1

El rebaño y el individuo, caras de una misma moneda

 

El librero

Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Alguien que piensa por sí mismo termina haciendo rebaño quiera o no porque su pensamiento nació de una circunstancia o de un grupo por la avenencia desde el rebaño. Nadie es independiente totalmente. Hitler, Mussolini, Stalin, Franco, Pinochet, Bush, Napoleón tenían pensamiento propio, pensaban diferente e hicieron mucho daño a la comunidad humana.

El pensamiento propio puede hacer mucho mal igual que el pensamiento en rebaño. El pensamiento propio no nace por generación espontánea, ya sea porque surge de una profunda reflexión de la realidad o porque apareció del prejuicio y de los sesgos de intereses de los distintos grupos: todo eso proviene del contacto con el rebaño. Por ello, pensar diferente no es garantía de estar en lo correcto. La oligarquía es un rebaño y defiende el pensamiento individual. No todo gran rebaño social es ignorante, parte de su visión es proteger el bien común. En todo caso, todos somos parte del rebaño y al mismo tiempo pensamos por nosotros mismos.

También te podría interesar: La oscuridad, a pesar de todo, tiene en la base la esperanza: algo a partir de una novela de Volpi

Pensar por sí mismo no es garantía de poseer universalidad ni un hecho consumado ni de un camino tapizado de verdades: siempre podemos seguir cuestionando. Salir del rebaño no necesariamente quiere decir que se es libre, así sea que alguien se retire a la montaña y abandone todo lo humano, aun así, cargará con el rebaño consigo. Salir del rebaño como símbolo de que no está con la borregada es un pensamiento que se construye desde la importancia y no desde la necesidad de entender las relaciones humanas.

No todas las velas son retrasos ni todos los focos son adelantos, son más bien luces necesarias en múltiples circunstancias y contextos: cada cual alumbra a su manera. Hace unas semanas vi este post —a partir de Arthur Schopenhauer— en la página Sociedad Poética: Lo que más odia el rebaño es aquel que piensa de modo distinto; no es tanto la opinión en sí, sino la osadía de querer pensar por sí mismo, algo que ellos no saben hace; y lo acompañaba con la imagen siguiente:

Poner esa sola frase de Schopenhauer para denostar al rebaño y glorificar al que piensa por sí mismo, es perder de vista la totalidad de la obra de ese filósofo, pero sobre todo perder de vista el cuadro completo de la condición humana, sus ideales comunitarios o personales. El fanatismo más exacerbado —de grupo o individual— puede ser un pensamiento propio que no permite preguntas porque es consigna a rajatabla, cierto, pero también el pensamiento reflexivo y analítico, producto del pensamiento propio puede terminar siendo mandato sin discusiones. Entiendo que de lo que se trata es de ejemplificar que el fanatismo no es bueno, que es peligroso, pero por otro lado anatemiza a los grupos humanos sin pensar en sus procesos históricos y sociales.

Se dice sin miramientos: algo que ellos no saben hacer, como si fueran una masa informe, estúpidos, sin ideas propias, algo que solo los individuos saben hacer porque no son del “rebaño”. Para una sociedad neoliberal capitalista la frase es perfecta porque exalta los valores del pensamiento individual y desprecia lo colectivo, que es calificado de rebaño, que en el fondo es un menosprecio al pueblo, a las culturas populares o a que toda manifestación conjunta puede ser peligrosa y por tanto hay que juzgarla, aún más: detenerla o callarla. En México se votó por AMLO porque somos fanáticos, resentidos, borregos: rebaño; pero no porque había un grupo económico-político que había hundido al país.

Lo cierto es que rebaño e individuo son complementarios y se requieren mutuamente. De lo que sí debemos ser libres es del pensamiento que edifica prejuicios. Se puede tener pensamiento propio y ser prejuicioso, y por otro lado, pertenecer al rebaño y tener como sesgo y misión nada más que el bien común, sin prejuicios. Por ejemplo, es verdad: los derechos civiles son fundamentales para la concordia. En el caso del neoliberalismo, este invisibilizó la lucha social reduciendo todo a ONG’s y al pueblo lo desplazó con asociaciones de la sociedad civil. Es decir, las luchas sociales por los derechos de los trabajadores, las garantías individuales y los derechos universales fueron sustituidos por conflictos entre grupos que destacan valores y no principios, pues mientras los valores son volubles y cambiantes (lo que es bueno para ti es malo para mí; lo que yo creo incorrecto es correcto para ti, etc.), los principios son eternos, tienen el mismo peso en cualquier tiempo y benefician a todos sin distinción.

