1

Debutará en La Paz el Ballet Nacional de Cuba

 

ballet_nacional_cuba_portada

El Ballet Nacional de Cuba se presentará el 7 de diciembre en el Teatro de la Ciudad. Fotos: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) da a conocer el debut del Ballet Nacional de Cuba en La Paz, será en el Teatro de la Ciudad, el próximo miércoles 7 de diciembre a las 20:00 horas; una de las agrupaciones de danza clásica más importantes del mundo realizará un programa diseñado exclusivamente para Baja California Sur, con los primeros bailarines de la compañía dirigida por Alicia Alonso.

Los boletos tendrán un costo de 100 pesos, y estarán en venta en la taquilla del teatro a partir del martes 22 de noviembre a las 11:30 horas; según información del ISC, sólo para docentes y estudiantes de ballet en cualquiera de sus especialidades en BCS, tendrá un costo de 50 pesos.

“El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías danzarias del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional. La compañía surge en 1948, con Alicia Alonso como principal fundadora y primerísima figura”.

El evento es organizado y promovido por el ISC, el Sistema Estatal DIF y el Ministerio de Cultura de Cuba, y se presentará en el Teatro de la Ciudad, dentro de la Unidad Cultural “Prof. Jesús Castro Agúndez”, en la zona centro de esta capital. Se destaca que se trata de una función muy especializada y de una mayor duración a las que podría estar acostumbrado el público paceño. Es un espectáculo para niños mayores de 8 años, o de 7 años sólo si son estudiantes de danza.

ballet_dos

PROGRAMA

 

Las Llamas de París (Pas de deux)

Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Vasily Vainonen.

Música: Boris Asafiev.

Vestuario: Salvador Fernández.

Intérpretes: Chanell Cabrera y Yankiel Vázquez.

Este pas de deux pertenece al ballet homónimo, inspirado en la Revolución Francesa, estrenado en 1932 en el Teatro Kirov, de Leningrado.

 

Coppélia (pas de deux)

Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Arthur Saint-Léon y la versión de Marius Petipa.

Música: Léo Delibes.

Diseños: Ricardo Reymena.

Intérpretes: Swanilda: Ginett Moncho y Franz: Ariel Martínez.

Este pas de deux pertenece al tercer acto del ballet Coppélia, que se estrenó en la Ópera de París en 1870. Swanilda y Franz, los protagonistas del ballet, bailan en la celebración de sus bodas.

 

Giselle (pas de deux del II acto)

Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot.

Libreto: Théophile Gautier, Vernoy de Saint-Georges y Jean Coralli, inspirado en una leyenda popular germánica recogida por Heinrich Heine.

Música: Adolphe Adam.

Escenografía: Ricardo Reymena.

Vestuario: Salvador Fernández.

Intérpretes: Giselle: Anette Delgado y Albrecht: Dani Hernández.

Giselle, el más famoso de los ballets románticos, se estrenó el 28 de junio de 1841 en la Ópera de París. El pas de deux seleccionado corresponde al momento en que el duque Albrecht baila con Giselle, quien con la fuerza de su amor trata de salvar la vida del amado. La versión coreográfica de Alicia Alonso, ha sido llevada al repertorio de la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Teatro San Carlo de Nápoles y el Teatro Colón, de Buenos Aires, entre otras compañías.

 

La Bella Durmiente Del Bosque (pas de deux del III acto)

Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de MariusPetipa.

Música: PiotrIlich Chaikovski.

Diseños: Salvador Fernández.

Intérpretes:  Princesa Aurora: Sadaise Arencibia y Príncipe Desiré: Raúl Abreu.

El ballet La bella durmiente del bosque fue estrenado en 1890, en el Teatro Marinski de San Petersburgo. El Ballet Nacional de Cuba, desde el mismo año de su fundación incluyó fragmentos de la obra en su repertorio, y en 1974 Alicia Alonso creó su versión coreográfica del ballet completo, que luego llevó a la Ópera de París y al Teatro alla Scala de Milán.

 

El Corsario (Pas de deux)

Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Marius Petipa.

