que los estoicos llamaron conciencia? ¿Al pensamiento sobre el pensamiento?

Referencias

Ardila A, Rosselli M. (2007) Neuropsicología Clínica México DF: El Manual Moderno.

McKenna, T. (1999). Food of the gods: the search for the original tree of knowledge: a radical history of plants, drugs and human evolution. Random House.

Nichols, D. E. (2020). Psilocybin: From ancient magic to modern medicine. The Journal of antibiotics, 73(10), 679-686.

Shao, L. X., Liao, C., Gregg, I., Davoudian, P. A., Savalia, N. K., Delagarza, K., & Kwan, A. C. (2021). Psilocybin induces rapid and persistent growth of dendritic spines in frontal cortex in vivo. Neuron, 109(16), 2535-2544.

__

 

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Herejías, supersticiones y pacto con el demonio en la Antigua California

 

 

 

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la fundación del primer poblado permanente en la península de la California, Real Presidio y Misión de Nuestra Señora de Loreto, en el año de 1697, se dio inicio formalmente con la colonización de estas tierras y la evangelización de todos sus habitantes. Poco a poco las costumbres y tradiciones ancestrales que detentaban los pueblos originarios fueron sustituidas por la religión cristiana de los colonos, y para lograr este objetivo se valieron de diversas estrategias entre las que destacaron el tacharlas de idolátricas y portadoras de pacto con el demonio.

Para comprender este intrincado proceso, es menester realizar un análisis de cómo se configuraron las creencias al interior de la iglesia católica, las cuales devinieron en interpretar ciertos fenómenos y conductas de los seres humanos como demoniacas y heréticas. La iglesia católica durante su existencia de dos mil años ha sufrido cambios, algunos solo de forma pero muchos otros han sido de fondo. En los siglos III y IV, el filósofo San Agustín definió que existían ciertas prácticas, tanto dentro como fuera de la iglesia cristiana, que buscaban la obtención de beneficios sobrenaturales concretos sin la intervención de Dios, por lo que para que esto ocurriera debía haber un pacto expreso con el demonio. Las prácticas por él identificadas fueron la adivinación, los amuletos medicinales y las vanas observancias. Este tipo de supersticiones, según San Agustín, constituían un desafío a Dios ya que atentaban contra el primer mandamiento, y por ello la superstición debía ser perseguida y exterminada. Santo Tomás de Aquino, en el siglo XIII, planteó la existencia de la religión, que era un culto justo hacia Dios, y que la superstición era un culto excesivo, pernicioso y superfluo. Condenaba la práctica de actos naturales que producían efectos sobrenaturales puesto que para ello era necesaria la colaboración del demonio, lo que llevaba a que sus actores cayeran en la soberbia, el pecado y la confusión.

También te podría interesar:Anclados al fin de la tierra. Reseña de un libro inmensamente californiano

No olvidemos que la Europa del siglo XIII estaba repleta de una gran cantidad de grupos de individuos los cuales seguían a líderes que interpretaban libremente la doctrina de la iglesia católica, incluso incorporando prácticas surgidas de las antiquísimas tradiciones paganas. Es por ello que los jerarcas de la iglesia católica necesitaban redefinir el dogma y trazar un camino uniforme para su institución. Es así como surgen instituciones dentro de la Iglesia, encargadas de castigar estas desviaciones de sus miembros, la más antigua se remontan al año de 1184 en Francia, y las más triste y célebre: La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, fundado en el siglo XIV. 

Con la llegada de los europeos a América y su posterior colonización, se empezó a implantar la religión católica bajo el pretexto de evangelizar y convertir a sus habitantes. Lo anterior trajo consigo la creencia de que la iglesia católica era exclusivamente el medio para comunicarse con Dios y por lo tanto la única certificada para poder realizar milagros. Conforme se fueron conociendo las tradiciones y creencias de los pobladores de los diferentes sitios de este nuevo mundo, los europeos se convencieron de que sus bailes, cultos mortuorios, rituales y dioses, eran surgidos del pacto con el demonio, el cual se había aprovechado de la ignorancia de los indios y de la ausencia de la Iglesia para someterlos por medio de falsas religiones. En pocas palabras, el imaginario católico de los colonos europeos redujo a un rincón a las creencias espirituales de los grupos nativos, tal como lo había hecho siglos antes con las prácticas espirituales no cristianas en Europa. 