Ese tipo de debate me parece a mí una discusión perenne en el que se quiere tener razón a toda costa sin observar con claridad el papel que juegan el capital y los empresarios —la ganancia, el pensamiento propio—, a quienes les tienen sin cuidado las polémicas en cuestión o en boga: si la inclusión, verbigracia, es negocio, la explotaré hasta la saciedad; si no, la desecharé o la ignoraré.

Siempre todo argumento o pensamiento que va precedido del prejuicio jamás podrá tener razón porque lo que busca es vencer al oponente sin escuchar en realidad lo que el otro desea expresar, y no que se llegue a la verdad ética, es decir, al momento en que la humanidad abandone sus prejuicios para vivir en comunidad, con el respeto al individuo y en estado de bienestar, donde todos caben y nadie se queda atrás: no que el individuo descalifique al rebaño y viceversa.

—–

 

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Primera navidad en la Antigua California

 

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Posterior al establecimiento del régimen jesuítico en la antigua California (1697), se fue desarrollando un proceso de aculturación, en donde la población nativa, se fue apropiando de la religión, así como de la vida en comunidad, tal como se realizaba en los viejos poblados del conteniente europeo. Una de estas costumbres que nos fue impuesta, fue la celebración de la Navidad, un festejo religioso que poco a poco fue haciendo suyo la sociedad Californiana.

Antes de proseguir haremos una breve reseña del origen del festejo de la navidad. En la antigua Roma, sus pobladores celebraban el nacimiento del dios Saturno en los últimos días del mes de diciembre, exactamente cuándo se llevaba a cabo el fenómeno astronómico conocido como el Solsticio de Invierno (24 de diciembre). Este acontecimiento se celebraba con fiestas en donde se comía y bebía en exceso, también se intercambiaban regalos entre los participantes. Con el paso de los años, y al establecerse la religión cristiana como la religión oficial del imperio romano, el Rey Justiniano promovió el festejo de la Natividad (nacimiento) de Jesús, como un festejo que vendría a sustituir a las Saturnalias, sin embargo, la gente continuó celebrándolo de la misma forma que lo hacía antaño.

También te podría interesar: La Pastorela de San Miguel de Comondú. Herencia ancestral en la California 

Fue hasta el siglo XIII, en el año de 1223, que el sacerdote Francisco de Asís, realizó una escenificación, con los elementos descritos en la Biblia y que rodearon el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. Para dar un mayor realismo al suceso, lo realizo en el interior de una cueva cerca de la emita de Greccio, en Italia. Vistió a los aldeanos con la ropa que se usaba en el tiempo en que se registró el nacimiento de Jesús, y para ello pidió a personas destacadas del lugar que cubrieran los personajes de José, María, Pastores, los Reyes Magos, etc. El toque más interesante lo dio cuando utilizó a animales vivos como borregos, patos, vacas, etc. para que acompañaran la escena y le dieran el sesgo de realizarse alrededor de un pesebre. El Papa Honorio III, al enterarse de este suceso le pareció sumamente benéfico para difundir las ideas del cristianismo en todo el orbe, por lo que aprobó su práctica cada año.

Con la llegada de los europeos al recién descubierto continente americano, fueron imponiendo la religión católica y sus ceremonias a la población nativa. En el caso de la California, la primera celebración de la Navidad muy probablemente ocurrió durante la estancia de Hernán Cortés en la Colonia de la Santa Cruz, de mayo de 1535 a abril de ​1536. El 24 de diciembre de 1535, los 3 sacerdotes franciscanos que acompañaron a Cortés, debieron de haber celebrado actos litúrgicos que rememoraran la Navidad.

El primer registro que existe sobre el festejo de la navidad en la California se realizó en el diario de navegación que levantó el escribano Francisco Preciado, el cual veía en la expedición bajo el mando de Francisco de Ulloa, al cual envió Cortés para realizar actividades de exploración y demarcación de la península. El registro antes mencionado decía a la letra lo siguiente: Comenzamos el día de Navidad a navegar poco a poco con ciertos vientecillos de tierra y comenzamos entre noche y día hasta siete u ocho leguas que nos parece haber hecho poco, rogándome siempre a Dios que nos confirmase aquella gracia y alabando su santa Navidad, y todos los días de aquella pascua nos dijeron misa los frailes en la Capitana y nos predicó el padre fray Raymundo que nos dio no pequeña consolación con animarnos al servicio de Dios.