Música: Riccardo Drigo.

Vestuario: Salvador Fernández.

Intérpretes:  Ginett Moncho y Ariel Martínez.

El ballet El corsario se estrenó en la Ópera de París en 1856, con coreografía de Joseph Mazilier inspirada en el poema de Lord Byron. Aunque la partitura de la obra pertenece a Adolphe Adam, el presente pas de deux, añadido por Marius Petipa en 1899, utiliza música de Riccardo Drigo.

 

Muñecos

Coreografía: Alberto Méndez.

Música: Rembert Egües.

Vestuario: Salvador Fernández.

Intérpretes: Chanell Cabrera y Yankiel Vázquez.

El eterno tema de los muñecos que toman vida durante la noche, vigente desde los inicios del teatro, esta vez con una muñeca típica cubana y el universal soldado de plomo. Un rayo de luna y la fabulación promueven la vida y el amor. Pero el resplandor de la magia llega a su fin, y sólo la nostalgia queda en el espacio.

 

El Lago De Los Cisnes (adagio del segundo acto)

Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Lev Ivanov.

Música: Piotr Ilich Chaikovski.

Vestuario: Julio Castaño.

Intérpretes:  Odette: Sadaise Arencibia y Príncipe Siegfried: Raúl Abreu.

Uno de los pas de deux más célebres en la historia del ballet. Resume la técnica, el estilo y los modos expresivos en la danza clásica.

 

Don Quijote (pas de deux del III acto)

Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Marius Petipa y la versión de Anatole Obukov.

Música: Ludwig Minkus.

Vestuario: Salvador Fernández.

Intérpretes:  Kitri: Anette Delgado y Basilio: Dani Hernández.

El ballet Don Quijote tuvo su estreno el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolchoi de Moscú, inspirado en un episodio de la famosa obra homónima de Miguel de Cervantes Saavedra. La versión cubana de la obra completa se presentó, por vez primera, el 6 de julio de 1988, en el Gran Teatro de La Habana. El tercer acto incluye este famoso grand pas de deux, en el que Kitri y Basilio, los protagonistas, bailan el día de sus bodas.




“Animales Fantásticos y dónde encontrarlos”, el nuevo filme de J. K. Rowling

animales_portada

“Animales fantásticos y dónde encontrarlos”. Fotos: Internet.

Kinetoscopio

Por Marco A. Hernández Maciel

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Han pasado cinco años desde que se estrenó la última película de la saga de Harry Potter. Durante ese tiempo, se especuló mucho sobre si habría una continuación, si saldrían más libros y cuál sería el futuro del mundo mágico en el cine. Pues hoy sabemos que el futuro de ese mundo mágico está en la década de los veintes de la mano de Newt Scamander, el magizoólogo más famoso de la historia. Se trata de “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”.

J. K. Rowling es una imparable máquina creadora que aprovechó su “golpe de suerte” al publicar el primer número de Harry Potter por allá en 1996, para seguir escribiendo continuamente sumando éxito tras éxito. El primer libro que publicó después de la saga del niño mago se llamó Una vacante imprevista y ya es una miniserie en HBO. También se dio el tiempo de inventarse un nuevo nombre, Robert Galbraith, con el que lleva publicadas tres novelas policíacas con buena aceptación de la crítica –incluso antes de que se supiera que Galbraith era un seudónimo–. Supervisó la producción teatral de un nuevo capítulo de la ahora familia Potter que ha dicho no será llevada al cine –algo difícil de creer–, y por si fuera poco, escribió el guión y fungió como productora de este regreso al mundo mágico. Y el regreso no pudo haber sido mejor.

