1

La ciencia detrás de las armas biológicas (VI)

FOTO: Internet

La demencia de Atenea

Por Mario Jaime

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En 1965 el ejército de los EU diseminó la bacteria Bacillus globigii (Ahora B. atrophaeus) en el aeropuerto y la terminal de autobuses Greyhound en Washington, D. C.

En 1966 la diseminó por los tubos del metro de Nueva York para evaluar el número de infectados en horas pico. Asimismo, el ejército inoculó varios agentes infecciosos como vacunas a voluntarios que debían dar su consentimiento llenando la siguiente forma:

(Tomado de Smart, 1997)

También te podría interesar: La ciencia detrás de las armas biológicas (V)

Note el lector que, entre otros, se inoculaba a los “pacientes” alfavirus de RNA que provocan Encefalitis Equina Venezolana. Este virus se transmite principalmente por mosquitos y afecta tanto a caballos y burros como a humanos. Sus síntomas son: escalofrío,  dolor  de  cabeza,  fiebre,  dolores  musculares, postración,  leves  movimientos  de  los  ojos, rigidez  de  la  nuca, astenia,  mareo, incapacitación  congestión conjuntival,  enrojecimiento facial, faringitis, linfadenitis cervical y distensión abdominal. 4 al 14 % de los infectados sufren de problemas neurológicos como convulsiones,  debilidad  motora,  parálisis e hinchazón del cerebro.

En los 70’s la Unión Soviética usó agentes biológicos en Afganistán, pero oficialmente lo negó pues había firmado el Tratado de Génova en 1928 y los ratificó en 1975, en donde fuentes gubernamentales declararon que la URSS no usaba armas biológicas. Sin  embargo, esto era una falacia leguleya pues los soviéticos consideraban los agentes biológicos como químicos y los desarrollaban en su programa de armamento sintético.

En abril de 1979 se desató una epidemia de ántrax en Sverdlovsk, en medio de los Urales. El gobierno explicó la causa por consumo de ganado infectado, pero la inteligencia de los EU sospechó de un accidente en los laboratorios de armas biológicas. Fue hasta 1992 que el presidente Boris Yeltsin admitió que esa epidemia fue provocada por investigaciones militares y que desinfectaron los laboratorios por cinco años.

En los 90’s creció el miedo a los ataques terroristas con armamento biológico. Después de los ataques químicos de la secta japonesa Aum Shinrikyo en 1994 y 1995, se supo que tenía preparado un helicóptero para diseminar botulismo y había tratado de conseguir virus del ébola de Zaire.

En 1995 un ciudadano de EU fue condenado a 33 meses de prisión por tener 0.7 g de ricino. El hombre era miembro del Concilio de Patriotas de Minnesota y su objetivo era envenenar a agentes federales. Ese mismo año, otra organización supremacista blanca trató de comprar cepas de Yersinia pestis.

En los 90’s EU, Rusia, Irak, China, Irán, Corea del Norte, Libia, Siria y Taiwán intensificaron sus programas sobre armas biológicas. Otros países como Cuba, Israel y Egipto negaron participar, pero se sospecha que comenzaron pruebas clandestinas.

La hipocresía es el sello del político, pues oficialmente los gobiernos alegan una y otra vez su posición en contra de estas armas, cuando destinan millones para su fabricación. Por ejemplo, en la Convención para la Prohibición de Armas Biológicas de Ginebra en 2016, el portavoz del gobierno chino expresó que su país se oponía terminantemente a este tipo de armamento. Intuyo su risa, lector.

En el 2005, el presidente de EU, George Bush Jr., alertó sobre una futura pandemia en el Instituto Nacional de Salud: “Podemos ayudar a que nuestra nación se prepare para otros peligros, como un ataque terrorista con armas química o biológicas. Los líderes de todos los niveles de gobierno tienen la responsabilidad de enfrentar peligros antes de que aparezcan y comprometan al pueblo de los EU respecto a la mejor manera de actuar. Es vital el que nuestra nación evalúe hoy la amenaza de una gripe pandémica”.  Note el lector su apelación a las armas biológicas.

Desde un punto de vista militar, estas armas son muy atractivas. Por ejemplo, si se usa ántrax en una zona urbana de 5 millones de personas, un avión que disemine 50 kg de aerosol provocaría de 100 mil a 250 mil muertes.

Por otro lado, el costo de las armas biológicas es menor al de las químicas y las nucleares; aunque su efectividad estratégica y táctica sea también menor respecto a ellas.

Para evaluar los agentes se considera la facilidad de producción; muchas bacterias y virus pueden producirse a gran escala por medio de técnicas modernas de fermentación. Algunos venenos, como el ricino, se consiguen de manera muy sencilla por su ubicuidad; en cambio otros, como la saxitoxina producida por algas y dinoflagelados, es tan rara que no se considera como candidata a producir armas de destrucción masiva. Según la inteligencia militar, el arma biológica ideal debe intoxicar a la víctima al inhalarse como la forma de diseminación más efectiva. Pero los agentes también pueden infectar mediante su ingestión por alimentos o agua, inyectados o absorbidos a través de la piel.