El segundo registro que se realizó de un festejo de la navidad en la península fue levantado por el sacerdote Eusebio Francisco Kino, el cual venía como parte de la expedición comandada por el Almirante Isidro Atondo y Antillón (1683-1685) con el propósito de establecer un presidio y misión permanente en la península. Estos registros se realizaron en el diario de campo que llevó Kino, y dicen lo siguiente:

24-dic-1683 …antes y después de misa repartimos pinole y maíz y otras cosillas a los naturales. A la tarde y casi toda la noche hubo fiesta y música, y luces y danzas en la iglesia; y un poco después de medianoche tres misas.

25-dic-1683 … día de pascua de Navidad hubo otras tres misas este día, y el otro siguiente vinieron a vernos más de 50 indios nuevos, muchas mujeres con sus chiquillos, y unos venían desde lejos … todo con mucha viveza de su buen natural y mucha docilidad. 

Podemos concluir que el festejo de la navidad en la antigua California fue muy temprano, casi al mismo tiempo que se realizaba la primera etapa de colonización del Virreinato de la Nueva España. Una tradición que aún perdura y que ha quedado grabada de forma indeleble en la historia de nuestra Sudcalifornia.

Referencia

Lazcano, C. (2018). La tradición de la Navidad en Baja California. Periódico El vigía. Tomado de: https://www.elvigia.net/general/2018/12/22/la-tradicion-de-la-navidad-en-baja- california-318765.html

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Gasolineras ejidales abandonadas en la carretera transpeninsular (I)

FOTOS: Noé Peralta Delgado

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Transitar la carretera transpeninsular de la península de Baja California es una experiencia única; sobre todo ver los impresionantes paisajes desérticos en todos los tipos de orografía, desde extensos valles o planicies hasta enormes montañas y no se diga las hermosas playas del mar de Cortés.

Desde la inauguración de la carretera federal número 1, son muchas las personas que han aventurado a recorrer sus poco más de mil millas o 1,609.34 kilómetros de longitud de carretera asfáltica. Y dado que son dos estados mexicanos muy poco poblados, se tiene que transitar grandes distancias sin ver poblaciones importantes, y que tal vez esto sea lo más atractivo del contacto directo con la naturaleza.

También te podría interesar: La concha divisoria de Comondú y su debida ubicación en la carretera

Nomás el trayecto desde El Rosario en Baja California hasta Guerrero Negro en Baja California Sur es de 360kms y sin ver ninguna localidad que nos ayudar en caso de auxilio, como médicos, refacciones y mucho menos gasolineras.

Hablando de gasolineras en la península de Baja California, estas fueron muy escasas en la década de los setentas, y recorrer algunos tramos carreteros implicaba llenar muy bien el tanque del automóvil o llevar una reserva extra por si acaso se llegaba a un pueblo donde no se vendía este combustible. En Baja California Sur, nomás había gasolineras en las pocas ciudades importantes de aquel tiempo y en el norte del estado se escaseaba más porque los requisitos que pedía Pemex para la construcción de una estación de servicio, era muy estricta y eran pocos los empresarios que lograban el tan anhelado permiso.

Los que podían aspirar a unos trámites sin tanta burocracia, fueron los nacientes ejidos en Baja California Sur. En el año de 1976 a través del gobierno saliente de Luis Echeverría Álvarez se diseñó un modelo de gasolineras ejidales a todo lo largo de la carretera dentro de Baja California Sur; donde se apoyó con la infraestructura necesaria para su funcionamiento, así como los créditos para comprar la gasolina en los inicios y poder venderla al público en general. Era una idea muy buena, ya que se pensaba en el desabasto de los conductores y a la vez los ejidatarios recibían una fuente de ingresos para mantener empleos entre sus agremiados.

En este artículo hablaremos de la gasolinera de Santa Rita, y en una segunda entrega estaremos relatando la historia de la gasolinera del ejido 1, que su nombre correcto es Ley Federal de Aguas Número 1.

Tuve la oportunidad de conocer al señor Francisco Geraldo Barrera y a Ángel Márquez Murillo, quienes fueron de los últimos trabajadores que estuvieron como responsables de las bombas expendedoras del combustible. Don Francisco trabajaba de tiempo completo, mientras que Ángel, en aquel tiempo estudiante de primaria del pueblo, ayudaba en algunas labores de limpieza y despachaba el combustible mientras de don Francisco tenía que salir a algún mandado.

