1

Proyecto minero submarino de fosfatos en el Golfo de Ulloa. Crónica de una autorización denegada

FOTOS: Internet.

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El golfo de Ulloa representa una gran superficie marítima, donde existen bahías poco profundas, esteros muy importantes para la reproducción de crustáceos y donde se desarrolla en gran escala la pesca ribereña entre los pobladores de los pueblos aledaños. Este golfo se encuentra en la parte occidental del Estado de Baja California Sur, representa una alta biodiversidad de especies marinas, y fue muy famoso en épocas anteriores por la gran cantidad de tortugas caguamas que la habitaban, y que llevó a su saqueo indiscriminado y su casi extinción; en la actualidad tiene una veda permanente.

Geográficamente, el golfo de Ulloa se ubica entre la localidad de Punta Abreojos hacia el Norte y Cabo San Lázaro en la isla Magdalena hacia el Sur, está repartido entre la jurisdicción de los municipios de Mulegé y Comondú, siendo este último el que más pesca ribereña realiza desde sus litorales. Por la escasez de ojos de agua dulce en la zona y a pesar de tener su desembocadura arroyos de gran cuenca hidráulica —como el arroyo de La Purísima, de San Gregorio y de Las Bramonas, que no llegan a formar lagos de agua estacional—, en la época colonial no se crearon centros de población, ni se colonizó más allá del litoral, como sí se hizo en la misma península, pero del lado del golfo de California. Según se sabe, el lugar fue ampliamente navegado por las rutas que venían desde las Filipinas hacia el macizo continental.

También te podría interesar: Manganeso en Bahía Concepción: las minas abandonadas Los Pilares y Los Gavilanes

El epicentro del golfo de Ulloa lo representan las poblaciones de Las Barrancas y San Juanico, ambas en el municipio de Comondú, que se fundaron en los años cincuentas, como campos pesqueros de personas nativas del lugar y que con el paso de tiempo fueron formando pequeñas localidades hasta llegar a pueblos bien trazados y urbanizados. En la actualidad estos pueblos están unidos a través de una cooperativa de pesca, denominada “cooperativa pesquera Puerto Chale”, donde se benefician en gran medida con la extracción de langosta y abulón, dejando una buena derrama económica.

En el año 2012, la tranquilidad y bonanza con que vivían sus habitantes ribereños, empezó a cambiar, debido a la mortandad de la tortuga amarilla, según las autoridades gubernamentales, pero en ese año los pescaderos notaron la presencia de embarcaciones de tamaño medio en la lejanía, como una coincidencia. Por la lejanía de las embarcaciones y por no tener los medios modernos de persecución hacia dichas embarcaciones, la cooperativa pesquera solicitó al gobierno estatal la investigación sobre la razón de la presencia de esas embarcaciones en el golfo de Ulloa.

El gobierno explicó a los pescadores, que las embarcaciones en mención estaban realizando muestreos sobre la mortandad de las tortugas caguamas, e incluso se ofreció a los pescadores apoyos económicos, para que no se fomentara la pesca ilegal y en cierto modo dejar que se concluyeran las supuestas exploraciones.

La mortandad de tortugas siguió y, poco a poco la verdad salió a relucir, y es que los barcos fichados, estaban realizando pruebas submarinas de exploración para hallar fosfatos en el fondo marino. En todo el año de 2013 se agudizó el varado de diversas especies marinas mamíferas y la mortandad de tortugas, mientras que el gobierno seguía echando culpas a la pesca ribereña ilegal y de alguna manera haciendo de “la vista gorda” en las exploraciones que después se sabría que era la empresa estadounidense Odissey marine Explorations a través de su filial “Exploraciones Oceánicas” que, al amparo del gobierno realizaba exploraciones para yacimientos de fosfatos en el fondo marino.

Ya en el año 2014, el gobierno hizo una consulta con los pescadores y dio a conocer los resultados de las exploraciones, el proyecto se bautizó como “Proyecto minero Don Diego“, donde se presentaron 30 proyectos sobre la minería submarina, de las cuales 28 fueron rechazadas por los cooperativistas pesqueros, donde incluso exhortaron al gobierno a que hiciera pública la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), expedida por la Semarnat.