A continuación, se muestra un cuadro sobre las ventajas y desventajas de su uso militar según el Departamento de Defensa de los EU:

(Tomado de Smart, 1997)

Desde 1975 hasta la fecha, el Centro para la Investigación de Guerra Biológica, supervisada por el Departamento de Defensa, la CIA y el Instituto Nacional del Cáncer, intenta desarrollar mecanismos para provocar tumores malignos. Se financió un programa especial para obtener virus cancerígenos,  uno de ellos es identificado como virus humano de la célula T de leucemia (HTLV).

Un cable de Wikileaks, publicado por un hacker en 2014, alertaba sobre los virus desarrollados en laboratorios gubernamentales. Por ejemplo, en 2014, Daniel Pérez en Maryland, sintetizó el virus H7N1 que puede ser transmitido de manera eficaz a través de gotas de saliva o agua vía aérea. En 2013, algunos científicos chinos desarrollaron virus de influenza H5N1 que llevaban genes de virus  H1N1 transmitidos por cobayas vía aérea a través de gotitas.

 

Malcolm Dando, biólogo de la Universidad de Bradford, pacifista y experto en armas biológicas, lleva décadas alertando sobre el problema de la bioseguridad respecto a estos virus que pueden escapar y causar pandemias accidentales repentinas. Dando y Nixdorff también subrayan que las actuales investigaciones –desde 2018- se encaminan a lastimar el sistema nervioso por medio de nanotecnología. Las funciones sinápticas y los circuitos neuronales del cerebro son el blanco central de nanomateriales hostiles. Más aún, la aparición de la edición genética CRISPR, desarrollada por los chinos desde 2010 debe ser considerada como una súper herramienta para mutar agentes biológicos a voluntad, cada vez con más especificidad.

En 2020, cuando se acusó al Instituto de Virología de Wuhan el haber liberado el virus  SARS-CoV-2 de forma accidental o premeditada, el gobierno chino negó tal hecho aduciendo que esas instalaciones no eran adecuadas para desarrollar armas biológicas y que la mayoría de los países han abandonado el desarrollo de las mismas por considerarlas no viables. No se ría de nuevo, por favor.

Una miserable conclusión

No podemos contabilizar las millones de víctimas que han causado y están causando los ensayos, ataques directos, indirectos o accidentes relacionados con las armas biológicas, más aún que el desarrollo actual de estos programas es ultrasecreto y sabremos su efecto en décadas (si es que se logran desclasificar o hackear).

Queda en el tintero un cúmulo de preguntas sobre moral, legislación, religión y economía. En el plano ético, el anquilosado optimismo de la razón ilustrada o las estupideces sobre la normatividad de la ciencia, su comunalismo y universalismo propuestos por Merton quedan olvidados como ideales absurdos ante una realidad sucia, brutal y directa. Más lúcida me parece la máxima de Bertrand Russell: “Cualquier locura que el hombre es capaz de concebir, históricamente siempre la ha ejecutado”.

Y lo seguirá haciendo, depresivo lector.

 

 

Referencias

 

Alvarado F. P.  Cáncer  inducido,  ¿un  arma  de  la  CIA?    (2011)  Managua:  La  Gente.  Radio  la  Primerísima; 29  Dic  2011.

Dando, M. (2016). Find the time to discuss new bioweapons. Nature, 535(7610), 9-9.

Dando M.(2007) “The Impact of Scientific and Technological Change” Bioterrorism: Confronting a Complex Threat. Lynne Rienner Publishers.

Dando M. (2007) Preventing the Future Military Misuse of Neuroscience. Technology and Security. Palgrave Macmillan.

Dando M. (2007) A Scientific Advisory Panel for the Biological and Toxin Weapons Convention as an Element in the Web of Prevention. The Web of Prevention: Biological Weapons, Life Sciences, and the Governance of Research.  Earthscan Publications Limited.

Lewthwaite GA. (1995) Terrorist attacks in US expected. Baltimore Sun. 1 Nov 1995;A-1.

Nixdorff, K., Borisova, T., Komisarenko, S., & Dando, M. (2018). Dual-Use Nano-Neurotechnology: An assessment of the implications of trends in science and technology. Politics and the Life Sciences, 37(2), 180-202.

OPS/OMS. (2013). Encefalitis Equinas transmitidas por artrópodos. Boletín Salud Pública Veterinaria. Organización Panamericana de la Salud.

Smart, J. K. (1997). History of chemical and biological warfare: an American perspective. Medical Aspects of Chemical and Biological Warfare. Washington, DC: Office of the Surgeon General, 9-86.

Wikilieaks.org

Wikileaks.org (2014) Making viruses in the lab deadlier and more able to spread: an accident waiting to happen.

 

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Salvemos la CONANP

 

FOTO: Bajapress

Agenda Comunitaria

Por Frank Aguirre

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). ¿Qué tienen en común un estudiante de biología en la sierra de Oaxaca, un defensor de mariposas en los adentros del bosque de Michoacán y un ambientalista de una Área Natural Protegida que luchaba contra la minería en Veracruz? A los tres los asesinaron, y los tres hacían un trabajo que le corresponde al Estado.

México es el 6º lugar más peligroso para los activistas que defienden el medio ambiente. El recorte a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), deja en mayor vulnerabilidad a este sector defensor de nuestra naturaleza, quienes tienden a trabajar codo a codo con el personal que cuida de ciertos sectores y regiones en la selva, en el bosque, en el desierto y en el mar.