Según nos cuentan, el ejido que acogía al pueblo de Santa Rita se llama ejido El Quemado, se creó en los límites del municipio de La Paz con el municipio de Comondú, en ese mismo tiempo los directivos recibieron créditos para hacer funcionar una gasolinera y se inició con la construcción de 2 bombas para gasolina, una bomba para diésel, un cuarto de máquinas, baños y una oficina administrativa. Como la energía eléctrica no existía en ese tiempo, se dotó de una maquina completa de generadora de energía que funcionaba con diésel, mismo que se tomaba del tanque propio.

En los buenos tiempos de venta, se surtía de 2 pipas de 10mil litros de gasolina por semana; la gasolina económica se llamaba nova y costaba al público $2.80 por litro, mientras que la extra que era más cara costaba $4.00 por litro; el precio del diésel rondaba en los 80 centavos por litro. Las ventas promedio por semana andaban en alrededor de $7,000.00, lo cual era más que suficiente para pagar empleados, comprar combustible y el mantenimiento preventivo de las bombas y el cuarto de máquinas. Investigando la inflación, tomando como base 1980 como el mejor año de ventas y convirtiendo al año 2022, nos da un gran ingreso de $1´439,115.00.

Como quiera que sea, la estación de servicios ejidal El Quemado era una empresa rentable, pero debido a cambios en la directiva empezó a tener pérdidas, y se llegó al grado que se acababa el combustible para tener funcionando la maquina generadora de energía eléctrica, que era la responsable de las bombas expendedoras y la oficina administrativa.

Creemos que, debido a malas administraciones ejidales, así como ha pasado con todas las empresas ejidales a lo largo de la República Mexicana, donde la falta de preparación administrativa, poca cultura de pago de créditos y paternalismo de los gobiernos hacen que se vayan al fracaso y terminen cerrando las operaciones.

Se notó la nostalgia en la plática con don Francisco, donde aún recuerda que se iba a desayunar o a comer y le dejaba de encargo a Ángel la bomba, donde se tenía la fortuna de tener en la bolsa del pantalón unas fajas de billetes que debían de entregar al cierre de turno, que sucedía a las 8.00pm. Eran otros tiempos de total tranquilidad, sin temor a los robos ó a los asaltantes de caminos. Había dos bomberos de tiempo completo, donde se turnaba en que, un día trabajaba completo de 8am hasta las 8pm, mientras que el día siguiente entraba el relevo y así sucesivamente.

Con las ventas recordadas, muy bien se podría mantener en excelentes condiciones la gasolinera de Santa Rita y sus habitantes, y que con la visita que se realizó al lugar, nomás quedó el recuerdo graficado en ruinas de lo que pudo ser y no fue. La estación de servicio terminó por cerrar definitivamente en el año 1985, después de una serie de dificultades tanto económicas como operativas.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com




Los dioses seguirán viviendo en Marte

La demencia de Atenea

Por Mario Jaime

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Si usted, lectorpe, cree que la virgencita se le apareció al indio Coromoto, que la burra le habló a Balaam, que Eva habló con una serpiente, que una niña está poseída por el diablo o que Mahoma subió a los cielos montado en el caballo Buraq seguramente es un psicótico.

La mayoría de los humanos los somos, confundimos la ficción con la realidad, confundimos los mitos con hechos y los modelos con fenómenos. 

También te podría interesar: Poetas científicos y científicos poetas 

No solo eso, sino que miles de personas tienen alucinaciones producto de diversos procesos neurológicos y alcaloides externos. Después, alguien cree o confunde la alucinación con revelación y la fe se erige como una razón poética. 

Hay grados de psicosis, por supuesto, y estos pueden estar determinado por nuestra configuración neuronal y los múltiples factores en que la imaginación descuella como epifenómeno corporal. 

En 1988 Dean Hamer realizó estudios sobre adicción al tabaco en el Instituto Nacional de Cáncer. En los test psicológicos de 240 preguntas para analizar la personalidad descolló la trascendencia o espiritualidad que asumían tener individuos con fanáticas creencias religiosas o acendradas convicciones sobre Dios. Hamer realizó una escala de espiritualidad y encontró una relación entre un gen (VMAT2) y la escala. 