La empresa de capital estadounidense pretendía conseguir permisos por un periodo de 50 años y en una superficie de 91 mil hectáreas de fondo marino (22 km de línea paralela a la costa), según ellos, para la extracción de un estimado de 350 millones de toneladas de fosfato, que es un mineral de alta calidad para la fabricación de fertilizantes.

Después de presiones de pescadores, el gobierno negó los permisos en abril del 2016 por primera vez, siendo la empresa insistente, volvió a presionar y por segunda vez el gobierno negó los permisos en octubre del 2018. El inconveniente para el gobierno es que según la empresa minera Don Diego, se le dieron permisos para las exploraciones submarinas con la intención de conseguir el anhelado permiso, y en enero del 2022 presentó su tercera y última solicitud de permiso.

La empresa experta también en exploraciones de tesoros submarinos y barcos hundidos, y que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York, lanzó un ultimátum al gobierno mexicano: o le concedían el permiso o se harían acreedores a una demanda millonaria 72 mil 240 millones de pesos, bajo un arbitraje internacional al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Es muy posible —y se puede decir que es muy seguro—, que el gobierno niegue los permisos por presiones de los pescadores, que aun a pesar del apoyo creado por la Secretaría de Pesca denominado apoyo BienPesca, ven a la minería submarina en el Golfo de Ulloa, como un preludio de degradación de especies marinas, mientras que la empresa Odissey, reclama un supuesto bloqueo a su proyecto y argumenta que es una empresa amigable con el medio ambiente, pero es muy posible que haya habido desembolso de sobornos en aquel lejano año del 2012, con la promesa de conceder permisos, si no, cómo se explica permitir exploraciones en un lugar donde de antemano se sabe que no van a dar permiso de extracción.

En el mes de mayo del 2024 —sí… hace apenas 15 días—, los sudcalifornianos amanecieron con la noticia de bloqueos en carreteras por parte de pescadores de la cooperativa Puerto Chale y otros más de localidades aledañas; la noticia era porque se detectó en el golfo de Ulloa una embarcación ambientalista denominada Sea Sheperd, se hallaba realizando exploraciones en estas aguas.

Según el gobierno esta embarcación está haciendo estudios sobre la mortandad de tortugas amarillas, pero cabe hacer la reflexión, porque en todo momento las autoridades han culpado a los pescadores de dicha mortandad y sobre todo, porque sigue permitiendo que buques con banderas extranjeras hagan estudios que buques nacionales podrían hacerlos.

Tanta desconfianza y hacer sentir culpables a los pescadores, provoca estas situaciones y a la fecha se desconoce qué fin tendrá la solicitud de la empresa Odissey Marine Explorations, sobre si dan permiso o pagan la multa millonaria. Por lo pronto el gobierno sigue con sus apoyos económicos a diestras y siniestras, y muchas veces, no a los pescadores.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

Página de la empresa: https://www.odysseymarine.com/

Página Fonmar (BCS) sobre el tema: http://fonmar.gob.mx/vigilara-semar-y-ong-golfo-de-ulloa-para-disminuir-mortalidad-de-la-tortuga-marina/

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Manganeso en Bahía Concepción: las minas abandonadas Los Pilares y Los Gavilanes

FOTOS: Google Earth.

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La historia de la minería en BCS está estrechamente ligada con el municipio de Mulegé, y es que, aunque en la parte Sur del Estado ya existían minas como en el pueblo de El Triunfo, muy cercano a la ciudad capital de La Paz, éstas no eran tan intensivas ni llegaron a producir gran cantidad como las que se establecieron en Santa Rosalía, al Norte del Baja California Sur.

Haciendo un poco de historia del lugar, se tiene que fue el señor Jorge Rosas Villavicencio quien descubrió una pequeña roca en los alrededores de Santa Rosalía —aun no existía el pueblo— en el año de 1868, y éste a su vez dio la pequeña roca a personas que iban a Guaymas para que la analizaran dando como noticia que había descubierto los primeros yacimientos de cobre en el entonces Territorio de Baja California.

También te podría interesar: Localidades de BCS, geográficamente, mal ubicadas: el caso de Tembabichi (Parte II)

En toda la zona que abarca desde el puerto de Loreto hasta Santa Rosalía, se hicieron grandes esfuerzos por descubrir grandes cantidades de cobre, lo que no se logró más que en la zona adyacente a Santa Rosalía. De lo que sí había posibilidad de encontrar era manganeso, y en aquel tiempo hubo poco interés por ser más redituable económicamente la extracción del cobre.