También te podría interesar: El México clasista

Hace poco se anunció la cancelación de un porcentaje enorme de dinero para operar en la CONANP, que con el anterior sexenio ya había sufrido recortes inimaginables. Pero era aún más inimaginable esperar que el recorte se acrecentara (75% de recorte presupuestario para 2021)  en una administración que se presentó en las elecciones del 2018 como una alternativa y como “no más de lo mismo”, una administración que se aclama progresista y de izquierda.

¿Por qué esto es relevante y por qué debería importarme como sudcaliforniano?

Bueno, si alguna vez has ido a cualquier playa, entérate que con el recorte a la CONANP estarán en riesgo, y la posibilidad de que vuelvas a observar mantas volando, tortugas nadando, delfines o tiburones ballena frente al malecón será menor. Si te ha tocado visitar cualquier poblado alrededor de la sierra de la laguna (San Bartolo, Todos Santos, El Triunfo, Cabo, Santiago), también todas las aves, venados, zorros y liebres estarán vulnerables por la falta de vigilancia que seguramente habrá con el recorte de personal para hacerlo.

Las Áreas Naturales Protegidas son lugares en México que no han sido modificados por la acción del ser humano y la protección de estos espacios tiene por finalidad cuidar de los ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que por su rareza, relevancia o fragilidad merecen un valor especial. Además de ser fuentes principales de beneficios colectivos (como la purificación del aire o las fuentes principales de acceso a agua potable en algunas ciudades del país, como en La Paz).

Pero no todo está perdido pues la CONANP no está sola. Artistas, académicos, investigadores, docentes y diversos intelectuales levantaron una ola de reclamos que orilló a Hacienda a replantearse la posibilidad de cancelar el recorte, y emitir un posible aumento de financiamiento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Sin embargo, al momento 11 oficinas han tenido que cerrar (importante recalcar que algunos de esos espacios se pagan rentas de hasta $75,000 mensuales).

¿Qué puedes hacer para terminar de revertir ésta situación?

Busca a tu diputado de confianza o a tu senadora de elección y mándale un mensaje en whatsapp, facebook y twitter para que vea que acá si estamos informados, nos preocupa la CONANP y que su desamparo presupuestal es algo que podemos cobrárselos en las siguientes elecciones, que se encuentran a la vuelta de la esquina. Ellas y ellos son quienes aprueban cuánto dinero le darán a la CONANP el próximo año:

Senadores:

Ricardo Velázquez (MORENA): Tel: 01 (55) 5345 3000 Ext. 3628
E-mail: ricardo.velazquez@senado.gob.mx
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008376932025
https://www.facebook.com/BCSRicardoVelazquez/

Lucía Trasviña (MORENA): Tel: 01 (55) 5345 3000 Ext. 5523, 2377 y 3151
E-mail: lucia.trasvina@senado.gob.mx

https://www.facebook.com/jtrasvinawaldenrath
https://www.facebook.com/luciatrasvinabcs/

Lupita Saldaña (PAN): Tel: 01 (55) 5345 3000 Ext. 5444, 5446, 5565. 612 183 8379
E-mail: lupitasaldana@senado.gob.mx

https://www.facebook.com/TrabajandoDeCorazon/
https://www.facebook.com/mariaguadalupe.saldanacisneros

Diputados Federales:

Rigoberto Mares (PAN):
https://www.facebook.com/RigoMaresA/

Alfredo Porras:

https://www.facebook.com/alfredo.porras.5667
https://www.facebook.com/AlfredoPorrasD/?ref=br_rs

Ana Ruth García Grande:
https://www.facebook.com/AnaRuthGarciaGrande/
https://www.facebook.com/ruth.garcia.79274?fref=search&__tn__=%2Cd%2CP-R&eid=ARD4ewqBJcoO-1U9uV3NpFdRhmaGLWX-7PdYvmvzOes03Tzn-03-z2ibeIWBXyNqvmFlqGroPF4edU77

 

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.

 

 




El origen de la cuadrícula del Valle de Santo Domingo

FOTO: agro2000

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS).  Cuando se viaja virtualmente por la República Mexicana y por el mundo, y sobre todo por zonas agrícolas, regularmente se ven en las imágenes satelitales cuadros bien definidos sobre los campos dedicados a diversos cultivos; en la actualidad, con la introducción de altas tecnologías sobre el cuidado y optimización de agua para riegos se aprecian grandes círculos verdes, donde se implementan regadíos en forma de pivotes. En el caso de las cuadrículas, donde se ven como tapetes verdes, regularmente son zonas agrícolas donde hay suficiente agua o existen presas por donde, a través de canales, realizan los regadíos; mientras que donde hay formas circulares en las áreas verdes, es muy probable que el agua provenga de pozos profundos.