El gen VMAT2 codifica vesículas donde neurotransmisores como la serotonina y la dopamina se transportan entre las neuronas.  Una variación de la citosina en este gen determina que la neurotransmisión sea de una manera distinta respecto a los cerebros que tienen otro aminoácido en dicho gen. 

¿Es la variante de este VMAT2 una de las causas de la psicosis religiosa

En 2003, un grupo de investigación sueco relacionó el grado de creencia religiosa con la poca actividad de un receptor de serotonina (5-TH1A) mediante imágenes del cerebro. Es decir, entre más crédulo sea un individuo tendrá menos actividad este receptor. 

Ahora, hay pocos estudios que respalden estos hallazgos, sobre todo porque parece ser una falacia de correlación. El problema es el examen de personalidad y la fe, algo demasiado subjetivo como para partir de ahí. 

Lo relevante de estas investigaciones es una aproximación materialista a fenómenos que se han considerado durante milenios como espirituales. Aunque se han hablado de los genes de Dios o los neurotransmisores divinos, quizá no es un grupo de genes en específico sino un cúmulo de procesos intricados relacionados con el ambiente y los hechos que afectan nuestra conducta los que nos orilla a creen en ideales inexistentes. 

Se valora la función de las neuronas dopaminérgicas en las visiones místicas. Actualmente se relaciona la esquizofrenia con la actividad desenfrenada de la dopamina. La enfermedad de Parkinson se asocia a la degeneración de las neuronas dopaminérgicas. Algunos neurofisiólogos como Diego Golombek esperan que fármacos como el L-DOPA aumenten la espiritualidad de los pacientes. ¿Fueron San Pablo, Juana de Arco y Joseph Smith esquizofrénicos? 

Patrick McNamara de la Universidad de Boston describió que los pacientes de Parkinson eran menos religiosos que un grupo control debido a la disminución de las funciones en la corteza prefrontal. 

El papa Juan Pablo II tenía la enfermedad de Parkinson ¿fue perdiendo su fe? ¿era un hipócrita?

Sea como sea el Homo sapiens es más bien un Homo religiosus o un Homo mendacem. No solo hay una tendencia sino casi una necesidad de adorar algo o a alguien.  

En una lectura en Guanajuato un joven me preguntó si algún día los humanos dejarían de creer en dioses o ser religiosos. Es una pregunta incontestable, pero lo dudo. 

En su delirio o anhelo, Auguste Comte pensó a mitad del siglo XX que los humanos se volverían al ateísmo mientras lo tecnocientífico progresara. Lo llamó el estadio positivo histórico en contraposición del estadio teológico. Nada más falso. 

Nunca se han tenido tantos conocimientos sobre lo natural como hoy, sin embargo, la mayoría de la población mundial es religiosa. Se estima que 2400 millones de personas siguen los distintos cristianismos, 1900 millones las denominaciones islámicas, 1200 millones el Hinduismo, 535 millones los diferentes tipos de budismo, 407 millones el Taoísmo y unos 14 millones del Judaísmo sin contar a otras religiones menores.  En Estados Unidos, el país con más institutos de investigación científica y más estudios publicados al año, el 80 % de la población cree en un dios trascendental y el 74 % es cristiana.

Mientras que las alucinaciones sean parte de nuestra naturaleza mental (como actividad cerebral) y la medicina sea incapaz de derrotar a la muerte, los humanos seguirán creyendo en entes inexistentes como una esperanza irracional. Quizá esta psicosis sea benéfica para poder sobrevivir en una realidad sin sentido. No importan los avances tecnológicos o los conocimientos certeros, los dioses no se irán, las mitificaciones ni los espíritus. El ideal ilustrado de burlarse del mundo invisible es una quimera, los hombres seguimos matándonos por creencias absurdas. Las creencias en dioses y demonios soportan las disonancias cognitivas incluso de los mismos científicos. 

Si en un mundo con armas nucleares y medicina genética seguimos creyendo en fantasmas de hace milenios: ¿podemos esperar algo distinto en el futuro? 

Aunque los humanos conquisten otros cuerpos celestes, la religión brotará allí como un hongo. Es parte de nuestro cerebro, es parte de nuestra corteza prefrontal. En cierto sentido, los ateos son una rareza, una minoría que va en contra de la naturaleza humana. ¿Pero, realmente hay ateos? ¿Existe alguien que no idolatre o idealice incluso a otro humano como para divinizarlo?