Lo que poco se sabe, es que en plena preparación para la Segunda Guerra Mundial en Europa, Estados Unidos empezó a demandar en las industrias siderúrgicas, aunque en pequeñas proporciones, por la utilización de manganeso. Este material metálico —cuyo signo químico es “Mn”—, aumenta la resistencia al desgaste en la fabricación del acero.

Según se sabe por lecturas en la página de la UNAM, sobre un estudio que se hizo en 2008 llamado: Metalogenia de depósitos de manganeso en Baja California Sur, México, en la pequeña península frente a la Bahía Concepción y hacia el Sur hasta el pequeño pueblo pesquero de San Nicolás, existían grandes yacimientos de manganeso para su extracción. Fue así como aproximadamente en 1938, se crearon los puntos mineros llamados “Los Pilares” y “Los Gavilanes”. Al parecer, nunca lograron extraer la cantidad necesaria para que valiera la pena construir más infraestructura, incluso, no se sabe si realmente extrajeron alguna cantidad de manganeso, aunque fuera mínima.

Según pláticas de personas de edad avanzada avecinadas en La Purísima, se escuchó que en plena Segunda Guerra Mundial estaban contratando personal para las nacientes minas de manganeso de Bahía Concepción. En la parte más al Norte y casi en la orilla superior de la pequeña península se creó la mina Los Pilares, con pocas construcciones, en una buena bahía para atracaderos de embarcaciones, un kilómetro hacia el Sur se creó la mina Los Gavilanes, la cual contaba con más construcciones con paredes de block. A medio camino se tiene una pequeña plataforma de concreto que se cree pudo haber estado un faro, ya que se encuentra en una parte alta de un pequeño cerro a mitad del camino.

Según el relato del historiador sudcaliforniano Fernando Jordán, que hizo en el año de 1950, al navegar sobre el Golfo de California desde La Paz hacia Santa Rosalía, se maravilló de ver estas dos minas en total abandono, y constató que nunca fueron utilizadas por la apariencia; incluso, se apreciaba que algunas construcciones nunca las acabaron. En el mismo relato, Jordán preguntó a los vecinos del lugar y le dijeron que en 1948, se habían ido los últimos residentes, quedando únicamente un velador al que nunca pudo hallarlo para seguir escribiendo sobre la historia del lugar; los bajos precios en el mercado mundial del manganeso y también la modernización en la producción de acero que sustituyó al manganeso por otros metales, se cree que fueron los motivos del abandono total del lugar.

Con la tecnología actual y con ayuda del Google Earth se hallaron los lugares, y no se apreciaron caminos de acceso por tierra, la mina Los Pilares se halla en las coordenadas 26°56’13.07″ Norte y 111°48’12.20″ Oeste y la mina Los Gavilanes en las coordenadas 26°52’45.63″ Norte y 111°47’48.06″ Oeste.

En la misma aplicación satelital vienen fotos tomadas por el fotógrafo Jerry Bazant —del cual se toman como derecho de autor—, y se ve cómo está actualmente el lugar, así como el total abandono y falta de caminos de acceso de terracería por los caminos vecinales que conectan la parte occidental de la península con la carretera transpeninsular Benito Juárez.

Estas apasionantes y misteriosas historias sudcalifornianas nos hacen reflexionar que, a pesar del aislamiento del macizo continental, pudo haber existido población abundante de haber colonizado a tiempo, aunque el tener poca población tiene también su encanto.

Termino el artículo con palabras con las que el propio Fernando Jordán describió el lugar en aquel lejano 1950: “Los trabajos deben haberse llevado con cierta actividad, pues hay muchos caminos abiertos, amplios y todavía en buen estado entre las construcciones interrumpidas y el mineral. Se ven planchas de concreto donde debe haberse cimentado la maquinaria, ya retirada, y grandes restos de madera, mucha de la cual ha sido vendida a últimas fechas. También parece que el lugar se abandonó repentinamente, casi sin preparativos, pues aquí y allá quedan todavía, con su forma original, enormes montones de mineral de manganeso que no fue embarcado. Si a la población que trabajó y explotó el mineral de Los Gavilanes la hubieran matado repentinamente una epidemia, el fantasma de ciudad no habría quedado en forma muy distinta a la que actualmente conserva”.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Localidades de BCS, geográficamente, mal ubicadas: el caso de Tembabichi (Parte II)

FOTOS: Internet.