También al viajar por avión se pueden apreciar estos espectaculares tapetes verdes, y más cuando se vuela por encima de paisajes desérticos, por ejemplo, en la zona noroeste del estado de Chihuahua, se observan desde el aire una gran cantidad de círculos verdes que contrastan con el paisaje desértico; pero los círculos más famosos del mundo, sin duda son los que están en la región de Kufra, en el país árabe de Libia; según se lee en la historia, el gobierno libio andaba buscando petróleo para su explotación en medio del hostil desierto del Sahara, y paradójicamente halló agua fósil subterránea en grandes cantidades, de ahí se lanzó un ambicioso proyecto de irrigación del desierto de arena para desarrollar agricultura, dando una fuente de ingresos de importancia económica y alimentaria, pero sobre todo, con el fin de utilizar agua aún en la actualidad para suministro de ciudades de la costa; desde el espacio se ven muy bonitos los círculos de aproximadamente un kilómetro de diámetro, donde se siembran principalmente cereales.

También te podría interesar: La mina abandonada de López Mateos

En el caso de Baja California Sur, el municipio de Comondú tiene dentro de su territorio el denominado granero del estado, que se llama Valle de Santo Domingo, que es una gran llanura con altura promedio de 50 metros sobre el nivel del mar y se extiende a todo lo largo de la parte occidental de dicho municipio. En la actualidad, la mayoría de los cultivos siguen todavía un tapete agrícola rectangular y se ven algunos círculos con riego por medio de pivotes centrales; con la creciente demanda de tierras cultivables para el esparrago, se ha vuelto a trazar el paisaje desértico del valle en lo que por mucho tiempo se conoció como los tapices verdes.

Haciendo un poco de historia, el 9 de diciembre de 1949 el gobernador del entonces territorio sur de la Baja California, el general Agustín Olachea, solicitó al gobierno central la creación de un espacio suficiente donde se pudiera colonizar tierras fértiles con agua de pozos; los objetivos eran, entre otros, poblar los llanos de Magdalena, que eran muy codiciados por el imperialismo estadounidense que llevaba un tiempo haciendo prácticas militares en la Bahía Magdalena, con el pretexto de proteger a México del ejército japonés en el teatro de la Segunda Guerra Mundial, incluso ya se había establecido una base militar naval en Puerto Cortés en la isla Margarita.

El decreto de colonización se dio a cabo, y se invitó a una infinidad de familias provenientes del macizo continental a que vinieran ¨abrir¨ tierras de cultivo, aprovechando una generosa ayuda económica gubernamental. La cantidad autorizada para crear el Valle de Santo Domingo (recordemos que antes era conocido como los llanos de Magdalena), fue de 400mil hectáreas, repartidas en predios agrícolas o ranchos de 100 hectáreas cada uno, con una longitud de un kilómetro por lado, haciendo ranchos en su mayoría de forma cuadrada. Esta cuadriculación no es nuevo, en el valle del Yaqui de los alrededores de Ciudad Obregón también existe ranchos de forma cuadrada, aunque allá son de 2kms por lado, e incluso en el estado norteamericano de Dakota del Norte existen casi en su totalidad cuadros de ranchos agrícolas, pero de una milla por lado.

Al momento de la fundación del Valle de Santo Domingo, se estima que llegaron alrededor de 12mil personas provenientes de varios estados del interior de México, los cuales pasaron a formar colonias agrícolas entre personas con cierta afinidad de costumbres o con lugar de procedencia común; así fue como se formaron las primeras colonias agrícolas, entre las principales están: Nueva California, Nueva Jiménez, Fernando de la Toba, La Laguna, Salvatierra, Cuitlahuac, Teotlán, Buenos Aires, Yaquis, Revolución Mexicana, por mencionar a algunas. Este grupo de ranchos dio origen a los ya conocidos como colonos, que agrupados en tipo cooperativa solicitaban los apoyos crediticios tan necesarios en esos inicios, así como buscar el destino final de la producción de sus cultivos; ya todas las colonias agrícolas formaron la pujante y legendaria Asociación Agrícola del Valle de Santo Domingo, que dominó toda la actividad económica de la región durante la década de los setentas y ochentas principalmente, al grado de involucrarse en la política local y ser parte importante en la designación de los primeros presidentes municipales del municipio de Comondú.

Fueron épocas de gran esplendor y desarrollo económico para Baja California Sur, y sobre todo para el municipio de Comondú, ya que fue un polo de atracción de mano de obra de todo el estado y de otras regiones del país, donde se llegaron a formar los primeros centros de población y, por obviedad, el crecimiento poblacional se concentró en la cabecera municipal, Ciudad Constitución. Según anécdotas de aquellos tiempos, se decía que la capital debería de haber estado en esta región por ser el centro del estado, además de ser la región económica más fuerte estatal, ya que por aquellos tiempos aún no se creaba el potencial turístico de Los Cabos.

En la actualidad, solo el recuerdo queda de la otrora potente Asociación Agrícola del Valle de Santo Domingo, su edificio está descuidado y el teatro contiguo se vino abajo en su uso y mantenimiento, por lo que tuvieron que entrar a rescatarlo las dependencias gubernamentales; las colonias agrícolas ya no funcionan, y cada colono se la ve por sí solo, al grado que, por las dificultades económicas del agro mexicano, se han tenido que rentar a inversionistas foráneos como una manera de poder sobrevivir y renacer este valle agrícola. Los cultivos de espárragos es el cultivo que ha traído inversión a esta zona y la derrama económica es muy importante con la construcción de empaques para la maquila del producto y su posterior exportación.