Manteniendo la esencia, pero renovando la atmósfera y los personajes, la magia ahora está en todas partes. Si en la saga potteriana vivíamos casi siempre en la escuela de magia y sólo teníamos opción de ir de paseo a Hogsmeade después del tercer año, aquí llegamos de inmediato al mundo real a la década de los veintes para aparecernos entre la Quinta Avenida, Macy´s o Central Park. Interactuamos constantemente con muggles –perdón, nomags–, y tenemos a un grupo de magos adultos dispuestos a mostrar su poder a la mínima provocación. El director, David Yates, quien fue el encargado de dar vida a las últimas cuatro películas de la saga mágica, regresa a la silla y tiene el talento suficiente para renovar la franquicia sin olvidar sus raíces. De igual forma los fans amarán los guiños a la serie original y se emocionarán con las revelaciones de lo que posiblemente vendrá. Porque sí, ya está confirmada la segunda, tercera, cuarta y quinta parte.

animales_editadas_1

La música compuesta por James Newton Howard nos regala unos segundos de la partitura original,  y aunque no logra posicionar una “tonadita” en nuestra cabeza, despega con brillo propio y se convierte en una adición importante a la producción. Los efectos especiales logran una buena sinergia con la historia y se reproducen naturalmente ante nuestros ojos. Asimismo la edición logra un ritmo perfecto que se mantiene durante los 133 minutos de duración del film. Otro caso a resaltar es la construcción de los sets de las calles de Nueva York y la atinada ambientación desde automóviles, marquesinas y el diseño de vestuario que encajan de manera magistral en todo el concepto.

Los protagonistas, Eddie Redmayne (Newt Scamander), Katherine Waterston (Tina), Alison Sudol (Queenie) y Dan Fogler (Kowalski) logran buena química y las apariciones de Colin Farrel (Graves), Ezra Miller (Credence), Samantha Morton (Mary Lou) y Jon Voight (Shaw) refuerzan el grupo actoral dando solidez a la historia. Un guión que aprovecha todo lo creado anteriormente y explota para hacer la mitología aún más grande, tomando el riesgo de no reproducir los mismos personajes ya vistos y desarrollar otros con perspectivas, intereses y habilidades diferentes.

Para los fans –que en un acto de “honestidad valiente”, confieso que yo soy uno de ellos– quedé muy complacido con lo que vi. Y como fan no me queda otra más que preguntarme y emocionarme, ¿no les gustaría que Newt Scamander fuera a buscar la sabiduría milenaria de una serpiente emplumada a las pirámides de Teotihuacán? ¿O a rescatar a un extraño ser con cabellos hasta el infinito que vive en las profundidades del Mar de Cortés? Porque soñar no cuesta nada, y los sueños pueden ser más reales de lo que pensamos.

animales_editada_3




Este domingo en La Paz se presentará “Divino Pastor Góngora”

divino_monologo

José Sefami, actor mexicano de origen judío, interpreta “Divino Pastor Góngora”. Foto: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este domingo 20 de noviembre, en punto de las 19:00 horas, José Sefami se presentará en el Teatro Juárez de esta capital, con el monólogo Divino Pastor Góngora de Jaime Chabaud; el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y la Secretaría de Cultura organizan y promueven esta puesta en escena de la Compañía Nacional de Teatro. El costo de entrada es de 250 pesos.

Divino Pastor Góngora, un ficticio actor de la Nueva España del siglo XVIII, que, tras haber acariciado la fama y el reconocimiento del pueblo y de la corte, huye perseguido por un inquisidor obsesionado con su captura, acusándolo de compartir la vida licenciosa que en la época se adjudicaba a los artistas del teatro, y de participar en los primeros círculos de conspiradores por la independencia de México. En su azarosa huida y, más tarde en su celda, Divino Pastor Góngora representa, narra y canta fragmentos de su alucinante vida teatral junto a sainetes, canciones y otros versos de la época que nos revelan a un actor virtuoso, pero también a un divertido antihéroe enamorado y sensual”, informa el ISC a través de un comunicado de prensa.

José Sefami, un actor mexicano de origen judío, es un histrión de cine, teatro y televisión, director de las revistas Paso de Gato y Cine Toma, quien ha participado en cintas como Amores perros, El infierno y Arráncame la vida; en Divino Pastor Góngora, es dirigido por Mauricio García Lozano, obra que se presentó este viernes en el Pabellón de la República en Cabo San Lucas, en el marco de la presentación de tres diferentes monólogos.