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Baja California Sur es un Estado que está lleno de playas, y lo mejor es que tiene para todos los gustos, desde grandes playas poco profundas en la bahía de La Paz, hasta olas de buen tamaño para surfear como en Todos Santos y San Juanico.

Pero es el golfo de California, el gran acuario mundial, que provee al estado de playas tranquilas y con arenas muy limpias y a veces de color blanco total. Sin embargo, los cinco municipios que conforman Baja California Sur, tienen colindancia hacia alguna playa en el también llamado Mar de Cortés. El municipio con menos proporción de línea de playa es Comondú, el cual tiene apenas 20 kilómetros, que incluso sirven de separación entre los municipios de Loreto y La Paz.

También te podría interesar: Localidades de BCS, geográficamente, mal ubicadas: el caso de San Nicolás (I Parte).

El municipio de Loreto es el único que posee playas sólo hacia el golfo de California, y es precisamente en el límite Sur que colinda con Comondú, donde existe un pequeño pueblo con playas muy bonitas y una historia muy interesante de una casona que nos remite a la época de La Revolución Mexicana. El pueblo en mención se llama Tembabichi y a pesar de pertenecer a la jurisdicción del Ayuntamiento de Loreto, no tiene vías de comunicación terrestre hacia la cabecera y sus habitantes provienen, en su mayoría, de la zona serrana del municipio de Comondú, del cual también tienen un camino de terracería en medianas condiciones que hacen que toda la población acuda de manera continua a Ciudad Constitución, no sin antes pasar por Batequitos y el Ejido No. 5.

Cuando se creó el municipio de Loreto, en el año de 1993, en el Congreso local puso dentro de su jurisdicción el pequeño pueblo junto al mar Agua Verde, el cual tiene un acceso de terracería de la carretera transpeninsular. Los diputados de aquel entonces tomaron como cartografía la sección de votación de Agua Verde que corresponde a la Sección 347 del INE y dicha sección pasó a formar parte del nuevo municipio.

La consecuencia de esta partición, fue que los habitantes del pueblo —aunque poquitos—, pasaron a tener que tramitar todos sus asuntos de papeleo gubernamental hasta la ciudad de Loreto, y no a Ciudad Constitución, que queda más a modo en el trayecto de camino. Y claro está, también, en el tema territorial, al municipio de Comondú le “quitaron” un tramo de línea de bellas playas de 30 km de longitud, que según se ve en el mapa, no representa presencia de loretanos en el área.

Otro dato interesante de este pueblo, es que se fundó en 1906, cuando un lugareño halló perlas y una fue de gran tamaño que la vendió en La Paz, y con el dinero recabado construyó una gran hacienda dando a la vez trabajo a otras personas que se amplió a la pequeña agricultura y ganadería, pero con el tiempo se abandonó por falta de ventas de sus productos y la falta de perlas que extraer. En la actualidad, aún se puede visitar las ruinas de lo que alguna vez fue la gran hacienda y constatar sus bellas playas.

Tembabichi está ubicado en las coordenadas 25°15’28.986″ Norte y 110°57’04.397″ Oeste, según datos del INEGI de 2020. Tiene una población 22 personas —8 hombres y 14 mujeres.Se encuentra a 100 km por terracería de Ciudad Constitución, y el acceso por el puerto de Loreto es a través de pangas y por medio de la localidad de Agua Verde.

Al llegar al lugar, nos da la impresión que pudo haber sido un lugar de cultivos de perlas y también de siembra de cultivos orgánicos, queda el testimonio mudo de la “vieja casona” que muy bien, puede pasar como un museo de perlas.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Proyecto carretero: Ruta de las misiones de BCS una opción turística para los municipios de Comondú y Loreto

 

 

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El estado de Baja California Sur se ha distinguido por los historiadores, como la cuna de todas las misiones de las Californias, y no por nada, pues los misioneros jesuitas traídos por los conquistadores españoles a estos inhóspitos lugares y carentes de cultura indígenas nómadas.