Lo que muy pocos saben en la actualidad, es que al momento de trazar la cuadrícula de todos los ranchos que conformarían el Valle de Santo Domingo, se estableció que a cada 2 predios agrícolas, tanto en sentido horizontal como vertical, debería ir una calle oficial de 20 metros de ancho; o lo que es lo mismo, a cada 2 kilómetros debe de ir trazado un camino de acceso a cada rancho. Al momento de la creación de la cuadrícula se trató de llevar en forma los caminos vecinales con este arreglo, pero con el tiempo, al ver que cada propietario construía su acceso por donde consideraba más fácil llegar a su destino, dichos caminos se fueron perdiendo. También en algo tuvo que ver que hubo ranchos que no se desmontaron o que sus propietarios abandonaron, y fue motivo que los caminos algunas veces atravesaban por la mitad los ranchos.

Recientemente se han visto situaciones donde ranchos agrícolas absorbieron los caminos de acceso obligando a los automovilistas a buscar otros caminos, y también nuevos propietarios que no conocen esta regla y cercan los caminos oficiales, provocando un caos entre la población al no tener caminos trazados y transitados. No cabe duda que al no tener una cultura en nuestro país de respeto por las reglas o leyes, cada quien hace el camino donde mejor le parezca, sin seguir el orden establecido originalmente. El porqué de crear un camino oficial a cada 2 predios, es por la simple razón de que todos y cada uno de los propietarios de los ranchos puedan tener dos lados por donde acceder; imaginemos en la ciudad, en una colonia urbana, y en una manzana trazada, que el dueño de un terreno que se encuentra en esquina, quiera acceder a su predio por el lado del vecino en lugar de la calle oficial, pues ocasionaría un malestar y muy justificado de otras personas.

Para los viven en el Valle de Santo Domingo, es fácil saber qué calle es oficial y cual no; siguiendo esta recomendación, tenemos que el camino vecinal que sale de la carretera transpeninsular a la altura del km. 214 hacia el poblado de Palo Bola, y que pasa por la fábrica de harina de maíz, denominada maseca, es calle oficial, de aquí a cada 2 kilómetros o a cada 2 ranchos hacia el norte y hacia el sur debe de ir otra calle oficial de 20 metros de ancho cada una. En el otro sentido se toma como base la ampliación de la calle Ignacio Zaragoza, en específico el acceso que va a dar al centro de rehabilitación conocido como Cereso es calle oficial, de esta referencia se toma como base hacia el este o al oeste y a cada 2 kilómetros o cada 2 ranchos agrícolas debe de existir una calle oficial de 20 metros de ancho.

Si este Valle de Santo Domingo siempre hubiera sido exitoso, estuviéramos en un país donde se siguen las reglas de trazos de caminos y tuviéramos dinero suficiente para pavimentar caminos vecinales, desde el aire se vieran caminos de acceso en zonas rurales agrícolas tipo películas de Estados Unidos, pero nos conformamos con que se conozcan y los colonos no sigan obstruyéndolas.

 

 

escríbenos

noeperalta1972@gmail.com

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Una década sin José Saramago. El visualizador de la pandemia moral

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un buen libro es como una piedra que se avienta a un río, sin saber nunca qué manos se encontrarán con ella, pero no para contemplarla sino para volver a arrojarla. No será la misma piedra, ésta contiene la potencia de la inspiración, es decir, habrá revelado a un nuevo escritor. El alcance puede ser tan insospechado que, por más honda o revuelta el agua, una pedrada podría atravesar continentes y épocas. Uno nunca puede saber hasta dónde llegará la palabra.

A 10 años de su muerte, dedico aquí unas pocas líneas a José Saramago, por ser uno de los escritores que más me inspiraron aunque jamás lo vi físicamente, ni de lejos, y nunca supo de mi existencia. Su literatura llegó un día a mis manos y ocupa un lugar importante, no sólo en el librero, sino en mi vida. El escritor nació en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922, y murió en Tías, España, el 18 de junio de 2010. De familia pobre, trabajando en lo que pudiera darle para sobrevivir —como periodista—, vino a ser mundialmente famoso cuando ya había vivido más de seis décadas.

También te podría interesar: Los mitos de las Fiestas de Fundación de La Paz y la fundación desconocida

Un Evangelio en las sombras

Hace casi 20 años lo leí por primera vez. Había salido de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en Mexicali, y regresaba a Ciudad Constitución. Sin encontrar trabajo, algún tiempo fui ayudante de albañil, haciendo una labor agotadora que no tenía nada que lo mío; sinceramente, me sentía frustrado. Pero por manos de un amigo llegó hasta mí El Evangelio según Jesucristo. Lo leía por las noches, y a pesar de mi cansancio, lo avancé rápido. Esas noches, su lectura me instalaba en una atmósfera más de terror que de un halo divino. ¿Qué estaba leyendo? De cabo a rabo, la historia atrapó toda mi atención y recuerdo que se me enchinó la piel al llegar a la última línea.