Una vez que las diferentes órdenes religiosas se fueron extendiendo por el Virreinato de la Nueva España, y llegaron a la California, empezaron con su tarea de evangelización e integración de los integrantes de los diferentes grupos nativos originarios de la California. Es común leer en los informes de jesuitas como Miguel del Barco, Juan Jacobo Baegert, Miguel Venegas, Francisco Javier Clavijero, Francisco María Píccolo, y otros más, diversas interpretaciones sobre las costumbres y tradiciones de los Californios, y juzgarlas como producto de la influencia del demonio en las mentes y espíritus de sus habitantes.

Un ejemplo de lo anterior lo tenemos en el siguiente relato incluido en el libro Historia de la Antigua ó Baja California de F. J. Clavijero, El nombre que daban al referido ídolo en su lengua nativa era el de Cachum, esto es, madre del sol, que veneraban por su Dios. Cuidaba de él un indio viejo que hacia el oficio de ministro del demonio, y á él ocurrían para que pidiese á la madre del sol remedio para las necesidades en que se hallaban, ya de agua para sus siembras ó de salud en sus enfermedades, como también para salir bien en sus viajes, guerras que so les ofrecían y conseguir mujer para casarse, que para obtenerla se presentaban delante de dicho viejo con un pliego de papel en blanco, por no saber leer ni escribir, el cual serbia como de representación, y luego que lo recibía el fingido sacerdote se tenían ya por casados.

Los jesuitas fueron los religiosos que estuvieron la mayor cantidad de años en contacto con los nativos de la península, 70 años. Durante este tiempo se dedicaron de forma sistemática y permanente a erradicar, en la mente de sus neófitos, las creencias y tradiciones ancestrales que practicaban en torno a diferentes acontecimientos de su vida cotidiana: nacimiento, muerte, casamiento, rituales de paso, cosecha de pitahayas, etc. Sus principales enemigos a vencer fueron los guamas, los cuales eran portadores y guardianes de sus creencias y tradiciones, y por lo tanto debían ser sometidos y acallados para evitar que convencieran a los nativos a regresar a sus antiguos rituales. Es común leer en los informes de los jesuitas el enfrentamiento que tuvieron con los guamas, los cuales en la mayoría de las veces se limitaban a gritos y regaños, así como la demostración de cuál de sus dioses era el más poderoso; sin embargo también se reseñan diversos hechos en donde los  guamas planearon el asesinato de los sacerdotes e incluso algunos de ellos lo intentaron con su propia mano, pagan con su vida por su atrevimiento.

A la salida de los jesuitas de nuestra península, en el mes de febrero de 1768, solamente sobrevivían poco más de 7 mil Californios; casi todos hablaban español y ya estaban evangelizados, con lo anterior quiero decir que la tarea de colonización (aculturación, la llama el Dr. Ignacio del Río) estaba completada. 

Hacer un análisis de aspectos tan interesantes como la razón por la que las creencias y tradiciones de los grupos originarios de nuestra parte sur de la península de Baja California no lograron llegar hasta nuestros días, nos hace comprenderlos. Es importante que los historiadores nos acerquemos a dar luz sobre estos sucesos con el propósito de fomentar la identidad de aquellos que amamos a nuestra tierra y su historia.

Bibliografía:

Clavijero, F. J. (1852). Historia de la Antigua ó Baja California. 252p.

Lara Cisneros, G., Portugal A.R., Valdés A.C., Luna Fierros A.K., Luzcán Cervantes O.  (2016) La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles. Religiones nativas y régimen colonial en Hispanoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. 267p.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.