La primera misión fundada fue en el aquel año de 1697 en el asentamiento indígena denominado Conchó, y que los misioneros fundaron esa misión con el nombre de misión de nuestra señora de Loreto. Al mismo tiempo fue declarada capital de todo el extenso territorio de Las Californias, y qué a diferencia del macizo continental de la Nueva España, estos lugares sufrieron mucho abandono de las autoridades centralistas; en mucho por las condiciones extremas de calor, poca disponibilidad de agua y con nula presencia de minerales. Esta condición de abandono se alargó hasta ya entrado el siglo XX, cambiando drásticamente con la colonización del Valle de Santo Domingo y posteriormente la explotación turística del sur del estado.

También te podría interesar: Tramo La Paz a Ciudad Insurgentes de la carretera transpeninsular

Después, de que en 1777 Loreto dejó de ser la capital de las Californias toda la zona centro de lo que hoy es el estado de Baja California Sur y todas las misiones incluidas, se vinieron abajo y varias de ellas se fueron cayendo en pedazos por la falta de mantenimiento, como la misión de La Purísima de Cadegomó. Recordemos que ya el 7 de abril de 1772, se emitió un decreto real donde la extensa región que conformaba las Californias, dividía esta en dos partes, las Alta California (Nueva California) y la Baja California (Vieja California).

Ya en la etapa moderna de la historia de México, el territorio de la Baja California, la que le quedó a México, después de la guerra con estados Unidos, se dividió en territorio Norte y Sur. Y así llegamos hasta el 8 de octubre de 1974, donde se creó el estado constitucional de Baja California Sur.

Podemos decir que desde su creación, el desarrollo económico ha crecido exponencialmente cada año, derivado del potencial turístico de sus playas y la cercanía con los turistas estadounidenses y canadienses.

Desafortunadamente el crecimiento económico está muy desigual y la zona sur del estado y lo que comprende los municipios de La Paz y Los Cabos están muy por encima del resto de los municipios de Baja California Sur en lo que se refiere a infraestructura de todo tipo.

Y se tiene también que el tema del turismo cultural debido a la presencia de las misiones más antiguas fundadas en las Californias por los jesuitas, está muy poco explotado. Las misiones que aún se conservan en buen estado, son las ubicadas en los municipios del centro y norte del estado, por lo que una inversión en infraestructura de acceso y difusión turística podría ser un detonante para impulsar este tipo de turismo, sobre todo, levantar las economías de estos municipios.

Una propuesta muy interesante que abarcaría 4 misiones históricas de la zona ventral de Baja California Sur sería la creación de La Ruta de las Misiones de BCS. Este proyecto se ocupa prácticamente en construir una red de carreteras pavimentadas por la sierra de la Giganta, donde el visitante podría viajar en el tiempo e imaginarse los recorridos de los misioneros jesuitas en el siglo XVIII; y por defecto sería una importante creación de empleos para los lugareños y también el poder sus productos nativos de la región.

Las 4 misiones que se beneficiarían con el proyecto serían: la misión de Loreto Conchó, la misión de San Javier Viggé Biaundó, la misión de san José de Comondú y la misión de La Purísima Cadegomó (actualmente destruida). Todas ellas en la sierra de la Giganta, con excepción de Loreto que está nivel del mar.

Vale la pena comentar que actualmente existe caminos de terracerías entre algunas de ellas, por lo que la inversión en caminos pavimentados sería por donde está actualmente el camino vecinal, y se tiene la ventaja que entre la misión de Loreto y San Javier ya existe pavimento.

La distancia entre la misión de Loreto y la misión de La Purísima (ambas en los extremos) es de 107 kms, de los cuales 27 kms ya se encuentran pavimentados, por lo que únicamente se tendrían que pavimentar 80 kms, donde la mayoría corresponden al municipio de Comondú.

Las distancias entre ellas quedan de la siguiente manera: de la misión de Loreto a la misión de San Javier hay 38 kms totalmente pavimentados, en dicho camino y en el km. 27.5 en el lugar denominado Rancho Viejo, sale el entronque del camino hacia San José de Comondú en tramos casi completamente por montañas con una distancia de 42 kms; y desde la misión de San José de Comondú hacia la misión de La Purísima el recorrido es de 38 kms en terracería con una topografía no tan serrana.

En un sueño futuro y con pavimentación, sería fascinante recorrer esta ruta y empaparnos con la historia de las californias, y tal vez con una buena inversión hotelera, podremos llegar a contemplar los bellos paisajes de los oasis sudcalifornianos en el mismo lugar; ojalá y que pronto pueda suceder.