Súbitamente, José Saramago se convirtió en uno de mis autores favoritos. Empecé a buscar sus libros, que si bien no los he leído todos, sí buena parte, y el caso de la versión sacrílega de los hechos alrededor del Nazareno, no era una excepción el estilo que empecé a admirar desde el comienzo. Es un verdadero maestro de la narrativa, de las oraciones subordinadas: frases larguísimas, sin guión ni indicación de qué personaje hablaba, y sin embargo, lo entendías; apelaba a la oralidad: no es un escritor complicado, sino que ‘escuchabas’ hablar a los personajes con un lenguaje sencillo —sin embargo, podían tratar los asuntos más profundos de la condición humana; y mantiene entretenida una trama donde siempre ocurrían y ocurrían cosas, sin detenerse a dar algún discurso: simplemente te contaba un cuento, pero podías ver de otra manera al mundo. Sin dejar de mencionar que siempre dejaba un final doble, el que anticipabas porque ya se acababan las páginas, pero también se daba el lujo de sembrar una vuelta de tuerca en las últimas líneas.

Después sabría que El Evangelio según Jesucristo, publicado en 1991, le había costado el exilio de su país: Portugal. Él alguna vez platicó que el título juraría haberlo visto en algún puesto de revistas, lo que no era cierto, pero lo imaginó tan vívidamente que así lo dispuso para su novela. Representaba una blasfemia inquietante para la grey católica, pero le concedió fama mundial, pues pronto empezó a conocerse su monumental obra, y más tarde, en 1998, ganar el Premio Nobel de Literatura.

Leer esta “versión” de las Escrituras te deja boquiabierto. Era la primera vez que la figura de José, el padre de Jesús, lo leía representado con tanto detalle. Ese personaje nunca le había creído a María que su hijo fue obra del Espíritu Santo, y sufrió remordimientos al huir con su niño por la amenaza de Herodes, por no avisar de la amenaza a las otras familias y con lo cual hubo una masacre de infantes que pudo prevenir. Aquí también descubres a un Dios maquiavélico, sediento de sangre y de gloria, que parecería ser más ruin que el mismo Diablo, quien es dibujado como una especie de sombra simpática del primero. Y es que a donde vaya Dios, irá el Diablo. El primero no quería deshacerse del segundo, pues le era sumamente útil para hacerse de nuevos simpatizantes. Y qué decir de un Jesús tan terrenal, tan existencial, lleno de dudas, nada contento con morir de modo tan infame.

Hasta la fecha, mi ejemplar obtuvo severas críticas y rayoneadas cuando lo llegué a prestar o hablar de él. Llamaba la atención desde el título, y supongo que yo estaba tan emocionado de describirlo que algunos vieron en mi rostro una sonrisa demoníaca. Como sea, el libro sigue allí. No dejaba indiferente a nadie, y algunos han temido leerlo. Tan osado es el libro que puede pasarte del lado de los ateos, agnósticos e iconoclastas, porqué aquí, definitivamente, Dios se muestra como un personaje cabrón y ojete.

Ensayando el COVID-19

Más tarde leí Ensayo sobre la ceguera, y reafirmé mi opinión sobre este maestro. Creo que a una década de su partida, es un material perfecto para leerse durante esta cuarentena —ochentena, cientoveintena o lo que resulte. Ahora que pasamos por una pandemia que ha detenido el mundo —una especie de guerra, sin muertos en la calle, pero que ha dejado en bancarrota a la población—, esta obra maestra se anticipa al comportamiento humano. En este “ensayo” hay una epidemia de ceguera, donde te haces ciego con el solo hecho de ver a otro ciego, hasta que prácticamente todos dejan de ver, pues es virtualmente imposible escapar. Se establece una cuarentena para los infectados, que viven un infierno bajo el confinamiento, y logran escapar para adentrarse en una ciudad devastada cuando se dan cuenta que la infección había llegado a todos. Sólo se trataba de sobrevivir.

En esta fábula moderna —publicada en 1995 y llevada al cine en 2008 por Fernando Meirelles— se pone a prueba la solidaridad y el amor frente al gandallismo y el egoísmo, tal como en estos tiempos. En las épocas de crisis, uno viene mostrando el cobre y termina sacando lo mejor y lo peor que cada uno tenemos. Y lo que hace evidente esta novela es que son más, muchos más, los abusivos que aquellos que actúan con compasión. ¿Qué tan dispuestos estamos a cooperar en favor de la sociedad en su conjunto? ¿Es más fácil tomar lo que no es tuyo que dar de lo tuyo a un desconocido?

No es una obra para decir “te enseña equis cosa”, pues el genio portugués no se proponía dar lecciones de moralidad, pero sí nos inspira a reflexionar sobre la condición humana, en especial en tiempos como el nuestro, frente a un mal que afecta literalmente a todo el mundo. José Saramago, seguramente, hubiera tenido alguna estupendo texto o una entrevista inteligente para estos días. Era un hombre pesimista, quizás no hubieran sido las mejores palabras de aliento, pero para él, los pesimistas son los que de verdad podrían cambiar el mundo, pues los optimistas están encantados con lo que hay. Y esa visión tan crítica es lo que uno como lector le agradece. En el fondo de todos sus escenarios y personajes, reflexiona sobre este mundo tan jodido e individualista que nos ha tocado vivir.