La función será la tarde de este domingo en el Teatro Juárez, ubicado en Belisario Domínguez entre 16 de Septiembre e Independencia, en la colonia centro de La Paz. Para mayores informes comunicarse al teléfono 612 1250207 y 1225011.

monologo_divino_pastor




Juan Pablo Rochín, el poeta más galardonado de Baja California Sur

rochin_dos

Juan Pablo Rochín Sánchez. Fotos: Cortesía.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con 39 años de edad, Juan Pablo Rochín Sánchez —nacido en La Paz, BCS, el 5 de mayo de 1977—, acaba de obtener el Premio Estatal de Poesía “Ciudad de La Paz” 2016 por su trabajo La tumba de poeta. Ésto, luego de que el año pasado ganara el Premio Regional de Poesía, y habiendo ganado en años anteriores el estatal de ensayo y el regional de cuento, lo que lo convierte en uno de los más galardonados en estos ya tradicionales concursos literarios que otorga el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC).

Si bien, nombres como Leonardo Varela, Ramón Cuéllar Márquez, Christopher Amador Cervantes y Edith Villavicencio figuran entre los máximos ganadores de estos certámenes, Rochín Sánchez ha despuntado en años recientes, “barriendo” en prácticamente todos los certámenes de poesía en Baja California Sur. En entrevista para CULCO BCS, el autor habló sobre los libros que marcaron su vida, cómo llegó la poesía a su vida —cómo es que no se consideraba a sí mismo un poeta—, y su opinión en algunas controversias concernientes a los concursos literarios en la entidad.

Primero que nada, háblanos del trabajo que acaba de obtener el Premio Estatal de Poesía 2016.

El poemario lo titulé La tumba del poeta. ¿Sabes? Se me ocurrió primero el título, cosa rara. Entonces me puse a buscar en Internet qué había que se llamara así y no encontré más que referencias de poetas fallecidos. Por ejemplo, la tumba del poeta de Vicente Huidobro, y biografías, y así varios más, pero ningún libro, mucho menos de poesía. Ya con el título pensé en qué cosas podrían ser la tumba de un poeta, actual, o yo mismo. Me quedé entonces con dos opciones, por resultarme experiencias cercanas: el silencio, es decir, cuando el poeta se calla cosas que tenga que decir; y dos, el trabajo en oficina, con horarios que atrofian riñones, en resumen, yo. Me refiero a un poeta detrás de un escritorio inventariado, al que nadie toma en cuenta por su nombre real, ni cualidades, sino cuando lo hace con seudónimo. Éste, “Gila”, es un reptil tipo cachorón, del desierto sonorense, de mordida venenosa, por virulenta. En realidad el seudónimo lo he usado desde hace varios años, incluso tengo un libro de ensayos llamado El anarkista roto, el cual firmo como Gila como autor, y dentro hay un ensayo que se llama El Hombre de Gila (Elogio al lector  hipotético). Es un crítico literario que vive de consumir la carroña del lenguaje. Es un tanto una broma para mí mismo, jeje.

Algunas veces te hemos escuchado decir que te consideras más un narrador que un poeta, pero luego de ya algunos premios en poesía, ¿cómo te defines como escritor?