Preveo colonias lunares o en Marte, ciudades terraformadas en naves gigantescas o asteroides. Aún allí habrá templos y rituales y los no terrícolas seguirán creyendo en los dioses antiguos y los nuevos dioses.

Es más fácil que las ciencias se colapsen a que las creencias se colapsen.

Lo que se llama secta mañana será respetado como una ideología política. Las pseudoterapias del Reiki basadas en energías universales incapaces de ser identificadas por la Física, el movimiento Wicca (una brujería light y benéfica), el zuismo (una mezcla neopagana de creencias sumerias) considerado como tecnología espiritual o la creencia en reptilianos comienzan su ascenso en el siglo XXI. 

El ecologismo o el feminismo woke amenazan en evolucionar hacia sectas religiosas en las próximas décadas como lo ha mostrado el llamado movimiento de la Diosa. 

Incluso payasadas como la iglesia Maradoniana en Argentina o el Templo Jedi (Jediismo) en Reino Unido y Estados Unidos pueden evolucionar hacia creencias más serias (si es que esto es serio).

¿Qué Mesías reptiles o espíritus cósmicos conquistarán el Sistema Solar?  

En lugar de borrar las doctrinas, los conocimientos científicos parecen enriquecer los delirios. Por ejemplo, descaradamente L. Ron Hubbard convirtió sus historias de ciencia ficción en una religión para salir de la bancarrota. En su doctrina hay una Confederación Galáctica, que hace 75 millones de años trajo miles de millones de personas a la Tierra en naves espaciales y conceptos como Incidente II o Muro de fuego. Otro ejemplo, es el mito contemporáneo de los Annunaki (dioses mesopotamios) redivivos como ingenieros genéticos que crearon a los humanos modificando el DNA de simios. Miles de personas que no saben un ápice de genética ni de paleontología ni de historia creen estas majaderías. 

Pero toda majadería se convierte en una doctrina seria que tendrá herejías y pugnará por conquistar un poder político y económico, mientras trata de aniquilar a creencias rivales. 

¿Qué guerras de religión verán nuestros descendientes? ¿Por qué creencias morirán?

Es una pregunta que ni tú ni yo, lector, podemos contestar, pero considerando lo que ha sido el humano no hay mucha posibilidad de pensar que cambiará en lo sustancial. 

La psicosis no es locura, es simplemente parte de nuestra naturaleza. 

Referencias

Golombek, D. (2019). Las neuronas de Dios: una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel. Siglo XXI Editores.

McNamara, P. (Ed.). (2006). Where God and Science Meet [Three Volumes]. Greenwood Publishing Group.

Hamer, D. H. (2005). The God gene: How faith is hardwired into our genes. Anchor.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La Pastorela de San Miguel de Comondú. Herencia ancestral en la California 

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El inicio de la etapa jesuítica en la California data del año de 1697, con la fundación del Real Presidio y Misión de Nuestra Señora de Loreto-Conchó, encabezada por el sacerdote Juan María de Salvatierra y Visconti. Esta etapa se extendió por 70 años, durante los cuales los miembros de la Compañía se dedicaron a realizar una sistemática evangelización de toda la población indígena en el territorio peninsular hasta entonces conocido. Una parte de esta obra lo constituyó la implantación de actos de la cosmovisión de la iglesia católica, los cuales se llevaban a cabo a través de escenificaciones teatrales, tal es el caso de la pastorela que aún hasta el presente se sigue realizando en poblados como el de San Miguel de Comondú.

Las pastorelas son escenificaciones teatrales en las cuales se describe la peregrinación que realizaron la Virgen María y San José en su viaje hacia el pueblo de Belén. En el trayecto, se narra el nacimiento de Jesús, la reencarnación de la divinidad, así como las peripecias que sufren los pastores que tratan de llegar hasta el lugar del nacimiento, y son acosados por Lucifer y sus demonios, para evitar que lleguen a su destino. Toda esta dramatización finaliza con la derrota del mal por medio de la intervención de las huestes celestiales, y el arribo de los pastores al sitio donde ha nacido el hijo de Dios.

También te podría interesar: San Francisco Javier. Un Santo y una Misión en la California.