Queda decir una cosa. Hace 10 años yo era un empleado en una de esas pseudoempresas tecnológicas, y era la mañana del 18 de junio de 2010 cuando en las noticias del Internet se leía la muerte de José Saramago. Sentí una gran pena, como una pérdida personal muy fuerte —¡así era, para qué negarlo!— y no faltó el compañero que se sonrió preguntando porqué lloraba, que si lo conocía… ¡Claro que lo conocía! Lo había leído desde una década atrás, en una las peores épocas de mi vida, y encontrarme con sus letras me hizo recordarme que unas de las cosas que yo quería hacer y que le daba sentido a mi vida era escribir, que podía escribir, que él sería un referente importante, no importando que nunca lo fuera a igualar, sino que pudiera ser mi piedra de inspiración. Él nunca supo de mi existencia, ¡y qué importa!, yo me había encontrado con él a través de sus libros e intentaría empezar a practicar los mejores tiros en el río.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La leyenda de Juan Rodríguez Cabrillo vuelve a navegar

FOTOS: Cortesía

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Uno de los grandes navegantes que tuvieron el desarrollo de su carrera unida a esta península Baja Californiana es, sin lugar a dudas, el cordobés Juan Rodríguez Cabrillo. Este intrépido navegante español logró una de las hazañas de navegación más importantes y sin precedentes en el descubrimiento de las posesiones del noroeste de la Nueva España.

Rodríguez Cabrillo nació en Villa de Palma, hoy ciudad de Palma del Río, Reino de Córdoba en la antigua Castilla (España) a finales del siglo XVI. A la edad de 20 años llega a la isla de Cuba como soldado a las órdenes de Diego de Velázquez, el gobernador. Poco después de que Hernán Cortés desobedeciera las órdenes del gobernador y decidiera emprender por sí mismo el descubrimiento y colonización de las tierras que posteriormente serían conocidas como la Nueva España, encontramos a Rodríguez Cabrillo como parte de la fuerza enviada por Velázquez para sofocar la insurrección y aprisionar a Cortés.

También te podría interesar: Nuestra Señora de Schoenstatt y la capilla en el cerrito. Continúa el legado Mariano en las Californias

Posterior al enfrentamiento entre ambos grupos, Cabrillo decide unirse al grupo de Cortés y ayudarlo en la conquista de la Gran Tenochtitlán. Poco tiempo después, decide acompañar a Pedro de Alvarado en el suroeste de México, así como en la conquista de Guatemala, El Salvador y Honduras, en Centroamérica. En 1530 se establece en la ciudad de Guatemala y contrae matrimonio con una española, logrando procrear a 2 hijos. Para ganarse la vida se dedica a las actividades de comercio e importación de mercancías.

Sin embargo, el carácter intrépido y aventurero de Rodríguez Cabrillo lo hace que en 1541 responda al llamado del Virrey Antonio de Mendoza, el cual lo invita a encabezar una expedición a través de la Mar del Sur en donde se dedicaría a buscar evidencia de la existencia del afamado Estrecho de Anián, así como de la mítica ciudad de Cíbola. Como recordaremos, varios exploradores entre los que contamos a Hernán Cortés, Francisco de Ulloa, Fernando de Alarcón y el piloto Domingo del Castillo, habían realizado exploraciones hacia el mismo rumbo y sólo habían encontrado unas tierras que ignoraban si eran una gran isla o una península (lo que hoy se sabe que es la península de Baja California). Es así como, el 24 de junio de 1542, inicia su periplo por las desconocidas costas del Noroeste de la Nueva España al frente de 3 barcos de los cuáles él viajaba en la capitana la cual tenía el nombre de “San Salvador”.

Como producto de este intrépido e inusitado viaje, Cabrillo logró costear la península de Baja California en sus costas del golfo de California y de la Mar del Sur (Océano Pacífico), llegando hasta donde ningún marino español de aquellos tiempos había llegado, los 36º 36´ de latitud Norte, en donde encuentra una hermosa bahía a la cual impone el nombre de Bahía de Los Pinos, siendo rebautizada años después por Vizcaíno como Bahía de Monterrey, cuyo nombre aún conserva.

Lamentablemente, durante la exploración de estas costas sostuvo un enfrentamiento contra un grupo de nativos y, producto de una caída, se fractura un brazo el cual debido a la falta de los cuidados adecuados se gangrenó, siendo la causa de su muerte. El 3 de enero de 1543 fue la fecha en que este marino español expiró su último aliento.

Antes de fallecer Rodríguez Cabrillo transmite el mando de su mermada flota al navegante Bartolomé Ferrer o Ferrelo para que continúe explorando lo más al norte posible, tratando de cumplir sus órdenes de encontrar el Estrecho de Anián. Después de hacer un gran esfuerzo, el 1º de marzo, Ferrer logra llegar hasta la latitud 40º 26´ y bautiza esta parte de la costa como Cabo Mendocino (en honor el Virrey Antonio de Mendoza, patrocinador de la expedición). Con la mayor parte de la tripulación enferma del mal de Loanda, decide regresar a la Nueva España y el 14 de abril de 1543 atracan en el Puerto de Navidad, conocido en la actualidad como Barra de Navidad, Jalisco.

Si bien es cierto que esta expedición fue un fracaso ya que no logró encontrar ni el afamado Estrecho de Anián como tampoco evidencia de la existencia de Cíbola, estableció la presencia de una tierra vasta y llena de riquezas hacia el norte de la Bahía y Puerto de la Santa Cruz, establecido 7 años atrás por el Marqués del Valle.