Mira, mi caso, porque lo había dicho muchas veces antes, del 2000 hasta el 2010 escribí básicamente cuento y ensayo. Jamás poesía. Luego entonces, no era poeta. Lo había intentado pero no me salían más de tres miniversos. Entonces dije, a los cuatro vientos “no puedo escribir poesía, no es lo mío, es lo más difícil del mundo, no se me da, no paso de tres versitos chafas. No doy más. Soy narrador, soy cuentista y ensayista”. Entonces ocurrió, por ahí de agosto del 2010 que quería escribir algo acerca de la muerte de mi papá. Un día, libreta en mano, tomé la pluma y no la solté hasta terminar un poema extenso de 17 cantos, que después titulé El hombre de las manos de nube. Te cuento que antes no sabía qué era lo que iba a salir, y lo que fue es que encontré en la poesía. Y de largo aliento. De ahí en adelante me solté, como si ya supiera. Ese mismo año fue benéfico porque escribí tres libros. De entre abril a mayo, El anarkista roto, sobre las injusticias laborales —resultado de mis tres libros de cabecera preparatorianos: el Manifiesto comunista, La moral anarquista y El anticristo—; en agosto escribí ‘El hombre de las manos de nube’, y en septiembre, octubre, Cuentos vagamundos. En enero del 2011 me premiaron con la Mención Honorífica del Premio Nacional de Poesía Mérida 2011. Tres días después nace mi primogénito. “Traía torta”, como se dice. Sin embargo, no fue sino después de entrar al taller de poesía en casa de mi camarada Raúl Cota Álvarez, hace dos años. Ahí, la palomilla me dio su verdadera visión de mis intentos escriturales. No sé. Le hallé el hilo a cómo leer con ojos críticos a los demás y cómo corregir los propios. Fue la banda, y exponer mis trabajos, quienes desempolvaron mis ideas y las encaminaron. Estoy convencido de que fue a partir de ahí que le agarré la onda. Por fortuna.

¿Cómo llega la poesía a tu vida; qué poemas o poetas te han inspirado a escribir versos? 

Siempre he leído poesía. Desde mi casa, en los libreros, ya tenía un Los días de aquel tiempo, cuento largo que considero el mejor trabajo de narrativa escrito por un sudcaliforniano; y Refugio de ballenas, de Raúl Antonio Cota, así como Tierra final, de J. Ruiz Dueñas, o Levántate, guaycura, de José Alfredo no recuerdo qué. Me impresionaron. Antes yo era dibujante, hasta que descubrí que la literatura era también arte, pero con palabras. De ahí para delante. Leer, leer y leer. Después llegaron un Sabines, un Manuel Acuña, un Dario, un Lorca. El día que yo escriba un Casada infiel, me retiro, jajajaja. Bueno, quizá no; pero me consagraría por toda la eternidad.

Eres uno de los sudcalifornianos con más premios, sin embargo, seguro has perdido. ¿Cuántas veces has competido; crees que se generen envidias luego de ganar en varios concursos?

Has puesto el dedo en la llaga. Mira, la primera vez tuvo una honrosa mención en el 2 de noviembre del 2000, Festival de Día de Muertos. Después en 2005, ganamos en cuento. En la universidad obtuve premio de cuento, poesía y ensayo. Los tres al mismo tiempo, creo. En 2006 gané el estatal de ensayo. 2007, regional de cuento, así como el de cuento de Todos Santos el mismo año. 2011, Mención en Mérida; 2013 y 2015, los Juegos Florales Nacionales del Carnaval La Paz; 2015, Regional de Poesía; y 2016, Estatal de Poesía. Además de esto, he participado diez años casi consecutivos en el que es mi fuerte, el estatal de cuento, el cual nunca he obtenido. Snif (…) Envidias, no sé. No creo. Tal vez recelo, últimamente, debido a que laboro en la institución convocante. Pero a mi favor te digo que he solicitado apoyo y me han dicho, un par de veces, que no, que no apoyan a trabajadores. Entonces, las convocatorias no me excluyen —y participo con seudónimo, así que nadie sabe. Así es como he obtenido reconocimientos, mediante falsos nombres. Yo no hago las convocatorias, ni las hago a mi favor. Sólo he solicitado apoyo como creador, que lo soy; no como amigo o compañero de trabajo. Pero los demás no lo saben. Creen quizá que hice trampa. Nada de eso. Les gané en las mismas circunstancias que ellos compitieron. Lo siento. También te digo que conozco cómo escriben la mayoría de mis conocidos, y creo que falta mucho trabajo. No soy altanero, mamón o grosero, pero soy lector exigente. Y no hay mucha tela de dónde cortar mangas (…) En pocas palabras, en cuento he participado diez veces, diez años; nunca lo he ganado. En los demás, los premios han sido primer intento, casi todos.

¿Qué valor le das a obtener un premio literario; qué le dirías a aquellos que compiten y no han ganado hasta ahora; un reconocimiento o publicación te dan cierto estatus?