 

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Tramo La Paz a Ciudad Insurgentes de la carretera transpeninsular

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los conductores del municipio de Comondú que vamos seguido a la ciudad de La Paz en Baja California Sur, y también los que salen desde esta ciudad hacia el norte del estado, nos hemos dado cuenta de que al ir saliendo de la zona urbana los anuncios federales y algunas espectaculares, nos indican hacia qué localidad nos estamos dirigiendo y también la distancia que tendremos que recorrer.

La carretera federal que atraviesa el estado de Baja California Sur es la denominada carretera Número 1, y administrativamente hablando, está repartida en 5 tramos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dividió para su mantenimiento por cuadrillas en los tiempos en que el gobierno federal era el encargado de su reconstrucción. Como una regla oficial y no escrita, se recomendaban que los tramos fueran de una distancia aproximada de 200 kilómetros, y que fueron enlace entre dos poblaciones importante para que en cada extremo se construyera una residencia de conservación de carreteras o un campamento para que las cuadrillas de conservación pudieran tener alojamiento y comida, durante los trabajos requeridos.

También te podría interesar: La gran utilidad de las trampas sanitarias en las viviendas

Los cinco tramos carreteros van de sur a norte y se enumeran de la siguiente manera:

  1. Tramo Cabo San Lucas a La Paz con 217 kms.
  2. Tramo La Paz a Ciudad Insurgentes con 236 kms.
  3. Tramo Ciudad Insurgentes a Loreto con 120 kms.
  4. Tramo Loreto a Santa Rosalía con 197 kms.
  5. Tramo Santa Rosalía a Guerrero Negro 221 kms

De todos los tramos mencionados anteriormente, en todos se cumple la regla de la distancia propuesta para su adecuado recorrido de mantenimiento. La única excepción a la regla es únicamente el tramo que va de Ciudad Insurgentes a Loreto.

Pero volviendo al tema de los campamentos y las residencias de conservación, se tiene que la localidad de Ciudad Insurgentes, a pesar de ser un punto importante en el cambio de tramo no cuenta con infraestructura para tener ni siquiera un campamento, y es que en la vecina cabecera municipal de Ciudad Constitución está la residencia de conservación que da mantenimiento a todos los tramos comprendidos cerca del municipio de Comondú y Loreto.

De las localidades mencionadas en cada tramo, se tiene que Cabo San Lucas, La Paz y Santa Rosalía tienen una residencia de conservación mientras que Loreto y Guerrero Negro tienen campamentos; y la residencia de conservación que tocaría en Ciudad Insurgentes se encuentra en Ciudad Constitución. El motivo de este cambio se desconoce, pero creemos que, al construir la carretera transpeninsular allá en la década de los setentas, ya se perfilaban como municipios pioneros del ya casi formado estado constitucional de Baja California Sur: Mulegé, Comondú y La Paz; donde Ciudad Constitución ya tenía la población más importante en el valle de Santo Domingo en aquel entonces.

Pero el honor de indicar a Ciudad Insurgentes se lo lleva en la cantidad de anuncios que están sobre la salida de carretera de La Paz hacia el norte, donde en una gran mayoría se menciona como punto de referencia. Si vamos a la altura de la cola de ballena y del entronque a San Juan de la Costa, hay anuncios federales de gran tamaño indicándonos que la población próxima es precisamente Ciudad Insurgentes.

En alguna ocasión, un presidente municipal comundeño me preguntó el porqué de la salida en carretera de La Paz hacia el norte (en aquellos tiempos), no se mencionaba a Ciudad Constitución, siendo esta la población más importante que sigue en el tramo carretero, y la razón es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel central, después de La Paz, esta Ciudad Insurgentes y toda la nomenclatura de gran tamaño se concursaba tomando en cuenta dicha localidad.

Cuando el conductor del vehículo transita por primera vez desde La Paz hacia el norte como Loreto o Santa Rosalía, es muy posible que tenga en mente, y por los anuncios que ve en la carretera, que Ciudad Constitución es un pueblo muy poco importante, pero eso no es nada, comparado que una vez encarrerados en la recta larga, se van de paso en Ciudad Insurgentes y termina en La Purísima en lugar de Loreto.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.