De acuerdo a la tradición del catolicismo, la idea de escenificar el pasaje bíblico donde se narra el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios, se le atribuye a San Francisco de Asís, el cual la realiza en el año de 1223 (siglo XIII) en Italia. Se dice que, para montar esta obra, San Francisco utilizó animales reales, así como feligreses a los cuales instruyó sobre el papel que tendrían que representar. En un principio su actuación se limitaba a permanecer estáticos, mientras que un narrador hacía una reflexión del suceso, de acuerdo a lo expresado en la biblia. Con el paso del tiempo, esta dramatización se fue extendiendo en diferentes reinos, y se le fueron incorporando personajes, así como dándole todo un contexto en el cual se describía la lucha entre el bien y el mal. 

Se cree que la primera escenificación de una pastorela en la Nueva España tuvo lugar en el año 1530 en el poblado que hoy se conoce como Cuernavaca. El sacerdote encargado de montarla fue el franciscano Andrés de Olmos. En un principio los diálogos entre los actores se realizaban en castellano, sin embargo, paulatinamente se fueron expresando en las lenguas que usaba la población indígena. Los jesuitas, como una de las órdenes más importantes al interior de la iglesia católica, retoman la dramatización, y realizan la primera de ellas, bajo su conducción, en el año de 1574. El propósito de que fueran los mismos indígenas los actores de este drama, así como que dijeran los diálogos en su lengua nativa, obedecía a la transmisión de la religión cristiana, así como la obediencia a la política del régimen español. También se procuraba la enseñanza de conceptos inexistentes en la cultura indígena, tales como el infierno y los demonios. 

No se sabe con exactitud cuándo se empezó a escenificar la primera pastorela en la California. La mayoría de los estudiosos del tema sostienen que fueron los jesuitas los responsables de preparar a los indígenas californios para representar la primera pastorela, y que esto pudo realizarse en los primeros años de la época jesuítica (siglo XVIII). También hay quienes creen que pudo haber ocurrido como mínimo en 1850. Esta escenificación también es denominada como Coloquio debido a que se basa en diálogos entre los diferentes actores.

La pastorela que ha pervivido hasta nuestros días se realiza en tres poblados del norte de la actual entidad de Baja California Sur, que por cierto fueron los primeros sitios colonizados por los jesuitas: La Purísima, Loreto y San Miguel de Comondú, siendo este último sitio en donde se tiene mayormente documentada esta escenificación, y en donde se ha practicado con mayor regularidad. De acuerdo a la información proporcionada por la Profesora Jackeline Verdugo Meza a su servidor, ella recuerda que, desde muy pequeña, en los viajes que realizaba con sus padres al poblado de San Miguel de Comondú, pudo presenciar a integrantes de la comunidad escenificando la pastorela, a la cual ellos denominaban Los pastores. Al paso de los años, fue conociendo la logística con la cual se realizaba este evento, la cual era totalmente asumida por los pobladores. A través de una tradición trasmitida de forma oral de padres a hijos, los pobladores asumían el papel de los diferentes personajes: Aparrado, Gila, Dina, Tebano, Felizardo, Florispes, Bartolo, Bato, Lucifer marcello, Asmadeo (Asmodeo), Ermitaño, Indio, feligreses y Tristán. Al inicio del mes de diciembre se daban cita en casas de algunos pobladores en donde podían ensayar los diálogos e incluso confeccionar el vestuario, el cual era sufragado por cada uno de ellos. Llegado el día 24 de diciembre, realizaban la escenificación de los Pastores o Coloquio de San Miguel en un lugar previamente acordado el cual podía ser el atrio de la iglesia o la plaza pública del poblado.

 

Gracias a diversas personas que se han preocupado por documentar esta pastorela, como son el Profesor Salvador Aguiar, Antonio Sequera Meza y Vicente T. Mendoza, se cuenta con la dramatización completa de la misma, la cual puede ser consultada en el libro El Coloquio de San Miguel de la autoría de José Antonio Sequera Meza, y editado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura en el año 2008. Podemos concluir con orgullo que San Miguel de Comondú es el pueblo pionero en la escenificación del teatro en la California del Sur.

De acuerdo a lo que he investigado, desde el año de 2016 no se ha vuelto a representar este Coloquio en el Poblado de San Miguel, debido a diversas causas como son la pandemia de Covid, pero también a la falta de personas que motiven e impulsen esta actividad en aquel poblado. Ojalá que las instituciones responsables de promover la cultura en nuestro estado impulsen acciones tendientes al rescate de esta representación.

Referencia

Sequera M., J. A. (2008). El Coloquio de San Miguel. Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.