Definitivamente de aquí no se gana dinero, sino es ganando un certamen. El resto del año, o de los años, se trabaja por amor al arte. Es increíblemente maravilloso ganar. Te sientes chingón. En mi caso, sinceramente, no me siento más que nadie. Y no veo ninguna otra manera de que te publiquen que ganando las convocatorias. Por mi nombre y llevando yo mis manuscritos a equis o ye editorial, me han rechazado (…) ¿Consejos? Leer más de lo que se escribe. Leer siendo crítico severo, pero también por placer. A estas alturas ya no tengo mucho tiempo para leer por gusto, pero lo hago en los peseros o caminos, de ida al trabajo o de regreso, algunos minutos. De esta manera ya he leído kilómetros y kilómetros de tinta (…) Estatus no sé. Reconocimiento, a medias. Entre los amigos o familia. Y créeme. No tengo muchos amigos. No paso de un puñado de “likes”, jeje.

¿Qué opinión te merecen los concursos literarios, en particular, los estatales y regionales que convoca el ISC, en cuanto a sus procesos y entrega de premios; harías alguna propuesta?

Tienen pros y contras. A favor, es que la oferta se ha ampliado para la comunidad que escribe, que sí son muchos. En contra, tardan más de dos años en publicar los trabajos premiados. En fin, una de cal por las que van de arena. Por lo menos aseguras que algún día te publicarán. En esta ocasión, por ejemplo, cambiaron la fecha de entrega de reconocimientos, o premiación en público, para marzo del 2017. Es decir, cinco meses después de dar los fallos. Me parece increíble, pero lamentablemente ha sido la tónica de los últimos tres años. Mejor me callo la boca. No me interesa ni quiero opinar sobre mis compañeros de oficina, no vaya a ser que la embarre. Hacen su chamba. Yo la mía. Punto. Nadie se mete con mis obligaciones, yo tampoco con los demás.

¿Cuál considerarías tu mejor texto?

Pregunta harto difícil. Muchos textos me gustan. Son mis hijos de papel, ni modo. Todos tuvieron su momento y situaciones diversas de gestación. Amo la poesía, el ensayo y mis cuentos. Creo, pues, que los más recientes tienen mejor factura. Te hablo de ‘Cuentos vagamundos’, ‘El anarkista roto’, ‘El perro es ahora el señor de la casa’, ‘La tumba del poeta’, y algunos inéditos y en proceso, como son La casa con olor a thiner (poesía), Next post (poesía) y mero trance creativo, que tentativamente llamo Mi madre, mujer de las manos tenues, también poesía. Por ahí anda la cosa.

richin_tres

Poemas inéditos de Juan Pablo Rochín

Hay en el teléfono un monólogo de prisas.

Escucho una voz como lejana.

Como agua caediza por las ranuras del tejado.

Allá, la hoz cercena cuanto callo.

Silencios. Sollozos. Bendiciones.

La memoria se estrella cotidiana.

Algo dice de la sangre que corre en el pasillo.

Que estalla y pide y ríe y cambia los canales de la tele.

Se entusiasma con sus nietos al oírlos.

Atrás quedan las transfiguraciones del día.

Los recuerdos. Los fantasmas. Navidades. Años nuevos.

Las ventanas pletóricas de ojos inculpables.

Es tan fácil olvidar a los caídos en guerra.

A los que ya no hoyan las hojas este otoño.

Al padre ocurrente que fue nuestro poeta guía.

Su rezo ayuda a escapar tantito al marido que todo lo sabe desde el cielo.

Desde las nubes de un eterno cotidiano.

Ella vigila concisamente se cumplan las leyes de la fe. De las creencias.

Habla entonces de repulsas, aborrecimientos y lecciones

que nos ajustan la desidia y los confines de los dientes.

Sobre la mesa se ciñe artificiosa la meta del dolor.

Mi madre, convertida a fuerza en inmigrante,

descubrió la sequedad de la carretera hace diez años.