Ahora bien, afirmamos que Juan Rodríguez Cabrillo vuelve a navegar debido a que hace un lustro se concretó un magno proyecto, acariciado desde hace más de 30 años (las primeras ideas del proyecto datan de principios de los ochentas), con la construcción de una réplica del barco “San Salvador”, el cual fuera, como ya dijimos, la nave capitana sobre la que navegó Rodríguez Cabrillo en su descubrimiento de las costas del noroeste de la Nueva España.

 El Museo Marítimo de San Diego, en el año de 2005, decidió retomar el proyecto de la construcción de este barco, debido a que el primer punto de lo que hoy es la costa oeste de Estados Unidos de América que se tocó por un europeo fue precisamente lo que hoy es el puerto de San Diego (el cual fue nombrado como San Miguel por el explorador Cabrillo cuando llegó a este sitio el 28 de septiembre de 1542). Es así como el comité de este museo inicia con actividades de investigación histórica para el diseño de la nave. En su contra tenían el que no se cuenta con planos sobre la construcción de este barco, por lo que tuvieron que integrar un grupo multidisciplinario que investigó en pinturas de barcos de la época, así como en restos de barcos que se habían encontrado en Canadá y que correspondían al tipo de nave que era el “San Salvador”.

Después de muchas peripecias, por fin el diseño estaba concluido. Ahora, la siguiente dificultad se encontraba en reunir los 12 millones de dólares que costaría el construir esta nave. De nuevo se mueve la maquinaria del museo y se consiguen 6 millones de dólares, donados por particulares, y los otros 6 millones con aportaciones de diversas instituciones, entre ellas el Gobierno de la Ciudad y asociaciones civiles. Cabe destacar, que muchas empresas de construcción hicieron importantes donaciones de materiales con los que construyó y detalló el barco.

En el año de 2011 se inicia la construcción de este magno proyecto y para tal fin, tratando de recrear el ambiente de un astillero del siglo XVI, se levanta una carpa en la cual penden las banderas de los reinos de España y Portugal y bajo ellas se empieza la construcción y ensamble de las partes del barco. Según estimaciones, cerca de 1 millón de personas visitaron este sitio durante los 4 años que se tardó en construir la nave.

La madera que se empleó en su construcción fue “sapele” traído desde la República Centroafricana, la quilla del barco se hizo de plomo sólido y se recubrió de madera, a efecto de que sirviera de contrapeso para ofrecer estabilidad en la marcha. En la construcción del barco trabajaron 500 personas, de las cuales 2 terceras partes eran voluntarios. Es importante mencionar que sólo la parte superior y exterior del barco tienen un diseño que replica al barco original, en el interior cuenta con un potente motor de combustión interna así como diversos aditamentos modernos que garantizan un viaje seguro y cómodo, sin depender, como lo hacía el “San Salvador”, exclusivamente del impulso del viento en sus velas. Las dimensiones totales del barco son de 28 metros de eslora, 7.3 metros de manga y 3.3 metros de calado con un peso total de 150 toneladas. Por lo general, requiere una tripulación de 18 personas para garantizar un viaje seguro.

La ceremonia en que se botó el barco se llevó a cabo el 30 de julio de 2015 en el puerto de San Diego, California. Hasta el día de hoy, el barco ha visitado 30 puertos entre los que se puede mencionar Santa Bárbara, Los Ángeles, San Francisco, Santa Cruz, Sacramento, Ensenada (el 17 de septiembre de 2018) y otros. Ha recorrido cerca de 3,500 millas y más de 400,000 visitantes han tenido la oportunidad de subir a él para conocerlo. Actualmente, la mayor parte del tiempo el barco se encuentra atracado en la Bahía de San Diego y es considerado como la atracción principal del Museo Marítimo de la Ciudad. Los visitantes pueden subir a él y recibir una interesante charla sobre la historia del barco, del explorador Juan Rodríguez Cabrillo así como tener la oportunidad de explorar la cocina, el salón comedor y diversos espacios que se utilizaban en los barcos del siglo XVI.

No hay que olvidar que en la ruta que siguió Rodríguez Cabrillo antes de llegar a las costas de lo que hoy es California, EUA, estuvo en muchos sitios de nuestro estado, Baja California Sur, entre ellos San José del Cabo, Bahía Magdalena (a la que nombra como tal) e Isla de Cedros. Una propuesta muy interesante sería que pueblo y gobierno nos uniéramos para establecer un museo donde se diera a conocer la vida y obra de estos navegantes, que ofrendaron su vida misma en su deseo de cumplir con el descubrimiento de estas hermosas tierras.

 

Bibliografía:

CLAVIJERO, Francisco Javier (2007) Historia de la Antigua o Baja California, estudios preliminares de Miguel León-Portilla, México, ed. Porrúa ISBN 970-07-7044-3

Relación del descubrimiento que hizo Juan Rodríguez, navegando por la contracosta del Mar del Sur al Norte, hecha por Juan Páez (julio de 1542)

Diario Hispanic council

Diario Ensenada net

Diario PS en línea

Diario El País

Diario El vigía

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.