Hay en el teléfono un monólogo de prisas y de adioses y te quieros que atragantan y que asfixian.

 

***

 

Abres los ojos

con la ansiedad vestigial de todo el mundo

dentro del pecho

y la luz del alba transpirando allá afuera

entre ramas de gorriones cantadores.

Te levantas, sin coartada, esa mañana.

 

Tiemblas, puntual

en vilo frente a la ducha

después de una batalla épica

contra Morfeo          [al que dejaste herido

de muerte imaginaria].

Por más que respiras

desplumándote los ojos

el porvenir te tantea vehemente la cabeza,

escurre por los hombros el impulso

—entumecido aún, enjabonado

lleno de umbrales—

: un bostezo voraz te resucita

y el agua —humeante—

despelleja, dülce, tu abandono.

 

Tiemblas

[todavía bajo el agua

a pesar de la contemplación

inaudita de tus manos y tu historia

a punto del ahogo.

Tiemblas,

[previo suplicio

sin poder decir palabra alguna

con la crisis y esta rabia que te incitan a escribir

nervios adentro

: la encía sangra

y sabe a amnesia.




La banda de punk “Sedición” tocará en La Paz y Los Cabos

sedicion_punk

Colaboración Especial

Por Beiren Esliman

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El próximo fin de semana nuestro estado será testigo de un gran evento que pocas veces se puede apreciar en el mundo del rock. Se presentará en concierto la famosa banda de punk “Sedición”, el 18 de noviembre en Cabo San Lucas y el 19 en La Paz, donde también tocarán grandes bandas locales que se han ido abriendo paso en la escena musical rockera en nuestra alejada península.

Karkage, Push-A, Juana Machete, Los Chales de la Tía, Larva Tóxica, Los Maniacos, No somos Nada y Por nuestras Viudas serán las bandas que abrirán el concierto, estando sobre el escenario durante esos dos días en los que el punk-rock sonará con toda sus fuerzas en Baja California Sur.

“Sedición”, es una agrupación de Guadalajara, Jalisco, que inició a finales de 1988. Sus letras buscaban lograr un cambio social. Considerados el “último grupo de la Época Dorada”, del hardcore-punk en México, la banda cuenta ya con 6 álbumes y una grabación en vivo. Han tocado a lado de bandas como Bad Religion, Eskorbuto, Los Cramps y Negu Gorriak, entre otros grupos destacados de Europa.

Francisco Javier Amador Betancourt, “El Gury”, guitarrista de la banda paceña Karkage, explicó que apoyar estos eventos locales es de suma importancia, porque desgraciadamente la geografía de nuestro hermoso estado no es de mucha ayuda al momento de querer traer artistas de cualquier género. Por lo que invita a todos los amantes del buen punk-rock y del rock en general, a que se sumen y asistan, para que se diviertan y contribuyan al fomento de movimientos contraculturales que marcan la diferencia en la sociedad.

“Es muy difícil —comentó—, en una sociedad como la sudcaliforniana, lograr que la gente exprese sus ideologías propias, pues a diferencia del resto de la república, estamos inmersos en un mundo aún muy alejado de la realidad, en todos los sentidos y aún más en el musical. Las personas siempre consideran que alguien que se sale de los estándares, como la mayoría de los rockeros, son rebeldes, drogadictos y sin ningún beneficio social. Sin embargo, podemos afirmar que dentro de la escena de la contracultura musical y de otras expresiones culturales, habemos de todo”.

Continuó señalando que “lo que sí te puedo asegurar, es que todos los que tocamos en alguna banda, luchamos a diario y por mucho tiempo por permanecer vigentes y llegar más allá, que la gente de verdad comprenda el mensaje de nuestras canciones y sepa somos personas pensantes, preocupados por los temas que a todos nos aquejan actualmente”.

El Gury, indicó que “Sedición” estará tocando en Cabo San Lucas en el Rock Stone Bar, el evento dará inicio desde las 8:00 de la noche con la participación de las bandas locales. Y en La Paz, se presentará en Los Tamarindos a partir de las 19:00 horas.

sedicion_dos